Archivo
Conceptos y etiquetas sobre Administración electrónica
Ayer @Yoriento lanzó una pregunta en Twitter: «Sobre Gobierno abierto y administración 2.0, ¿qué hashtag más adecuado/frecuente? #egov #ogov #gov20».
A partir de ahí, @scolomo, @andresnin, @mgarrigap, @Netoraton, @alorza y yo entablamos una interesante conversación sobre el tema.
Podéis acceder a (la mayoría de) los tweets con el #ogov:
http://static.hootsuite.com/hoot-embed.swf
@Netoraton respondió que él suele usar #ogov.
Para @scolomo, Gobierno electrónico #egov, Administración 2.0 #gov20 y Gobierno abierto #ogov son cosas distintas, cada una con su #hastag.
@alorza lo tenía claro: #ogov sin duda, y también #irekia (barriendo pa’casa :). Y añadió que más allá del debate teórico, el tag dominante hoy es #ogov.
La propuesta de @mgarrigap era: #ogov si hablamos de gob abierto, si es admin 2.0 #gov20 y si es admin electrónica #egov ;-).
En mi opinión: el #gov20 forma parte del #ogov. Y el #egov es otra cosa, aunque tengan lugares comunes.
@scolomo no estaba de acuerdo: #ogov apertura de datos, #gov20 gobierno participativo, tangencial pero diferente.
Y @andresnin propuso la siguiente fórmula: #egov = #eadm + #ogov. Y añadió: #gov20 apenas lo uso #ogov para gobierno abierto (e-partic y transparencia) #egov para lo demás.
En este punto entré en una serie de matizaciones que apenas me cabían en 140 caracteres. Por eso intento explicarlo hoy en este post.
Últimos comentarios