Archivo

Archive for 16/08/2010

La Ley de transparencia

transparenciaCuando esta mañana he leído en El País que el Consejo de Ministros va a aprobar el próximo viernes, en la primera reunión tras sus vacaciones, el anteproyecto de Ley de Transparencia y Acceso de los Ciudadanos a la Información Pública me ha parecido una buena noticia.

Por fin, España puede dejar de ser el único país de Europa con más de un millón de habitantes que todavía no tiene una Ley de acceso a la información. Se regulará, así, un derecho reconocido en los tratados internacionales y en la propia Constitución española (artículo 105 b).

Y se podrá cumplir, también, el Convenio del Consejo de Europa sobre el Acceso a los Documentos Públicos.

Siendo una buena noticia, sobre este anteproyecto de Ley se ciernen algunas sombras que César Calderón ha reflejado muy acertadamente en su blog. La primera de ellas, la paradoja de que una Ley de transparencia se haya tramitado de forma opaca y, a fecha de hoy, aun no se haya hecho público su contenido. Comparto, también, las restantes observaciones de César en el sentido de que la Administración debe ser transparente de forma proactiva (no sólo a demanda de los ciudadanos), que una Ley del siglo XXI tendría que contemplar el uso de las TICs para hacer efectiva la transparencia y que sería bueno aprovechar esta Ley para promover la apertura de los datos públicos. Pero mientras no conozcamos el texto tampoco tenemos muchos elementos de juicio para saber cómo se resuelven todas estas cuestiones en el anteproyecto de Ley.

Quién desee una información más completa puede acudir al blog de Juan Varela, que ha publicado hoy un artículo muy documentado y con numerosos enlaces sobre este tema.

Estaremos atentos a conocer la letra de este anteproyecto de Ley que puede ayudar a la implantción y al despliegue del Gobierno Abierto en el conjunto de las administraciones públicas del Estado.

Categorías: Normativa, Open Government Etiquetas: