Archivo
La gestión de comunidades en la Administración pública
Después de haber tenido alguna conversación sobre este tema, he leído el artículo de J. Ignacio Criado: «Community managers en las administraciones públicas«. La reflexión sobre esta figura de responsable de dinamizar las relaciones de las administraciones públicas en el ámbito digital está cobrando actualidad al calor de la moda de las redes sociales.
Si no he entendido mal, J. Ignacio Criado ve la función de los Community managers como paralela a la de los gabinetes de comunicación tradicionales, de forma que mientras éstos se encargan de los medios tradicionales, los Community managers se encargarían de los medios digitales, los blogs y las redes sociales.
La cuestión merece ser analizada con cierto detenimiento, porque los objetivos de las administraciones públicas en estos espacios digitales pueden ser diversos y cada uno requiere un tratamiento específico.
Pero en este post voy a dar mi opinión a primera vista, como suele corresponder al enfoque bloguero de los temas.
Las redes sociales en la Administración pública
El debate sobre el papel de las redes sociales en las administraciones públicas se ha animado durante las últimas semanas.
Como dije en la presentación de la mesa del Tecnimap sobre redes sociales, el enfoque correcto no es el que se centra en las herramientas, sino que el que atiende a los objetivos. Es un hecho que en las actuales sociedades complejas las administraciones necesitan mejorar sus relaciones con la ciudadanía, con las organizaciones de la iniciativa social, con las empresas colaboradoras y, por supuesto, las relaciones entre ellas mismas, es decir, entre las diferentes administraciones. Y es seguro que las herramientas de la web 2.0 pueden ayudar a conseguir este objetivo de mejorar el funcionamiento en red de las administraciones públicas.
Últimos comentarios