Inicio > Innovacion > La escenificación de un compromiso

La escenificación de un compromiso


Logo de InnobasqueEso fue para mí el acto de Innobasque en el Euskalduna, la escenificación de un compromiso, nada más y nada menos.

¿No dice el modelo EFQM que los líderes deben evidenciar su compromiso con la excelencia en la gestión? Pues algo de ese estilo me pareció el acto de Innobasque, la manifestación de un compromiso, en este caso con la innovación.

No era un think tank, ni una sesión de trabajo creativo. Ni, tal vez, la mayoría de las personas que estaban allí se van a involucrar directamente en actividades de innovación. No, no se trataba de eso.

La cuestión es que en el Euskalduna se juntaron muchas personas con capacidad de decisión y se supone que todas ellas están decididas a impulsar y llevar a la práctica la cultura de la innovación en sus organizaciones. Al menos, hicieron profesión de su fe innovadora en un gran acto litúrgico. Y lo hicieron públicamente, con luz, taquígrafos y una generosa cobertura mediática. Les toca ahora actuar en coherencia, comportándose como practicantes ejemplares de la nueva religión innovadora.

Por la parte que nos toca a los inquietos 2.0, me atrevería a proponer a los dirigentes de tan digna institución, con la humildad propia de mi condición de bloguero y aprendiz de hacker, que incluyeran entre las líneas de trabajo de sus consejos directivos, en el que mejor convenga o acaso en todos ellos, la iniciativa de sondear las posibilidades de las redes virtuales y las herramientas de la web 2.0 para contribuir a la generación y difusión de las innovaciones.

Creo que esta propuesta no es baladí, porque la conexión de las personas a través de redes y comunidades virtuales facilita la rápida difusión de las ideas y de los conocimientos. Así se ha demostrado en el ámbito científico o en el mundo del software libre. Y, precisamente, la conexión de lo diverso y la hibridación son prácticas muy convenientes para crear innovaciones.

Y no es baladí la propuesta porque tengo para mí que el establishment se encuentra demasiado alejado de los territorios 2.0 emergentes, sea por desconocimiento o por desconfianza (es difícil confiar en lo desconocido, por otra parte), sin obviar tampoco los enojosos factores generacionales. Créanme, hay que instalar en la red el campo base de la innovación. Sondeen, al menos, las posibilidades de las redes virtuales y las herramientas de la web 2.0. Acérquense a este mundo de oportunidades. Hay mucho que ganar, a nada que se hagan las cosas con un poco de fundamento.

En fin, no sé si el acto del Euskalduna fue el bautizo o la confirmación, pero el tiempo pasa rápido y pronto llegará el examen de conciencia. Les deseo que entonces el balance sea positivo. El reto es apasionante.

Categorías: Innovacion
  1. 07/02/2008 a las 09:58

    Ya me gustaría que por aquí, en la profunda Castilla, se hicieran actos semejantes en los que los que tienen el poder de decidir se reunieran y exteriorizara su voluntad (verdadera o de cara a la galería) de cambiar, innovar y poner las pilas a unas organizaciones públicas cada vez más lentas y retrasadas.
    ¿Campamento base la red?. Estupendo, pero con sherpas con conocimientos, experiencia y la motivación suficiente para encarar la terrible cara norte que supone la administración electrónica. Sherpars que sean capaces de portear los pesados expedientes en papel a expedientes electrónicos; incluir firmas electrónicas reconocidas que den validez jurídica los documentos electrónicos; permitir notificaciones electrónica legales que agilicen y faciliten los procesos ; o hacer de las sedes electrónicas oficales verdaderas herramienas de comunicación y tramitación. En fin todas esas «cositas» que dice esa gran desconocida Ley 11//2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos (por cierto vigente desde Junio de 2007.
    Saludos, de nuevo.

  2. 07/02/2008 a las 08:04

    Me gusta este lema: «hay que instalar en la red el campamento base de la innovación». En ese caso, harán falta algunos sherpas que conozcan bien ese territorio. ¿Cuántos de esos hay entre los cuatrocientos hijos de Pedro Luis?

  3. 07/02/2008 a las 06:15

    Desde luego que, como bien dices, fue una escenificación. Supongo que necesaria, pero también ilustrativa del «enfoque». De todo tiene que ver y, de momento, lo seguiremos leyendo en positivo, pero con voz crítica, que me parece la mejor de las opciones.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: