Inicio > Expertos, Innovacion > Negroponte habló de «su libro» en Bilbao

Negroponte habló de «su libro» en Bilbao


Nicholas Negroponte Semana Ciencia Tecnologia e InnovaciónLa presencia de Nicholas Negroponte en la inauguración de la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación congregó ayer en el Palacio Euskalduna de Bilbao a lo más granado del «innovariado» vasco y a no pocas autoridades civiles.

Pedro Luis Uriarte y el propio Lehendakari aprovecharon la ocasión para hacer llegar su mensaje a la audiencia. El primero expuso la teoría de las tres «I»-es: información, implicación e imaginación (¿eran tres o me dejo alguna?). Su discurso no dejó lugar a la improvisación: cada palabra y cada gesto estaban perfectamente calculados y programados. El segundo expuso la cadena de valor del autogobierno: nadie nos va a sacar de la crisis, nosotros mismos debemos construir nuestro propio futuro. «Yes, we can». Esto último lo dijo Pedro Luis Uriarte, aunque le habría quedado bien a Ibarretxe. Y el lider de Innobasque añadió: «Yes, we need it».

Negroponte habló de su proyecto: OLPC (One Laptop Per Children). El proyecto es muy sugerente, pero no sé si su discurso era lo que esperaba la audiencia, suponiendo que esperara algo. A fin de cuentas, en este tipo de «txuntxunes» lo que se dice desde las tribunas suele ser sólo el pretexto para el posterior «networking» (o anterior, según los casos).

Pero Negroponte sí dijo al principio de su intervención algunas cosas que deberíamos tener en cuenta y que, hasta donde me alcanza la vista, no son práctica habitual entre nosotros: valorar la diferencia, aceptar el fracaso y escuchar a los jóvenes.

Nos advirtió de que el incrementalismo es enemigo de la creatividad y de que la innovación florece mejor en entornos de «no disciplina».

Nada que no se haya dicho antes, pero que no está mal recordar.

Categorías: Expertos, Innovacion Etiquetas:
  1. 12/11/2008 a las 19:20

    @Ioannes Xabier: el orden es el caos por otros medios.
    @Alorza: No sé si fue en ese sentido como se dijo. Desde luego, no creo que se dijera en el sentido de escuchar y enlazar. Ya sabes que estos son conceptos demasiado avanzados, que no se manejan desde el «innovariado» tradicional.
    @Agorante: A mi también me suele parecer que la mayoría de los mensajes que lanzan los gurús de la innovación se parecen poco a lo que se transmite desde el «innovariado» tradicional, pero está bien que se evidencie esa contradicción.
    @Marco Canales: sin duda que no hay que minusvalorar la experiencia, pero si hablamos de innovación seguro que los jóvenes tienen mucho que aportar, tal vez gracias a su falta de experiencia.
    Seguramente, los países en desarrollo necesitan las dos cosas: conocimientos e instrumentos.Pero es que, además, en este caso hablamos de instrumentos que pueden acercarles el conocimiento. Por ejemplo, Negroponte dijo que en cada uno de estos ordenadores se incluyen 100 libros electrónicos, que además son diferentes en cada ordenador de una comunidad para que puedan intercambiárselos. Si hay 1.000 niños, tendrían acceso a 100.000 libros. Pocas comunidades africanas, por ejemplo, tendrán bibliotecas con tantos volúmenes.

  2. Marco Canales
    12/11/2008 a las 15:44

    Me quedo con esta frase

    no son práctica habitual entre nosotros: valorar la diferencia, aceptar el fracaso y escuchar a los jóvenes.

    Nos encaminamos a un estado en el que la diferencia es la que genera el éxito, el fracaso solo se asimila cuando reinventas lo que fracaso y lo haces diferente y este se puede convertir en éxito, escuchar a los jóvenes “si” siempre y cuando deseas saber las tendencias de los individuos, pero la experiencias de los no jóvenes fortalece el éxito que te propongas obtener.
    El es un hombre de negocio y genera desarrollo para su negocio, pero el tiempo decide realmente el tipo de desarrollo que deseamos tener o entregar a nuestra sociedad.
    La sociedad de los países en desarrollo necesita conocimiento, no instrumentos.

  3. 12/11/2008 a las 12:30

    No se, tengo la sensación de que lo que dijo Negroponte era precisamente lo contrario de lo que trató de visualizar PLUS.
    A veces tengo la sensación de que en Innovasque se está cogiendo carrerilla pero que todavía no estamos viendo si salen o no salen porque desde la línea de salida no se ve nada. Igual el día que se pase la línea nos quedamos todos acogotados de la marcha que lleva el tema. No hay nada cono coger carrerilla para dar una buena patada al balón. Dejaremos el beneficio de la duda.

  4. 12/11/2008 a las 08:31

    «información, implicación e imaginación» Como no estuve, no me hago una idea de qué significa. De entrada, cuando hablan de información e implicación suelen hacer referencia a un jefe potente que da amistosas palmaditas a sus subordinados para animarles a que empleen su imaginación. ¿Fue en ese sentido como se dijo?
    Como sabes, me gusta más «escuchar» que informar», «enlazar» que «implicar». Imaginación, me gusta.

  5. 12/11/2008 a las 07:57

    Me quedo con «we need it.» Si los americanos no se hubiera percatado de la NECESIDAD, no se hubieran propuesto que ELLOS PUEDEN. Parece que la conciencia del «need» precede a la conciencia del «can» o va pareja.La innovación florece mejor en entornos de «no disciplina»….si me pemitis ponerle un toque espiritual : » Dios creó desde el caos…». En YPSITE BLOG, teneis disponible su libro on-line sobre Innovación desde la cultura. No he podido leerlo, pero conociendo algunos de los artículos de este blog tiene buena pinta.

  6. 11/11/2008 a las 23:58

    Hombre, M@k, lo dijo Negroponte, no Innobasque. Que alguien se diera por aludido o no, eso ya es otro tema. Ten en cuenta que este buen hombre se dedica a fabricar y distribuir ordenadores for children de países en desarrollo. Y dice que ya ha colocado un millón de ellos. Me sorprendió, porque tenía idea de que este proyecto estaba aun más verde. La audiencia de ayer casi seguro que se dedica muy mayoritariamente a negocios más ordinarios. Es de suponer que relativizarían estas ideas de Negroponte para trasladarlas a su contexto. O para no trasladarlas, vaya.

  7. 11/11/2008 a las 23:39

    «El incrementalismo es enemigo de la creatividad». Ya. En mitad de Innobasque, ¿no?. Lo que se llama un «brindis al Sol», si no yerro con la frase.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: