Archivo
La Administración necesita incorporar programadores
Por fin le estoy hincando el ojo a «Open Government: Collaboration, Transparency and Participation in Practice«, el monumental libro editado por Daniel Lathrop y Lautel Ruma para O’Reilly Media. Aunque quizá el capítulo más conocido sea el número 2 –«Government as a Platform«, de Tim O’Reilly-, los editores han elegido encabezar el libro con «A Peace Corps for Programmers«, de Matthew Burton, probablemente por la refrescante claridad con que pone sobre la mesa un problema de vital importancia, común a todas las Administraciones públicas.
El capítulo golpea la conciencia de cualquiera que tenga algo que ver con la tecnología o con la Administración. No puedo menos que traducir aquí los cuatro primeros párrafos, donde se hace un diagnóstico contundente del desarrollo de software público:
«El gobierno federal debería despedirme. Al igual que los miles de otros contratistas que desarrollan software para agencias de gobierno, soy lento, demasiado caro, y no tengo contacto con las necesidades de mis clientes. Y estoy impidiendo innovar al gobierno.
En los últimos años, el gobierno ha llegado a ser casi completamente dependiente de los contratistas de tecnología de la información (TIC). Tan profunda es esta dependencia que el gobierno se ha encontrado en una posición que puede sorprender a los de la industria tecnológica: no tiene programadores propios; el código está casi totalmente externalizado. Los líderes del gobierno consideran las TIC claramente una función auxiliar, que se puede delegar a terceras partes.
Pero deberían preocuparse. Porque mientras ellos estaban sacando la responsabilidad de las TIC al exterior, el papel de la TIC se ha convertido en central para cada agencia. La informática podría haber sido una materia auxiliar hace 20 años, cuando los únicos ordenadores eran los mainframes del sótano. El empleado medio nunca tenía que preocuparse de ellos. Pero hoy, hay un ordenador en el escritorio de cada funcionario. Los funcionarios confían en sus equipos para realizar su trabajo con eficacia. Todos los días, se encuentran con nuevos problemas que podrían resolverse rápidamente con un poco de comprensión web, si simplemente hubiera un programador allí para ayudar.
Y necesitan ayuda desesperadamente. Imagine no tener Google para encontrar rápidamente la información, ni Facebook o LinkedIn para encontrar nuevos colegas, ni mensajería instantánea para comunicarse con los colegas una vez que los ha encontrado. Imagine tener que pedir permiso cada vez que quiera publicar contenido online, en lugar de ser capaz de hacerlo rápida y fácilmente con un wiki o blog. Este es el estado de la informática en el gobierno federal.»
Últimos comentarios