Estadísticas de julio
Julio nos ha traído los rigores del verano. Empezamos el mes al rebufo de «La larga cola del talento«. El cese de Jordi Sevilla contribuyó a que siguiera la animación en el blog. Después vino la trilogía sobre discrecionalidad, control y transparencia. Pero la segunda quincena nos sumió en un ambiente prevacacional que se ha dejado sentir con fuerza en la actividad de este blog. En agosto continuaremos al ralentí, pero nos dejaremos ver de vez en cuando por aquí. Y será en septiembre cuando vuelva la efervescencia y el frenesí.
Mientras tanto, os cuento que Google Analytics ha dejado de publicar los informes antiguos. Ahora los gráficos son más desparramados y no me gustan para pegarlos en el blog, por lo que he tenido que hacerme uno de fabricación casera en la hoja de cálculo. También ha dejado de calcular la media de usuarios únicos. En fin, que me gustaban más los informes antiguos.
Os aviso que el acumulado de comentarios ha alcanzado este mes la cifra de 1.923. Así que el comentario 2.000 ya está al caer. Todavía no sabemos cual será el premio, pero seguro que alguno habrá. Que hablemos de Administración pública no está reñido con intentar conseguir un cierto toque lúdico. Al menos, de vez en cuando.
Estas han sido las cifras. La media de usuarios únicos por día ha bajado a 150,74. Estos usuarios nos han visitado, durante este mes, 6.198 veces y han visto 12.954 páginas.
Nuestro Top 5. Las 5 páginas más vistas este mes (entre las publicadas durante los tres últimos meses) han sido las siguientes:
* Redes y comunidades: la figura del dinamizador
* III Congreso Internacional sobre Gestión de Recursos Humanos en la Administración Pública
* Comunidades de práctica en nichos de conocimiento
Se ha quedado en puertas de entrar en este top 5 el post que iniciaba la trilogía sobre discrecionalidad, control y transparencia.
Quiero sacar varios ratos durante este mes para poner al día algunos recados del blog que tengo pendientes. Si lo consigo, ya lo iréis viendo.
Os deseo que disfrutéis del verano todo lo que podáis y que carguéis las pilas, porque el otoño vendrá lleno de iniciativas. ¡Queda mucho por hacer para transformar la Administración pública!
Yo tampoco veo que la nueva versión del Google Analitycs esté a la altura de la compañía y de otras aplcaciones que presta. Quizá para una gran empresa pueda ser adecuada, pero los blogeros pedimos pocas cosas y sencillas, de un golpe toda la información como en la anterior versión. A ver si logramos volver a lo cláscio, como en el caso Coca-Cola.
Coincido contigo Iñaki en que el nuevo formato de Google Analytics me resultaba un tanto extraño al principio. Durante el periodo en que ambos formatos coexistieron me resistía a utilizar el nuevo, pero al final es adaptarse o morir; como todo… es cuestión de acostumbrarse, no está tan mal.
A ver si con este comentario hacemos el 2000 y hay suerte y me llevo el premio gordo.