Mis primeras impresiones de Facebook
Hace pocos días que he comenzado a enredar con Facebook y a primera vista el invento tiene un aspecto estupendo.
Facebook permite una integración de aplicaciones sencilla y eficaz, algo que se echaba en falta desde las comunidades virtuales de blogueros y demás adictos a la red.
Según la wikipedia: “Facebook is a social networking website which was launched on February 4, 2004”. Sin embargo, Mark Zuckerberg, uno de sus fundadores y su actual CEO, prefiere definir a la criatura como “social utility” mejor que “social network”, ya que lo que persiguen es que la herramienta sea útil, es decir, que sirva de forma eficiente para que las personas se comuniquen, obtengan información y la compartan.
Algo debe de tener Facebook cuando más de 150.000 nuevos usuarios se registran cada día.
Desde mi punto de vista, el principal acierto de Facebook es su carácter de plataforma. No es una aplicación más, sino que es la plataforma sobre la que pueden correr numerosas aplicaciones. Así, en Facebook podemos referenciar otros servicios web ya disponibles y en funcionamiento, como los blogs o como Twitter, pero también otros servicios tan diversos como Flickr, YouTube o LastFM.
Por si esto fuera poco, hay un montón de personas desarrollando nuevas aplicaciones para que corran sobre Facebook (no os perdáis el wiki para desarrolladores), aprovechando la gran audiencia que ya ha alcanzado esta plataforma. Zuckerberg habla de 30 millones de usuarios activos.
El funcionamiento de Facebook está hábilmente diseñado para extenderse por la red como si fuera un virus. Cada vez que te instalas alguna nueva utilidad te ofrece compartirla con tus contactos. Casi te empuja a ello, porque la invitación está configurada como si fuera un paso más en el proceso de instalación.
En Facebook se puede referenciar cualquier cosa que sea susceptible de sindicarse vía RSS. Ya se pueden ir poniendo las pilas los agregadores de feeds tipo Bloglines o Netvibes. Por cierto, entre paréntesis y por si hay alguien que aun no lo sepa, Bloglines ha sacado una versión beta que se parece bastante a Netvibes.
Como muestra un botón. Facebook es ya el sitio web más utilizado en USA para compartir fotos.
Creo que Facebook es una herramienta muy potente para las comunidades virtuales que ya existen. Por ejemplo, la comunidad de Aprendices o la incipiente Blogosfera pública podrían aprovechar esta herramienta para mejorar sus canales de interacción e integrar contenidos que actualmente se encuentran dispersos en blogs, wikis y groups.
Seguro que en las próximas semanas se va a hablar bastante de Facebook.
Estoy tratando de aprender el funcionamiento de facebook,
Saludos
http://www.paskalena.com
gracias a todos por este apoyo maravilloso de la marcha lo demostramos que unidos si podemos ..ahora debiéramos unirnos para darle un mensaje a Hugo Chávez y a piedad córdoba demostrándoles que el no es DIOS para depender de la paz y que Colombia tiene delimitada bien sus fronteras que no se han corrido y que si el junto con la farc piensa poner un país aparte no será en territorio colombiano ahora la marcha seria un clamor nacional e internacional haciendo respetar nuestro territorio colombiano que a mucho honor es nuestro y rico en muchos aspectos sobre todo en su gente pujante y llena de una gran sensibilidad muchas gracias
Lo de Facebook con las fotos ha sido uno de los más gratos descubrimientos de este verano – y eso que llevaba en Facebook hacía meses, pero sin usarlo.
No hay como estar en un evento con más gente que empieza a subir fotos y a ponerles tu nombre y el de tus compañeros a todas y cada una de las fotos donde aparece alguien. Sencillamente genial. Simple pero muy muy efectivo… ¡y útil!
Yo también estoy encantado con el nuevo juguetito.
De hecho, te has adelantado a mi intención de escribir sobre Facebook. Creo que voy a hacerlo, sin miedo a repetirnos, ya que mi escalada va a ser por otra vertiente.
Interesante el post sobre Facebook. Bien escrito, me generó la inquietud de visitar Facebook para ver por mi cuenta de que se trata.
Saludos Santiagueños.