Lo más visto del año 2007
Es curioso revisar cuáles son las entradas más visitadas en este blog. A través de los accesos se obtiene una buena radiografía de las principales conversaciones que hemos tenido. Aunque muchos de los accesos llegan a través de Google, a veces buscando cosas que tienen poco que ver con lo que encuentran, la foto final es bastante representativa. Será por aquello que dicen algunos de la inteligencia de las multitudes.
Os invito a compartir este repaso sobre lo más leído en Administraciones en red durante el año 2007.
Top 10 del año 2007
Las 10 entradas más visitadas durante este año, de las escritas en 2007, han sido las siguientes:
1. Aprobado el Estatuto Básico del Empleado Público
Está claro que hay muchos funcionarios. No sé si demasiados o no, pero muchos. Y les interesa el tema del Estatuto aprobado este año. Buscan información en Google y aterrizan en este blog. No sé si algunos de ellos se habrán quedado. La verdad es que tampoco encontraron un gran post. Fue más bien una nota a vuela pluma, porque algo había que decir sobre un tema de tanta transcendencia, pero ya os he contado alguna vez que los temas de personal no son los que más me ponen. Total, que ésta ha sido, con diferencia, la entrada más visitada durante este año. Pena no haberla trabajado más. En fin, una oportunidad perdida.
2. III Congreso Internacional sobre Gestión de Recursos Humanos en la Administración Pública
Esta entrada puede ser un caso parecido a la anterior. Pegué el programa de estas jornadas y, claro, en él figuran muchos temas y muchos nombres. Luego la gente llega a ellos a través de Google. Sin más.
3. Conductas políticas para la participación ciudadana
Esto ya es otro tema. Esta entrada contiene el famoso dodecálogo de Alorza sobre conductas políticas para la participación ciudadana. Famoso y traducido a varios idiomas, como seguramente sabréis. Este dodecálogo es una de «nuestras» mejores aportaciones al debate sobre la participación ciudadana que, como también sabéis de sobra, es uno de los hilos conductores de este blog.
4. La satisfacción profesional de los funcionarios
Otro de nuestros temas recurrentes. Al fin y al cabo somos funcionarios. Yo creo que puede ser una «ocupación» gratificante, pero hay que reconocer que la tónica general no es para echar cohetes. Ni la motivación ni la satisfacción abundan en las administraciones públicas. Y es una pena, por la parte que nos toca. Si las encontráis por ahí nos lo contáis. Por lo menos, la noticia nos dará para un post. Prometo citar la fuente.
5. Basauri: una tarjeta electrónica multiusos
El despliegue de la tarjeta electrónica multiusos ha sido uno de los temas estrellas del 2007. Sobre todo, para Alorza. Primero fue el desembarco en Basauri. Después vendrían otros municipios. Y la guinda, el lanzamiento de la ONA. En ello estamos. Así que seguro que volveremos sobre el tema durante el 2008.
6. Modelos políticos y modelos de administración
¿Cuál es el ámbito de lo público?. ¿Qué servicios públicos deben garantizarse?. ¿Cómo deben proveerse?. ¿Sirven las técnicas de la gestión privada para las administraciones públicas?. Un debate de altos vuelos, sin duda. No será fácil cerrarlo. Y menos, al gusto de todos. ¿Cómo no vamos a hablar de estas cosas?. A nosotros nos interesan. Y se ve que a vosotros también.
7. Sobre la discrecionalidad en la Administración pública
Una de las pandemias de la Administración pública: el control. Por cada funcionario que «produce» hay varios que controlan para que no se pase ni un pelo. El paradigma de organización basada en la desconfianza. Así ¿cómo vamos a ser eficientes?, ¿cómo vamos a tener una administración ágil?. De esto hemos hablado y muchos lo habéis leído.
La tesis de Alorza es que en las administraciones públicas hay una larga cola de personas que trabajan en temas determinados y tienen mucho que compartir. Las personas que se dedican a cada tema, en cada organización pueden ser pocas, pero en el conjunto de las administraciones pueden formar un grupo majo. Hay grandes oportunidades de organizarse en red y compartir el conocimiento. Bueno, Alorza lo explica mejor en su post. Un tema bonito, muy 2.0.
9. En qué consiste la función directiva pública
De esto hemos hablado sobre todo durante los dos últimos meses del año. Un debate que ha tenido animación. Lo continuaremos en 2008. Mi objetivo es sacar conclusiones interesantes. No sé si es empezar la casa por el tejado, pero los directivos son una pieza clave para transformar las administraciones públicas. Hay que exigir unos mínimos. Con este debate pretendemos aportar pistas para organizar debidamente esta «figura» que, como sabéis, ha sido regulada en el EBEP y ahora las CCAA tienen que desarrollarla.
10. Software libre para la e-Administración
El del software libre es otro de los debates candentes en las administraciones públicas. La verdad es que nosotros lo tocamos sólo «por encima», porque la tecnología no es nuestro fuerte. Pero hemos hablado de open government, de las licencias EUPL de la Unión Europea y de buenos ejemplos de uso del software libre en las administraciones. No es raro que se haya colado este post en nuestro Top 10, porque estos temas tienen tirón en la red.
Pero, después de todo lo que hemos escrito, no vamos a cortarnos ahora. Hay otros posts que también se merecen tener su cuota de visibilidad en este resumen de lo más leído del año. Ampliemos pues la lista.
Top 30 del 2007
Este es nuestro Top 30. ¿Por qué 30?. Como hemos escrito unos 290 posts, 30 son aproximadamente el 10% de nuestra producción del año. Esta lista parece larga y, sin embargo, queda fuera el 90% de lo que hemos escrito. Os pareceré un pazguato, pero confieso que me sigo sorprendiendo. Es que, cuando lo ves todo junto, esto abulta.
11. Desenmarañando la Nueva Gestión Pública con Carles Ramió
12. ¿De qué piezas se compone la Administración electrónica?
13. Carles Ramió: un corazón puro en valores públicos
14. MATRIX: herramienta de gestión integral municipal
15. Ponencia sobre participación ciudadana en Gijón
16. Educación para la ciudadanía hacker
17. Decálogo para alcaldes electrónicos
18. Código ético profesional de los Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local
19. Geografía de la participación comunitaria
20. El desembarco de las tarjetas ciudadanas
21. Representantes políticos: ¿a quién representan?
22. Cómo crear un monstruo: lecturas de un psicólogo funcionario
23. Por una participación comunitaria activa
24. Por qué tarda en llegar la administración electrónica
25. Taller de Aprendices: mis trucos de escritor
26. Gijón, mi ciudad invisible
27. Freakonomics: incentivos y valores
28. Tercera jornada del Congreso sobre Gestión de Recursos Humanos en la Administración Pública
Creo que voy a copiaros la idea chicos y voy a hacer mi propio resumen del año. Espero que hagais también uno en el 2008!
Gracias por vuestros generosos comentarios. Y feliz año.
¡Qué voy a decir yo!
Vuestro blog fue el primero que me hizo «tilín» dentro de los que conforman la blogosfera pública.
Con vosotros me inicié en este mundillo y habéis sido (sin olvidarme de Morgana) mis «maestros».
Enhorabuena por vuestro trabajo. No puedo pasar un día sin visitarlo.
Todo un trabajo estupendo el que estáis llevando a cabo. Seguiremos viéndonos por esos caminos de la red.
Un abrazo,
Julen
Es que sois unos «mostrus». Encontré el otro día un sitio dónde te dan una aplicación de maquetación para pasar un blog a libro. Todos es proponérselo. Yo desde luego compraría uno en la librería del aeropuerto…
😉