Inicio > Blogs, Libros, Referentes > La gran guía de los blogs 2008 ya está en las librerías

La gran guía de los blogs 2008 ya está en las librerías


La gran guía de los blogs 2008Acabo de recibir la «Gran Guía de los Blogs 2008» y os aseguro que el producto final no ha defraudado mis expectativas. El volumen tiene más de 500 páginas a todo color y una potente encuadernación de tapas duras.

La Guía incluye unos 250 800 blogs, clasificados en 16 categorías. Aunque no conozco todos los barrios de la blogosfera, me parece que la selección es representativa del vasto universo de blogs que se escriben en español.

Se incluyen, además, 12 artículos temáticos sobre otros tantos aspectos relacionados con el mundo de los blogs. Algunos de ellos están escritos por autores que son referentes para mí, como David de Ugarte o Juan Freire.

Felicito a los editores, Rosa Jiménez Cano y Francisco Polo, por su excelente trabajo, y les agradezco la ocasión que me han brindado de participar en esta «Gran Guía«.

En cuanto al formato, en cada página se presentan 2 blogs, indicando, junto a la imagen de su portada, los siguientes datos: nombre del blog, URL, autor, fecha de inicio, descripción, lo mejor del blog y recomendación.

La gran guía de los blogs 2008: páginas interiores.

Como sucede en todas las clasificaciones de blogs al uso, no es fácil ubicar a los que escribimos sobre Administración pública. He encontrado «Administraciones en red» en la página 144, en la sección de «Tecnología e internet«. Me encantaría que algún día la blogosfera pública tuviera la suficiente masa crítica para ganarse una categoría propia en la clasificación de esta Guía. Os ánimo a trabajar para conseguirlo. De momento, valoro como positivo que la blogosfera pública haya tenido espacio en la Guía.

Creo que esta Guía puede acercar el mundo de los blogs a personas que aun están poco «enredadas». Ésta puede ser una de las virtualidades de editarla en papel y, además, en un formato tan atractivo. Es previsible, además, que próximamente la Guía esté disponible en Internet, ya que, como se indica en el párrafo siguiente, este libro es de dominio público por expresa voluntad de sus autores y editores.

Quiero destacar especialmente que esta Guía, al igual que todos los libros de la Colección Planta29, se publica bajo las mismas condiciones de protección de la propiedad intelectual que el tradicional dominio público. Por tanto, puede copiarse, reproducirse y citarse libremente por cualquier medio, siempre que se respeten los derechos morales de autores y editores.

Los 12 artículos temáticos incluidos en la Guía me parecen muy interesantes y suponen un buen complemento al puro directorio de blogs. Para mí, desde luego, es un orgullo que mi artículo figure entre los de autores como David de Ugarte, Pablo Mancini, Paolo Colonnello, Augusto de Franco, Enrique Meneses, Olga Berrios, Carmen Castro, Rosa Jiménez Cano, Juan Freire y Reyes Ramírez.

Creo que este libro merece un lugar en las librerías de todas las personas interesadas en el apasionante mundo de los blogs.

Categorías: Blogs, Libros, Referentes Etiquetas:
  1. 10/03/2008 a las 18:21

    No, a mi no me pasa. Me pude descargar el documento. Tal vez, si reportas el problema a los gestores de la página puedan solucionarlo.

  2. Jesus
    09/03/2008 a las 18:31

    Me parece interesante, Lo malo es que no puedo acceder a ninguno de los capitulos, Escribo las letras y numeros generados a través de CAPTCHA, y no ingresa a ninguno de ellos, a ustedes también les pasa lo mismo?..o en que estaria mal?

  3. 08/01/2008 a las 11:00

    Así que sexo, erotismo, política, administraciones públicas y deportes…
    pues a ver dónde incluis el mio, el mío va de críticas, un toque de agresivo y de mala uva que lo hace diferente, échenle un vistazo y me dicen que les parece, pero no esperen gran cosa que estoy en pañales.
    Lo alojo en elpolvorin.com un buen sitio para ver chicas (aunque en el mio no aparezcan), creo que es un entorno un tanto sexy y desde el que no aparecen las habituales y molestas ventanas emergentes, un sitio que merece la pena visitar.

  4. 05/01/2008 a las 01:12

    Nunca confesaré cual de las dos secciones consultaré con mayor atención… 🙂

  5. 04/01/2008 a las 23:16

    ¡Cielos! Había dividido 500 páginas entre 2 (hay 2 blogs en cada página), en lugar de multiplicar por 2. ¡Menos mal que soy ingeniero!.
    La Guía 2008 ha puesto el listón alto para las próximas, pero poniendo el foco en los dos temas más populares, Sexo y Administración pública, el éxito está asegurado.

  6. 04/01/2008 a las 19:13

    Vaya, Iñaki, eres modesto hasta para esto. Parece mentira que un día fueras bilbaíno.
    Paco, creo que podríais crear subdivisiones. Por ejemplo, dentro de «sexo y erotismo», una dedicada a Paris Hilton, con los 100 blogs más relevantes. ;P

  7. 04/01/2008 a las 18:56

    Era exáctamente eso David.
    Y sí, habrá que afinar la representación de la topología de la blogsfera. Queríamos hacer la mejor guía y finalmente tuvimos que «conformarnos» con la mejor de las posibles.
    Este fin de año me subí con mis amigos a Cadaqués y dejé la Guía en una mesilla. Todos le echaron varias ojeadas durante esos días. Y todos coincidieron en empezar por la sección «Sexo y erotismo».
    Así que el año que viene ampliamos «Sexo y erotismo», introducimos «Blogsfera pública» y tendremos, ya no la mejor de las guías posibles sino ¡la mejor!
    ;D

  8. 04/01/2008 a las 18:36

    El honor es mío Iñaki!
    Paco, 250 u 800 lo que importa es que es un primer paso que tiene un gran valor y tras el que hay un intenso trabajo que personalmente agradezco, seguro que el año que viene catalogáis el doble de blogs y podéis poner una taxonomía más detallada también.
    El ejemplar de prueba que llegó a las Indias se lo di a un amigo que justo vino a instalar su primer blog. Me cuenta que para él ha sido como una carta marítima y que le ha encantado ir de un lado a otro y descubrir todos esos mundos… creo que vuestro objetivo era jústamente ese, abrir puertas y proponer rutas a los nuevos blogueros y por lo que me cuenta a ese fin funciona perfectamente!
    Felicidades!

  9. 04/01/2008 a las 17:54

    ¡¿Cómo que 250 blogs?!
    ¡Pero si hay casi 800!

  10. 04/01/2008 a las 06:04

    Yo lo habría puesto en sinergia macramental. ¿No me digas que no hay apartado para tan tremendo meme? Bueno, vale, pues nos conformamos.
    Zorionak!

  11. 03/01/2008 a las 19:04

    No era fácil clasificarnos, compañero. ¿»Ocio y aficiones»?. Tal vez. Porque «Sexo y erotismo» o mismamente «Deportes» me habrían parecido excesivos. Creo que «Tecnología e Internet» les ha servido como cajón de sastre para meter en alguna parte a los inclasificables. Por ejemplo, compartimos categoría con nuestro amigo Julen. Y eso que hay una de «Economía y empresa» ;-).
    Categorías aparte, me ha gustado ver nuestro blog en la Guía.

  12. 03/01/2008 a las 18:35

    ¿Tecnología e Internet? Seguro que encajábamos mejor en algún otro apartado. En todo caso, felicidades a los que habéis contribuído a esta primera edición de las páginas amarillas de la blogocosa.

  1. No trackbacks yet.

Responder a Alorza Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: