Administraciones en red se publicita
Cómo lo oís, a partir de hoy más de 40.000 blogs exhiben un lustroso mini-banner con el mini-logo de Administraciones en red.
O sea, tal que así:
Es el nuevo modelo publicitario que han puesto en marcha Lorena y David para costear los gastos de la plataforma Nirelandia, de la que forma parte Nireblog.
Por 15 módicos euros mensuales nos anunciamos a bombo y platillo, al tiempo que contribuimos a financiar la plataforma que cobija a Administraciones en red. Un negocio redondo ;-).
La única duda que tengo es cómo van a meter en una barra tan pequeña toda la avalancha de anunciantes que se les van a echar encima.
Si se disparan las estadísticas de octubre ya sabéis por qué es.
Por favor, si alguien lee esto…que cambie los carteles-posters anunciando Euskadi.net ..pero que tristes! Dudo mucho que mi hermanito pequeño se identifique con el joven jasp mal-encorbatado del poster…¿ASÓMATE?¿ Pero de verdad con esa publi alguien se va a asomar a Euskadi.net ?? Y yo con estos pelos, este tiempo, la crisis, el otoño nostálgico y los cartelitos tristones… De verdad, luego dicen que los vascos no ligamos..con la administración ocurrirá lo mismo, no ligará con los ciudadanos… Por favor …que alguien llame a Kuxkuxumusu !!!
Bueno, bueno….. ya veo que esta iniciativa está siendo muy comentada…..Yo creo que hay que aprovechar las oportunidades y esta es una de ellas. Recibir visibilidad a cambio de colaborar a financiar la plataforma. Cuando uno ya llega a todas partes como vosotros hay que buscar nuevas fórmulas y esta puede ser una de ellas. ¿O no? También se critica a Cink. y ya veremos lo que pasa….
Dar con un modelo de negocio 2.0 que funcione puede ser un problema para los que buscan hacer negocio (cosa que no me parece ni bien ni mal). En el caso de David y Lorena, como en el tuyo o en el nuestro, la cuestión económica no aparenta ser una preocupación. Ellos sólo aspiran a cubrir el gasto de los servidores y tiene pinta de que lo van a conseguir con creces, a juzgar por los nuevos mini-banners que veo cada día en la cabecera de este blog. Y es que la crisis no ha llegado a la economía del cariño.
@Iñaki, Alorza : he encontrado el siguiente artículo que da que pensar : Web 2.0: la publicidad no da para todos. Hay muchas cosas discutibles, pero bueno…
No, ¿pues?? Sólo intentaba clarificar mi postura…igual no me había explicado bien.Yo tb. había percibido que algo había molestado de la mia y quería hacer un debate más generico.Para nada. No Problem.
Salu2
@Ioannes: ¿he dicho algo que te ha molestado? Sorry. A veces me gusta ese estilo.
Bueno, bueno…por favor no pongo en duda la labor de Lorena y David , ya comentaba al principio que creo que es una logíca relación simbiótica…..
Pero me ha parecido interesante sacar estos temas que nos vienen para dentro de unos poco años, de financiación 2.0,?publicidad , etc…a colación de todo ésto…. Alorza, yo hablaba de manera más genérica.
Hombre, yo creo que un estracto o una subred importante de la blogosfera, podría tener una FUNCIÓN SOCIAL, como canal de participación, decisión y responsabilización de la ciudadanía. Teniendo en cuenta dicha FUNCIÓN SOCIAL PÚBLICA, prefiero que en ausencia de una financiación 2.0 , la misma esté sujeta a lo público que a los vaivenes de Petronor(véase Athletic), Iberdrola, etc….
Lo de las subastas , ya decía que no me convence, pues me desagradaría tener en la cabecera de mi blog Oikoumene, a Los Morancos o a Fraga, en base a su poder adquisitivo en vez de un blogero interesante y punqui de Malasaña, o a vosotros mismos.Sería una imposición capitalista . De alguna manera el resto de la blogosfera estaría bien que pudiera vetar y/o premiar. Economía del Cariño + Economía del Conocimiento Vs. Imposición Capitalista.
Jodó, aquí florecen los debates donde menos te lo esperas.
Mi opinión:
Esto no es publicidad, sino orgullo por lucir en cabecera de la escudería Nirelandia.
Esto no es publicidad, sino devolver a Nireblog una mínima parte de lo que nos da.
Esto no es publicidad, sino economía del cariño.
Yo diría que Lorena y David lo tienen muy claro.
Y, por cierto, no veo lo de la subasta. ¡Ni lo de la subvención! Las subvenciones pudren las iniciativas libres, porque las sujetan a criterios, formatos e inspecciones.
Sí, me he levantado demagogo. ¿Qué pacha?
@Ioannes Xabier: la plataforma Nireblog está diseñada desde 0 por David. Algún día nos gustaría liberar el código, pero mucho trabajo para tan poco tiempo de ocio libre 😉
@Iñaki : touché, respecto a eBay, pero no se …aplicarlo a los blogs? Me gusta el concepto de microdinero..pero hoy claro ésto no está cercano…..
Sillicon Harana… ene nire euskera!! Beno, huts egiten ikasten da. Sería interesante conocer la opinión de Manuederra al respecto. Lo veo diferente a los Parques Tecnológicos.
Me parece estupendo. Felicidades por vuestro trabajo.
Amigo Ioannes Xabier, veo que amaneces con energía ;-).
Habrá que considerar seriamente la posibilidad de que los lectores nos paguéis a escote los 15 € mensuales ;-). Y para los comentaristas, ¿precio especial?
¿No te parecen 2.0 las subastas? ¿Y eBay? Yo creo que aprovecha perfectamente el efecto red para colocar esos objetos que unos no quieren y otros desean.
No niego que el tema de la Financiación 2.0 sea interesante, pero como ya cobramos del Estado (de la Comunidad Autónoma, para ser más preciso), delego la tarea en quienes tengan mayor interés en el asunto.
Es verdad que «nuestra Administración» financia proyectos emprendedores. Por ejemplo, mediante el programa Ekintzaile XXI: para jóvenes empresas innovadoras. Y también hay varias agencias Forales y municipales que se dedican a promover proyectos innovadores (o simplemente empresariales).
El problema de Nireblog es que, como ves en el comentario de Lorena, no tiene fines de lucro, con lo cual dificilmente puede encajar en este tipo de ayudas a la creación de empresas. Si acaso (y se me acaba de ocurrir) podría encajar en unas ayudas que hay para la promoción del euskera en el uso de las tecnologías (o algo así). No sé ellos (David y Lorena) cómo lo verán.
¿Silicon Arana? Pues no lo sé, pero yo empezaría por un nombre que genere más consenso ;-).
Por cierto , Iñaki, nuestra administración no financia o da ayudas a startups tan interesantes como Nireblog? Tanto se oye hablar de Innovación…. ¿ Algún día tendremos un SILICON ARANA en Euskadi ????
Iñaki. El tema de subasta económicamente desde luego que sería lo más viable..pero ves que case con lo 2.0?? A ver si te van a venir Fraga o Los Morancos y te ganan en la subasta…??? No se quizás se pueda pensar un fórmula más colaborativa, en la que ni Iñaki ni Alorza tengais que poner los 15 euros….Los 15 euros repartidos en céntimos podría ser lo que tuvieramos que pagar las miles de visitas que tiene tu blog…En un blog como el mio que tiene escasas visitas debería pagar yo….Claro, que al tener pérdidas mis motivaciones (aunque fuera subconscientemente) tomarían un matiz económico, ya no sería mi blog, sería un blog alienado, otro blog ganorabako (si es que ya no lo es)….Estaría bien dedicar un post a Financiación 2.0,no crees Iñaki ? Alorza seguro que tiene alguna fórmula tb. y Naomi Klein que opinaría de todo ésto??? Loretahur zorionak …por el trabajo?? ¿ Qué sistema o plataforma usais para Nireblog?
Qué puedo decir… se me cae la lagrimilla. La economía del cariño nos está dejando anonadados. En cuanto se llene la barra de arriba, no pondremos más, porque será más que suficiente para costear los servidores. Lo de hacernos ricos lo dejamos para otra ocasión 😉
Mil gracias de corazón.
Gracias, Yoriento. ¡Estás en todo! Ya he corregido el enlace.
Igual con más visitas nos podemos jubilar con el blog 😉
A nosotros tampoco nos gustaba la publicidad, Ioannes, hasta que hemos conocido esta publicidad. Y no hemos podido resistirnos a sus encantos.
Sobre lo que deben financiar o no los gobiernos, no sé si soy el más indicado para opinar. Al fin y al cabo, me paga la nómina el Gobierno Vasco 😉
Cuando tengan más demanda que espacio, ¿sabes lo que haría? SUBASTAR. Pero que no se enteren…
Si ya tenéis medio millón de visitas… Joe, lo que trabajan estos fucionatas 😉
(Creo que el enlace incluido en la tira de publicidad lleva a una página errónea:
https://eadminblog.net/es/info/publicidad)
En general no me hace gracia la publicidad. De todas maneras prefiero esa publicidad que la de los mass-media . Tómese como una simbiosis para que todos puedan coexistir, los pequeños blogs y una plataforma donde se albergan. Normal. Hay que entendero. Publicidad 2.0 . Puede que de todas las soluciones ( existe problema ?) sea la menos mala. Me acuerdo de Cornella que visionaba una Internet financiada a base de microdinero por entrada en página , en vez de la cuota que pagamos regularmente al isp de turno.
Es un tema que puede dar debate….Iñaki : El adjetivo «módico» en un mundo globalizado es un término demasiado relativo…. mmmm …¿debería ser responsabilidad de las gobiernos financiar la infraestructura para que el ciudadano tuviera una nuevo cauce de responsabilización ? ¿ Si se albergara sería un impedimento para la libertad cuando un blog por ejemplo critica un ejecutivo dado ?
No se, no se….Quizás sea más facil y le de demasiadas vueltas. En cualquier caso, A FECHA DE HOY, veo la decisión de Nireblog bastante normal y les felicito por esta imaginativa solución.
¿Cómo cabrá? Quizás haciendolo tipo slide ( pero así crearía castas de blog, el primero… el último, con diferentes precios….). Otra es con banner aleatorias¿?¿? Otra un mini-flash o gif animado….Quizás al final se convierta en algo como MillonDolarPage y los propietarios de Nireblog se hacen ricos !! 🙂 🙂 ¿por qué no???