Archivo
Alma-Ata 2.0
Alma-Ata, antes de llamarse Almaty, era el nombre de la que fue capital de Kazajistán, hasta que la capitalidad pasó a Astana. Desposeída de su nombre y de su centralidad política, es posible aprobar la selectividad sin conocer su existencia. Sin embargo, para los que hemos trabajado en la atención primaria de salud, Alma-Ata sigue siendo un nombre evocador de buenos tiempos, al tiempo que un recordatorio de una de las revoluciones que hemos dejado pendientes.
La conferencia internacional sobre atención primaria de salud de Alma-Ata, en 1978, fue el evento de política de salud internacional más importante de la década de los 70. La síntesis de sus intenciones, expresada en la Declaración de Alma-Ata, subrayaba la importancia de la atención primaria de salud como estrategia para alcanzar un mejor nivel de salud de los pueblos.
El 12 de septiembre de este año se cumplirán 30 años de la Declaración de Alma-Ata. Es obvio que en este tiempo hemos sido incapaces de dar cumplimiento a su lema: «Salud para Todos en el año 2000«. Adelantándome al aniversario voy a apuntar alguna idea acerca de cómo la Sanidad 2.0 puede ayudar a alcanzar algunos objetivos.
Últimos comentarios