Archivo

Posts Tagged ‘Eduardo Betas’

Conectividad, contenidos y copyright

Revista TimeVía Apuntes de Diario de Gestión, el blog de Eduardo Betas, he conocido un interesante artículo de Michael Geist, profesor de derecho de Internet en la Universidad de Ottawa.

Tomando como base la designación, por parte de la revista Time, como persona del año a los usuarios de Internet: «Usted es la Persona del Año”, Michael Geist reflexiona sobre lo que pueden hacer los gobiernos para contribuir a que la ciudadanía obtenga el máximo provecho de la red.

El resultado de su reflexión se resume en el eslogan marketiniano de las tres C’s: conectividad, contenidos y copyright.

Está claro que el primer paso para que los ciudadanos participen activamente en Internet es que dispongan de la mayor y mejor conectividad posible. Es necesario que los gobiernos promuevan el acceso universal de banda ancha a Internet.

La segunda cosa que pueden hacer los gobiernos es mejorar el acceso de la ciudadanía a los contenidos que ellos generan, controlan o financian, como, por ejemplo, estableciendo el acceso abierto a las investigaciones financiadas con fondos públicos o incentivando modelos de “open business” para la publicación de libros o la producción televisiva.

Y la tercera, en la misma línea, regular de forma más blanda el copyright, sobre la idea de que «el excesivo control sobre los copyrights y otras formas de propiedad intelectual puede limitar la capacidad del dominio público para incorporar innovaciones creativas de interés social a largo plazo”.

Como veis, la conclusión de Geist es una idea que está en la base de la filosofía de la comunidad de Aprendices: compartir el conocimiento.

Políticos e internet: ni hablar…

Eduardo Betas dirige una interesante iniciativa, Diario de gestión, que tiene por objeto promover que todas aquellas personas que hayan sido electas en Argentina escriban un blog en el que puedan dar cuenta de su gestión pública y puedan también conversar con la ciudadanía.

Eduardo escribe un blog, Apuntes de Diario de Gestión, en el que reflexiona nada menos que sobre «innovación en comunicación y nuevas tecnologías al servicio de la sociedad y la transparencia política«.

En su último post reflexiona sobre la utilización que van a hacer los políticos de las posibilidades participativas de la red, en las elecciones que se van a celebrar próximamente en Argentina.

Os invito a leer el post completo en su blog, tratando de aplicar las reflexiones de Eduardo a las próximas elecciones municipales a celebrar por estos pagos.

«Una de las preguntas más difíciles de responder es qué van a hacer los políticos con Internet, sobre todo con las aplicaciones participativas de la red, en esta campaña electoral que se viene. Si es que van a hacer algo, claro…«.

Leer post completo en Apuntes de Diario de Gestión.