Archivo
Euskara21: un blog para debatir sobre la política lingüística del siglo XXI
La red está viva, muy viva. Una sola semana fuera y a la vuelta me encuentro un montón de novedades. Oscar Cortés y Rafael Chamorro se suman al debate sobre la reestructuración del MAP. Los Mugalariak de la Diputación de Bizkaia se destapan con un «universo de planetas«. Y la Viceconsejería de Política Lingüística abre un blog para debatir sobre la política lingüística del nuevo siglo. Como bien dicen en su presentación: «Estas a un clic de formar parte de una iniciativa ilusionante, la de decidir en qué dirección queremos que avance el euskera del siglo XXI«.
Por si alguno se pregunta que es eso del euskera, conviene aclarar que se trata de la lengua propia del País Vasco. En español se le llama también vascuence o vasco. Es una lengua que cuenta con algo más de 600.000 hablantes, distribuidos en los actuales estados español (Comunidad Autónoma Vasca y Comunidad Foral Navarra) y francés (Departamento de Pirineos Atlánticos). Hay disponible abundante información sobre el euskera en la Wikipedia y en la web temática sobre el euskera gestionada por el Gobierno Vasco.
Estas aclaraciones no me parecen ociosas si tenemos en cuenta la distribución geográfica de la audiencia de este blog. Sin ir más lejos, este mes de abril nos han visitado desde 56 países y 648 ciudades diferentes. Como curiosidad la ciudad que más visitas nos ha aportado ha sido Madrid, seguida de Bilbao y Bogotá. Para encontrar la ciudad desde la que escribo este post, Vitoria-Gasteiz, hay que remontarse en el ranking hasta la décima posición, justo detrás de México City. En fin, así es este mundo global.
La buena noticia es que, de nuevo, la Administración vasca recurre a los blogs como medio de debate y participación ciudadana. Primero, fue el blog sobre la Ley de Juventud, después vino konpondu, dando voz a la ciudadanía en el proceso de paz, y ahora euskara21 para debatir «en qué dirección queremos que avance el euskera del siglo XXI«.
Últimos comentarios