Archivo
El fin de la pobreza en un mundo globalizado
El día antes de salir de vacaciones escribí este post donde oponía, al best seller de Thomas Friedman “La Tierra es plana”, libros de James Lovelock, Manuel Castells, Jared Diamond y Hari Kunzru, en un experimento de conversación que más bien era un linchamiento hacia Friedman. Para mi sorpresa, algunos lectores se enzarzaron en un apasionante debate, no en torno a la globalizazión á la Friedman, sino acerca de la fiabilidad de las predicciones que hace Lovelock sobre el calentamiento global.
Castells, Lovelock y Friedman conversan en este blog
No estaría mal que fuera cierto, pero, en realidad, es en mi cabeza donde están conversando. Últimamente he mezclado libros de estos tres de manera peligrosa, lo que ha producido un compuesto altamente reactivo que me está dejando el cerebro como un queso. También quieren sumarse al debate dos libros anteriores, de J. Diamond y de H. Kunzru. Podéis verlos todos juntitos sobre la mesa de mi cocina, en la foto adjunta.
El agente provocador de este debate es, sin duda, el best seller de Thomas Friedman, “La Tierra es plana”. Describe el proceso de progresiva globalización, con el entusiasmo de un niño que contara a sus abuelos su primera visita a Disneylandia. Para ello, reúne a todos los ganadores en esta competición, de manera que se hagan evidentes las ventajas y los inconvenientes queden disfrazados como retos a superar.
Según él, son 10 las fuerzas aplanadoras:
Últimos comentarios