Archivo
El Athletic de Bilbao y la innovación social
A través de un comentario de ricardo_amaste en el blog de Innovación Social de Innobasque he descubierto un curioso manifiesto (pdf) que hace votos para que el Athletic de Bilbao baje a segunda división. Aclaro que el descubrimiento lo ha sido sólo para mí, porque el manifiesto no es nuevo, sino de la temporada pasada. Lo rescato para el blog porque me parece que aporta ideas dignas de reflexión. Y además hoy es sábado.
¿Qué tiene que ver la chica de la foto con el Athletic? Para los que no lo sepáis o no os hayáis fijado, va vestida con la camiseta oficial del club. La he recortado del catálogo de su tienda virtual.
Que no se enfaden los incondicionales del Athletic, que por cierto abundan en mi entorno más cercano. Conste que yo mismo, aunque no soy futbolero, si algún icono deportivo he tenido en mi vida, ese ha sido también el Athletic. Sobre todo, desde que se jubiló Marino Lejarreta ;-).
A ver si estos párrafos os animan a seguir leyendo:
«Como bilbaínos/as comprometidos/as con nuestra ciudad, expresamos nuestro más ferviente deseo de que por fin esta temporada 2006/07 el Athletic baje a Segunda. Una situación de crisis que obligará a reinventar el club desde un cambio de mentalidad que trascienda lo futbolístico y colateralmente proponga nuevos e ilusionantes modelos de desarrollo para Bilbao.
Entendemos que el Athletic, más allá de un club de fútbol, es además un claro ejemplo de numerosas inercias que vivimos en Bilbao. Y que tras la protección de unos valores supuestamente “auténticos”, se esconde un conservador sentimiento de miedo a asumir riesgos y realizar cambios».
Innovación social: el factor ideológico
Si estamos de acuerdo en que la innovación social es la que genera valor para la sociedad, la pregunta de Morgana es muy pertinente: «¿Qué es el valor social?».
Esta claro cuál es el objetivo de la innovación empresarial y disponemos de indicadores bastante claros para medir sus resultados. Los productos y servicios innovadores tienen que funcionar en el mercado y generar rentabilidad para las empresas. Ya sabemos que la actividad empresarial repercute en la sociedad a través del empleo, los impuestos, etc. Y hasta podemos hablar de la responsabilidad social empresarial, pero lo básico es la rentabilidad económica. Por tanto, el objetivo de la innovación empresarial plantea pocas dudas.
Sin embargo, el objetivo de la innovación social puede ser más discutible. Hay intereses sociales contrapuestos. Lo que para unos es beneficioso, para otros es perjudicial. Todo depende de los valores y de los puntos de vista de cada cual. Sobre este aspecto de la innovación social, que podríamos denominar ideológico, voy a reflexionar en este post.
Innovación social: una batería de preguntas
En un post anterior me hacía esta pregunta:
«Si hay una innovación empresarial orientada a generar valor (beneficios) para los negocios, ¿por qué no va a haber también una innovación social que genere valor para la sociedad (beneficio social)?».
Esta fue mi primera aproximación al concepto de innovación social. Vale, todo lo rudimentaria que queráis, pero puede servir para dar algunas pistas. O, al menos, para suscitar el debate. Sigo haciendo preguntas.
De qué trata la innovación social
Mañana martes 18 de marzo se va a reunir el Consejo de Innovación Social de Innobasque en el que participan dos compañeros de blogosfera: Julen Iturbe y Pablo Aretxabala.
Julen pide una ayudita: «¿qué iniciativas tendríamos que poner en marcha para innovar socialmente?«. Dice que, en lugar de aportar ideas para conceptualizar, a él le interesa más la acción. Y me parece bien. Me encantaría poder ayudarle, pero no tengo claro qué significa eso de innovar socialmente. Ni siquiera sé de qué trata la innovación social. Aunque intuyo que el concepto es interesante. Si hay una innovación empresarial orientada a generar valor (beneficios) para los negocios, ¿por qué no va a haber también una innovación social que genere valor para la sociedad (beneficio social)?. La idea es atractiva, ¿no?. Merece la pena enterarse un poco mejor de qué va esto.
La foto es de Luis Echánove.
Últimos comentarios