Inicio > Innovacion > El Athletic de Bilbao y la innovación social

El Athletic de Bilbao y la innovación social


athletic bilbao femeninoA través de un comentario de ricardo_amaste en el blog de Innovación Social de Innobasque he descubierto un curioso manifiesto (pdf) que hace votos para que el Athletic de Bilbao baje a segunda división. Aclaro que el descubrimiento lo ha sido sólo para mí, porque el manifiesto no es nuevo, sino de la temporada pasada. Lo rescato para el blog porque me parece que aporta ideas dignas de reflexión. Y además hoy es sábado.

¿Qué tiene que ver la chica de la foto con el Athletic? Para los que no lo sepáis o no os hayáis fijado, va vestida con la camiseta oficial del club. La he recortado del catálogo de su tienda virtual.

Que no se enfaden los incondicionales del Athletic, que por cierto abundan en mi entorno más cercano. Conste que yo mismo, aunque no soy futbolero, si algún icono deportivo he tenido en mi vida, ese ha sido también el Athletic. Sobre todo, desde que se jubiló Marino Lejarreta ;-).

A ver si estos párrafos os animan a seguir leyendo:

«Como bilbaínos/as comprometidos/as con nuestra ciudad, expresamos nuestro más ferviente deseo de que por fin esta temporada 2006/07 el Athletic baje a Segunda. Una situación de crisis que obligará a reinventar el club desde un cambio de mentalidad que trascienda lo futbolístico y colateralmente proponga nuevos e ilusionantes modelos de desarrollo para Bilbao.

Entendemos que el Athletic, más allá de un club de fútbol, es además un claro ejemplo de numerosas inercias que vivimos en Bilbao. Y que tras la protección de unos valores supuestamente “auténticos”, se esconde un conservador sentimiento de miedo a asumir riesgos y realizar cambios».

En opinión de los autores del manifiesto, quizá desde segunda se consiga por ejemplo:

  • Que además del fútbol, la ciudadanía busque otras referencias socio-culturales con las que identificarse, volcar sus inquietudes e intereses y con las que diversificar sus conversaciones del lunes por la mañana.
  • Que nuestros/as políticos/as y otras fuerzas vivas de la ciudad se sitúen en otras “encrucijadas” más allá de las futbolísticas y fijen su agenda de intereses en otras cuestiones, que por sentido común, tienen o deberían tener mayor trascendencia social.
  • Que primitivismos como la raza, la garra, la hombría o el patadón pa’lante, dejen de ser los rasgos principales del juego del club, para dar mayor importancia -al menos de modo complementario- a la creatividad, la imaginación y la inteligencia, como síntomas de progreso y modernidad.
  • Que la idea de jugadores autóctonos, se defina en base a una identidad en tránsito propia de una ciudad contemporánea – internacionalista, híbrida y multicultural- y no en base a un modelo caduco, basado en la herencia genética o el lugar de nacimiento.
  • Que un valor positivamente diferencial como es la cantera, que debería suponer la principal apuesta e inversión de futuro del Athletic, se redefina según modelos formativos innovadores (hace tiempo que Lezama ha dejado de ser una referencia a nivel nacional e internacional).
  • Que el club, a nivel institucional, revise de un modo radical sus políticas estratégicas, la gestión, el marketing, etc. Porque, si de verdad queremos seguir siendo únicos y diferentes en un mundo donde manda la globalización y el mercantilismo, debemos ser singulares en todos los aspectos referentes a la propia organización.

El manifiesto termina afirmando su espíritu constructivo y asumiendo de forma autocrítica la parte de responsabilidad que nos corresponde a todos y cada uno de los/as ciudadanos/as:

«Expresamos este deseo de que el Athletic baje a Segunda, como un sentimiento constructivo y terapéutico de espíritu revolucionario, que ponga fin a las inercias de talante nostálgico-inmovilistas que en muchos aspectos siguen imperando en Bilbao. Unas inercias que no dejan de ser más que un reflejo del aún interiorizado tradicionalismo conformista de la ciudad del que todos/as somos en parte responsables (instituciones públicas, partidos políticos, medios de comunicación, empresas y otras entidades de referencia, pero también y en primer lugar, la sociedad civil y por tanto, todos y cada uno de los/as ciudadanos/as)».

No es la primera vez que tengo noticia de la relación entre el deporte y la innovación. La gente del MIK, por ejemplo, ya llevó a cabo un trabajo de investigación sobre equipos de alto rendimiento durante la temporada 2004-05 con la Real Sociedad Femenina. El equipo subió de categoría esa temporada y también la temporada siguiente. Actualmente disputa la Superliga femenina.

Innobasque ha incluido el ocio entre sus ejes de actuación en el ámbito de Innovación Social. Quizá no sea descabellado analizar aquí la influencia social que puede tener el cambio de modelos en un fenómeno de masas tan arraigado en nuestra sociedad como es el fútbol. Dicho sea sin pretender menospreciar al deporte rey al catalogarlo en la categoría de ocio. Y mucho menos al Athletic de Bilbao, el equipo de los leones que juegan en la catedral. Pero es que Innobasque no ha previsto ningún eje de actuación para la religión.

Categorías: Innovacion Etiquetas: ,
  1. 14/06/2008 a las 07:30

    Estaba leyendo el Blog de Juan Urrutia Elejalde (http://juan.urrutiaelejalde.org/) y fíjate que me he acordado de este post. Urrutia Elejalde, que creo que fue consejero del GV, propone los valores de IDENTIDAD-FRATERNIDAD-REBELDÍA. En el artículo que citas subyace un GHOSTPLAN plan para traer «extranjeros» al Club. Siguiendo el artículo de Urrutia creo que el Athletic es un claro ejemplo de IDENTIDAD-FRATERNIDAD-REBELDÍA, identidad de un club que apuesta por jugadores vascos, de de las canteras vascas, por el hacer jugadores en Lezama, FRATERNIDAD con una ciudad, con un territorio historico, con Euskadi o Euskal Herria, con gentes de diferentes ideologías…REBELDÍA, s,í que no conservadurismo. Me hace mucha gracia leer en el articulo tachar la filosofía del Athletic de conservadora, cuando hoy no hay acto de mayor REBELDÍA, con toda las limitaciones o los defectos que pueda tener,QUE NO CAER EN EL JUEGO DE MERCADEO DE JUGADORES DE OTROS CLUBS.S.A. Rediez, conservadurismo será lo del Real Madrid, que «conserva» y» incita» a hacer lo que todo el mundo hace, importar-exportar y las ovejas blancas (véase todos los pequeños clubs), tras el GRAN PASTOR BLANCO. Joder! Las ovejas negras, véase Athletic, también tienen derecho a existir. Otra vez me vienen las palabras de Garaudy a la cabeza, «NO CONSERVEMOS LAS CENIZAS DE NUESTROS ANTEPASADOS, EXTENDAMOS SUS LLAMAS».
    No se si el concepto de «identidad» puede reinventarse a sí mismo, o es el sustrato o base sobre el que cualquier innovación se aplica sin perder un punto de vista, así como el dicho árabe que reza algo así como el arado» atado «a una Estrella , donde el arado vendría a ser la innovación y la Estrella la identidad o punto que guía la innovación. Lo cojonudo de todo ésto es que la reflexión del Athletic trasciende Bilbao, la misma Euskadi, y el mundo mundial. A ver si de tanto innovar Euskadi , deja ser Euskadi, o Europa Europa ( Aurrera Irish men! )…. Quizás no exista miedo real a perder la identidad..Véase Japón, identidad+modernidad, donde ni kiski sabe ni pasa sobre inglés, y no se podrá decir que hayan perdido sus raices ni el carro de la modernidad (bueno, según algunos el modelo nipón ya huele). También la innovación se puede imponer de una modelo socio-cultural concreto, ¿y entonces qué? ¿los efectos colaterales? . No se, cada mentalidad individual y colectiva debería buscar su propio modelo de innovación, desde abajo, desde su propia identidad, y luego que al final todos somos humanos ya nos federativizaremos en lo que tengamos en común.
    Para terminar, La Innovación del Real Madrid no tiene que ser la Innovación del Athletic, la Innovación de Japón no tiene que ser la de Euskadi, la los yankis tampoc tiene que ser la de los británicos….No hay que renunciar a la identidad propia, y menos por factores exógenos, es injusto, casposo y conservador!

  2. 26/05/2008 a las 22:02

    Creo que la chica de la foto tiene mucho que ver con el Athletic pues es Itziar Gurrutxaga jugadora del equipo femenino. Eso si, creo que la foto está tratada digitalmente, aunque a Itziar no le hace falta 😉

  3. 24/05/2008 a las 20:03

    Hum, esperaba que estuviera en la categoría «humor», pero veo que te lo tomas bastante en serio 😉
    Ese manifiesto estuvo caliente hace más de un año. Recuerdo que en Spring Update ’07 alguien me dijo que conocía a los autores y que estaban bastante asustados por la violenta respuesta que estaban encontrado.
    Me parece una iniciativa simpática, con una carga de sana mala leche y de no menos sana ironía. Por supuesto, no hay que tomarlo al pie de la letra. El hecho de que el club baje o no a Segunda no va a acabar con «primitivismos como la raza, la garra, la hombría o el patadón pa’lante». Pero está muy bien que agiten conciencias.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: