Archivo
Innovación pública: las ucronías de Roc Fàges
Acabo de leer el último post de Roc Fagès y, una vez más, me he quedado boquiabierto. La Generalitat de Catalunya está haciendo uso inteligente de Twitter para servicios de eGobierno.
Dice Roc:
«Esto de recibir en mi iFriend un twit que me avisa que ha empezado el periodo de matriculación en la escuela pública es fantástico. Es más, desde que el UE aprobó la WiFi abierta para todo el territorio europeo, se acabaron los TwitSMS para pasar al Twitterrific 100%. Los equipos de información digital de cada Conselleria actualizan regularmente los servicios informables por Twitter en la página http://www.twitgencat.cat. En esa página está todo categorizado, y se puede buscar por tags el servicio al que uno quiere adherirse para seguir por Twitter.»
¿Puede ser cierto? Miro la fecha que encabeza el post: 26 de abril del 2012. Hum, todavía no.
Comienza nuestra mesa en iCities
No me he confundido. Ya sé que el mano a mano sobre el «Manual de uso del blog en la empresa» tiene lugar el sábado 10 de mayo a las 19:30. Pero este es un evento 2.0, que comienza antes y termina… quizá nunca.
Solicito ayuda para enriquecer el debate que mantendremos Genís Roca y yo, bajo la atenta moderación de César Ramos. Pinchad en la imagen, por favor.
Contratación Pública Electrónica en el Kursaal
El III Seminario internacional sobre Contratación Pública Electrónica Internacional no podía haber sido más internacional. No sólo los ponentes venían de diferentes países de Europa, también la mayoría de los asistentes. Donostia en primavera posee un indudable atractivo.
Yo asistí sólo a las sesiones del segundo día. En líneas generales las ponencias fueron interesantes, los asistentes participativos y hubo su pizca de debate. Además, tuvimos el aliciente de los pintxos de Berasategi y un día magnífico, aunque apenas lo aprovecháramos.
Si tengo que decir cuál fue la ponencia que más me gustó, me tengo que quedar con la de casa. Y mira que es raro que ocurra. Este seminario ha sido una ocasión de comprobar que realmente la Contratación Pública Electrónica del Gobierno Vasco es una de las más avanzadas de Europa.
En respuesta a Félix sobre reestructuración en el MAP y modernización
Félix Serrano ha enviado un interesante comentario a mi post anterior y, además, ha desarrollado en su blog su propuesta para la reorganización del MAP.
Por el interés de sus aportaciones y porque el tema me va mucho, en lugar de poner un comentario perdido en la inmensidad del blog, voy a dedicar un post monográfico a contestar a los puntos que Félix matiza en su comentario y desarrolla en su blog.
@Félix:
La pequeña reestructuración del MAP y la modernización de la administración
Estos días se ha comentado en la blogosfera pública la reestructuración llevada a cabo en el MAP. Mi opinión es que los cambios realizados son casi imperceptibles. Es cierto que se ha modificado el nombre de la anterior Dirección de Modernización Administrativa. Ahora pasa a denominarse Dirección para el Impulso de la Administración Electrónica. Mantiene las funciones que tenía anteriormente, salvo las relativas a la simplificación de procedimientos, que se transfieren a la Dirección de Organización Administrativa. Desconozco el calado real de estas funciones, pero en todo caso tampoco se van muy lejos, porque las asume una Dirección que depende de la misma Secretaría de Estado. Y es de suponer que todos los órganos dependientes de la Secretaría de Estado para la Administración Pública compartirán una estrategia común y actuarán de forma coordinada. Porque si tuviéramos dificultades para ir de la mano dentro de una misma Secretaría de Estado, ¿con que ánimo afrontaríamos entonces el reto ineludible de la colaboración entre las diferentes Administraciones estatales, autonómicas y locales?.
Evento Blogbook en Telefónica
Respondiendo a la llamada de Dioni Nespral, hoy he estado en el Distrito C de Telefónica, como ponente en la presentación en Telefónica del Blogbook.
Pero el evento ha sido, además, una ocasión de empujar hacia una Telefónica más abierta, más colaborativa y más 2.0 y, también, un homenaje al colectivo Azules, formado ya por 463 inquiet@s.
La experiencia ha sido muy agradable y enriquecedora para mí, que provengo de una larga dinastía de telefónicos de los de antes, de los que tenían que cavar un buen hoyo donde clavar un poste de teléfonos. Todos los ponentes, sin excepción, han estado sembrados.
Para quien aún no lo sepa, el Blogbook surge de la propuesta de Dioni de escribir un libro con la participación de quienes quisieran contribuir. A los pocos días de su propuesta tuvo que cerrar el cupo, porque ya eran 70 los apuntados, a los que luego se sumaron otras contribuciones vía twitter, hasta llegar a la cifra de 120 autores. Y uno más: el que diseñó la portada.
IV Congreso sobre Gestión de Recursos Humanos en la Administración Pública
Esta edición del Congreso sobre Gestión de Recursos Humanos en la Administración Pública que cada año organiza el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tiene web. Está integrada en la página del Ayuntamiento en el apartado de webs municipales. Perfecto. No hacía falta más.
Así mismo, me ha sorprendido gratamente comprobar que han incluido en la página las ponencias de las tres ediciones anteriores. Si el año pasado me quejaba de la deficiente presencia en Internet de este Congreso, ahora me toca reconocer que la cosa ha mejorado sustancialmente. ¡Enhorabuena!
En cuanto a la participación, veo que junto a los «habituales» (Toña, Gorriti, Salgado, Ramió, Jiménez-Asensio, …) hay algunos nombres que me resultan nuevos, como Juan Ignacio Sánchez (Florida International University). En particular, me llama la atención la presencia de Jordi Sevilla, el ministro que aprobó más leyes en menos tiempo.
Además, este año han creado una nueva sección: «el arte de lo posible«. La idea es dar visibilidad a «iniciativas implantadas y que traten sobre mejoras en la gestión de personas, mejora de procesos o gestión del cambio«. Claro que sí. No vivimos sólo de buenas ideas. Hay que llevarlas a la práctica. Y cuando se consigue es bueno que se conozcan, se valoren y se copien, que para eso sirven las buenas prácticas.
Por cierto, el Congreso se celebrará en el Palacio de Congresos EUROPA, de Vitoria-Gasteiz, durante los días 11, 12 y 13 de Junio de 2008.
Estaré allí, si puedo.
El Gobierno Vasco aprueba su estrategia para la sociedad de la información
El Consejo del Gobierno Vasco ha aprobado el Plan Euskadi en la Sociedad de la Información (PESI) y el Plan Estratégico de Administración y Gobierno Electrónicos (PEAGe). Ambos planes concentran el compromiso del Gobierno Vasco por incorporar a Euskadi el potencial de las nuevas tecnologías como nuevo factor de competitividad e innovación: el primero, focalizado en la sociedad, y, el segundo, en el funcionamiento interno y servicios de las administraciones vascas.
De momento, no están disponibles en Internet los textos completos de estos planes, así que enlazo las notas de prensa respectivas:
Como imaginaréis, estos planes nos tocan de cerca, así que tendremos ocasión de ampliar esta información durante las próximas semanas.
2008: administración electrónica = modernización
Leo en OpenPropolis:
«Juan Miguel Márquez Fernández ha sido designado como director general para el Impulso de la Administración Electrónica del Ministerio de Administraciones Públicas, según decisión anunciada por el Consejo de Ministros. La Dirección General para el Impulso de la Administración Electrónica substituye la Dirección General de Modernización Administrativa que ya estaba a cargo del mismo».
Este nombramiento nos da la razón cuando decimos que «modernización y administración electrónica son dos términos que tienden a dibujar un mismo campo, partiendo de extremos opuestos».
Esperemos que ese énfasis en la administración electrónica no lleve al olvido de los objetivos ligados a la simplificación y la modernización de la administración, para que se produzca una verdadera transformación.
Últimos comentarios