Archivo

Archive for abril 2008

de funcionata Office a funkziona web!

21/04/2008 12 comentarios

funkziona web!Llevamos muchos bytes hablando del cambio de la administración hacia otro modelo, con los afijos open, 2.0, en red, emergente, relacional, electrónica…. como gustéis. Sabemos además que la tecnología está siendo el vector que inocula el cambio. Sin embargo, corremos el riesgo de quedarnos en el modelo gatopardo: que todo cambie para que no cambie nada. Y esto es así porque las organizaciones son las personas que las componen. Si nos limitamos a cambiar las estructuras, o la tecnología, las personas encontrarán la manera de seguir igual que antes, como el leñador vasco del chiste, que usaba la sierra mecánica como si fuera un hacha.

Por lo tanto, el cambio será un cambio en las personas, o no será. Pese al ascenso a los cielos de Garmendia, de momento no podremos hacer experimentos genéticos con el funcionariado, así que habrá que dedicarse a las enojosas tareas de gestión del cambio. También para esto vale la secuencia 1. escucha | 2. enlaza | 3. comparte | 4. el robocó, si traducimos “robocó” como “tecnología”.

Para empezar, debemos crear una visión que podamos compartir y que oriente nuestros pasos. En este, y en próximos posts, con vuestra ayuda, vamos a diseñar el prototipo de nuevo trabajador público. Ese prototipo deberá ser lo bastante flexible para que se adapte a todas las tallas, a los dos sexos, a cualquier edad, a la mayor diversidad posible.

Hoy propongo este eslogan: de funcionata Office a funkziona web!

Leer más…

Innovación en las tecnologías y modos de gestión

IVAP 25 urteEl Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP), con motivo de su 25 aniversario, ha organizado tres jornadas (pdf) con el eje central de la innovación. Hoy se ha celebrado la segunda de ellas, que ha tratado sobre «Innovación en las tecnologías y modos de gestión de las administraciones públicas«.

Para ello, el IVAP ha reunido un plantel de expertos muy solvente:

  • Francesc MORATA, Catedrático de Ciencia Política de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB)
  • Luis María ULLIBARRI, Director General de Innovación Social de Innobasque
  • Daniel INNERARITY, Profesor de Filosofía en la Universidad de Zaragoza

Aprovecho para reconocer la ardua labor del IVAP durante estos 25 años, ordenando los procesos selectivos de las administraciones vascas, organizando numerosos cursos de formación para los empleados públicos y dinamizando el complejo proceso de normalización lingüística de las administraciones públicas, entre otras responsabilidades.

El IVAP ha sido y sigue siendo un valioso instrumento de modernización y un ejemplo en gestión de calidad. Actualmente participa de forma activa en el grupo Q-EPEA de entidades públicas por la excelencia. Espero que también sea referente en este nuevo ciclo de la innovación que ahora se inicia. ¡Y que nos lo cuenten en el 50 aniversario!

Zorionak IVAP-eko lantalde osoari!

A continuación resumo brevemente las tres ponencias que se han presentado hoy.

Leer más…

Estado, burocracia y red

Estado, burocracia y redBajo este título, «Estado, burocracia y red«, Eduard Aibar y Ferran Urgell, analizan el impacto de la Administración electrónica en las organizaciones públicas y en las relaciones entre éstas y la ciudadanía, basándose en un estudio sobre la Generalitat en el marco del Proyecto Internet Catalunya (PIC) de la Universitat Oberta (UOC).

En esta obra se analizan con bastante detalle los canales de comunicación externa de la Generalitat: presencial, telefónico e Internet. Se explican los proyectos de las oficinas de atención al ciudadano (OAC), el teléfono corporativo 012 y el portal Cat365, dando cuenta de su evolución entre los años 2000 y 2006.

Tomando como base el estudio realizado en la Generalitat, en el libro se reflexiona sobre el impacto de la administración electrónica en la estructura organizativa y el funcionamiento de las administraciones públicas, fenómeno que constituye el principal objeto del análisis.

En este post resumo algunas de las principales conclusiones de este estudio.

Leer más…

Seminario internacional de contratación pública electrónica

15/04/2008 2 comentarios

seminario contratacion publica electronica

El Gobierno Vasco y el Instituto Europeo de Administración Pública Centro Europeo de Regiones (IEAP-CER), con la colaboración del Grupo de Trabajo de Contratación Electrónica de la Unión Europea, organizan el III Seminario sobre Contratación Pública Electrónica Internacional, que tendrá lugar en el Kursaal  de Donostia-San Sebastián, los días 23 y 24 de abril de 2008.

Nos ofrecen reunirnos durante dos días con expertos de todo el mundo para tratar sobre la práctica de la contratación electrónica en Europa, los desarrollos normativos de soporte a su implementación y sobre el uso de la factura electrónica en el contexto de la licitación electrónica.

¿Nos veremos por ahí?

Hacia una democracia colaborativa

Ciudades Kyosei

Pedro Prieto Martín es el presidente fundador de la Asociación Ciudades Kyosei. Actualmente trabaja desde Guatemala en los proyectos de la asociación, y en especial en la creación del Sistema Kyosei-Polis, una herramienta virtual de participación ciudadana municipal basada en tecnologías y conceptos Web 2.0. ¿Os acordáis del propuestometro?

Como referente conceptual del proyecto, Pedro está escribiendo un libro, «e-Participación en el ámbito local. Caminando hacia una democracia colaborativa«, del que ha publicado su primer capítulo: La democracia marchita (pdf).

En palabras del autor, «esta versión provisional del texto se ha hecho pública para permitir su revisión y mejora, y para que sirva de base para el “proceso de diseño participativo” del Sistema Kyosei-Polis. Son bienvenidos cualquier tipo de comentarios y críticas, así como propuestas de traducción del texto a otros idiomas«.

Os recomiendo la lectura de este primer capítulo. Y si después os apetece contribuir con vuestros comentarios, mejor que mejor.

Leer más…

La innovación ya tiene ministerio

cristina garmendia

Bueno, ya lo tenía desde hace tiempo, pero ahora la palabreja se ha incorporado al nombre: Ministerio de Ciencia e Innovación. Y me parece bien. Claro que sí. Como también me ha gustado que hayan puesto a una mujer al frente del nuevo ministerio. Si de innovar se trata, que manden las mujeres. Y, además, vasca. Se ha dejado sentir, sin duda, la influencia de los poderes fácticos, como Innobasque y Administraciones en red.

Si me permitís un breve paréntesis, también me ha parecido genial que pongan a una mujer como ministra de defensa. El ejército, la segunda institución más machista del Estado, después de la Iglesia católica, va a estar bajo el mando de una mujer. ¡Otro buen ejemplo de innovación social!. Cierro paréntesis.

La ministra de ciencia e innovación se llama Cristina Garmendia. Lo reconozco, no tenía noticia de su existencia. Pero después de dar una vuelta por Internet estoy impresionado por su curriculum. He leído algunas entrevistas con la nueva ministra, realizadas antes de su nombramiento, y aparenta una de esas (tantas) mujeres que han acertado a abrirse camino por mérito propio en este mundo de hombres. A continuación resumo lo más interesante de mi pequeña investigación sobre la nueva ministra.

Leer más…

Categorías: Innovacion Etiquetas:

Compras públicas eficaces

compras públicas eficacesLlevan en la blogosfera desde noviembre de 2007, pero ahora parece que están más activos. Yo he descubierto su blog hace poco. Son 5 autores que han creado un blog que se titula así: «Compras públicas eficaces«.

Su objetivo principal: «Compartir el conocimiento de todos aquellos que nos enfrentamos a la nueva Ley de Contratos del Sector Público y a las oportunidades y amenazas que nos plantea». El tema no podía ser de mayor actualidad e interés. Pero, además, hablan también de otros temas relacionados con la Administración pública y, en particular, de la utilización de las TICs en la Administración.

La blogosfera pública sigue creciendo. Siempre he estado convencido de que la blogosfera pública tiene mucho recorrido, y lo sigo estando. Cada nuevo blog que se incorpora a ella es una razón más para seguir creyendo que todo esto merece la pena.

Estaremos encantados de compartir con ellos la gran conversación de la blogosfera pública. Les deseo mucho ánimo y una larga vida. Pero, sobre todo, que disfruten con su experiencia bloguera.

Categorías: Blogs Etiquetas:

Donaire: decálogo de la sociedad 2.0

09/04/2008 3 comentarios

DonaireVía Carlos Guadián descubro esta maravilla: José Antonio Donaire ha escrito un decálogo para una sociedad 2.0 y se lo va a presentar al conseller Huguet, de la Generalitat de Catalunya.

Puro caviar:

Leer más…

Aprendices en apoyo del CIP de Sestao

09/04/2008 2 comentarios

mapa cip sestaoAlgunos aprendices, a instancias de Julen, estamos dando visibilidad a una iniciativa de Iratxe Molinuevo: sacar a la calle las actividades del CIP de Sestao.

¿Por qué se trata de una iniciativa relevante? Los Centros de Iniciación Profesional son el escalón más desfavorecido de la enseñanza pública, el lugar donde almacenar a los chavales que no funcionan en el sistema educativo. Recuerdo una conversación en que se describía a los alumnos de un CIP como «los chicos que se pasan el día tirando piedras a los cristales». No pretendía ser una metáfora, pero como imagen es desoladora.

Hay que dignificar los CIP, y esta es una iniciativa con ese fin. Es, además, una fiesta a la que estás inivtado.

Copio y pego:

Leer más…

Rosa Cobos: Ayuntamientos en red

08/04/2008 4 comentarios

Rosa Cobos nos ha sorprendido con un excelente vídeo al que ha llamado «Ayuntamientos en la red«, en el que reflexiona sobre la aplicación de la web 2.0 a la administración local.

Dice que es el primero que hace. Como Orson Welles, ha comenzado con una obra maestra. Muchas gracias por el esfuerzo, Rosa.