Inicio > #oGov, alorza.net, Buenas practicas, Dospuntocero, Funcionariado, Innovacion > Innovación pública: las ucronías de Roc Fàges

Innovación pública: las ucronías de Roc Fàges


twitcatAcabo de leer el último post de Roc Fagès y, una vez más, me he quedado boquiabierto. La Generalitat de Catalunya está haciendo uso inteligente de Twitter para servicios de eGobierno.

Dice Roc:

«Esto de recibir en mi iFriend un twit que me avisa que ha empezado el periodo de matriculación en la escuela pública es fantástico. Es más, desde que el UE aprobó la WiFi abierta para todo el territorio europeo, se acabaron los TwitSMS para pasar al Twitterrific 100%. Los equipos de información digital de cada Conselleria actualizan regularmente los servicios informables por Twitter en la página http://www.twitgencat.cat. En esa página está todo categorizado, y se puede buscar por tags el servicio al que uno quiere adherirse para seguir por Twitter.»

¿Puede ser cierto? Miro la fecha que encabeza el post: 26 de abril del 2012. Hum, todavía no.

Roc ha empezado una serie de ficciones realizables sobre posibles aplicaciones de herramientas 2.0 por la Administración pública. Ha empezado con Twitter, y promete seguir con Dopplr, Google Calendar, iFacebook… ¡Magnífico! Igual es cosa de abrir una sección en ePractice.eu para buenas prácticas futuras.

César Calderón llama a estas ficciones tecno-ucronías y parece que pueden ser la base para la «Mesa redonda: Innovación y cambio ¿es posible hacer más fácil la vida del ciudadano?» del próximo 9 de mayo en el iCities de Candelaria. Allí estarán nada menos que Roc Fàges, Carlos Guadián, Xavier Llinares y José Antonio Donaire. Yo me la perderé porque mi avión no aterriza hasta bastante después, pero nadie que pueda debe saltársela.

Lo cierto es que no se trata de una idea descabellada, sino muy factible y muy útil. Claro que para ponerla en práctica hacen falta trabajadores públicos con nuevas habilidades, esos a los que llamo «funkziona web!» (fw!) y que Roc llama «funciotwit«.

«Sobre el ‘funciotwit’, curiosamente suelen ser jóvenes que acaban de terminar sus estudios en la universidad. Bueno, no es tan curioso, porque estos que tienen ahora 23 años son los que hace cuatro o cinco años hacían maravillas con la Wii, la Nintendo, el móvil y, cómo no, el Messenger».

Puede ser así. Tal vez haya que esperar a la llegada de la generación web para la etapa funciona web! Entre tanto, los mayores deberemos preparar el terreno, ir tirando lo que no sirve y reservar la sabiduría que merezca ser conservada. Que no seamos nosotros el obstáculo.

Por cierto, Roc, vete reservando el dominio twitgencat.cat. Y viva Raúl (Tamudo) 🙂

Editado: El Ayuntamiento de Gijón tiene un canal de Twitter, todavía no para prestar servicios, pero sí para dar información. Como diría Radio Futura «el futuro ya está aquí».

  1. 29/04/2008 a las 17:45

    Después de varios días desconectado por tierras extremeñas veo que el blog sigue entretenido. Puedo seguir concentrado en los campos de alcornoques ;-). ¡Hasta pronto!

  2. 28/04/2008 a las 17:45

    Roc, esto va tan rápido que no nos da tiempo de actualizarnos. No sé si seré capaz de dar el siguiente paso o me quedaré en la web. Es como tú dices, las plataformas posibles son múltiples, y cada vez más imprevisibles.

  3. Roc
    28/04/2008 a las 17:21

    Alorza, tienes toda la razón: tú fuiste el iniciador de esta idea con el término Funkzionaweb. Pero, vayamos más allá, porque ahora, la web es algo más de entre todas las plataformas posibles de comunicación. ¿Funkzionadigitala, a lo mejor?

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: