Navegadores: ¡pasa la bola!
A mi entender, en este caso la palabra «meme» está mal empleada, como bien sabe Rafael, que se ha preocupado de poner un enlace a la definición de la Wikipedia. Richard Dawkins acuñó el concepto en uno de esos libros que todos deberíamos leer: «El gen egoísta«. El libro explica de forma brillante lo que se ha dado en llamar neodarwinismo, y que se puede caracterizar como la fusión entre la teoría de la evolución, la genética y la sociobiología.
Un meme, para Dawkins, viene a ser la unidad mínima de transmisión cultural. La idea que hay detrás, expresada en su formulación más radical (que Dawkins nunca se ha atrevido a respaldar) diría que todo el contenido de nuestros cerebros que no haya sido aportado por la evolución a través de nuestros genes, aquello que constituye nuestro acervo cultural, lo hemos adquirido de manera parecida a como solemos adquirir una enfermedad vírica. Los memes, efectivamente, serían segmentos de información que tienden a replicarse de cerebro en cerebro y que tienen mayor o menor éxito por motivos estrictamente darwinistas.
Un meme es una frase afortunada que siempre recordaremos, un pedacito de melodía que nos sigue a todas partes, una muletilla que todos repetimos sin saber por qué, y cualquier otro contenido que hemos adquirido por el hecho de ser seres sociales.
Entonces, ¿qué es esto de los «memes» entre blogs? Nada más que lo que en mi casa llamaban «la peseta de Porras» y que solía consistir en una carta en la que pedían que enviaras una copia a cinco personas a cambio de los cual recibirías toda suerte de parabienes o que, en caso contrario, te expondría a desgracias sin cuento. Es una cadena, un sistema piramidal.
Los que hayáis soportado esta pedantería llegáis al momento en que contesto a la pregunta. En el Gobierno Vasco, donde trabajo, de momento no nos atrevemos a usar otra cosa que no sea Explorer. En mi casa, desde que lo descubrí, me he vuelto un fanático de Firefox 1.7. Prácticamente no empleo otra cosa. Apenas encuentro páginas donde me dé problemas, aunque, curiosamente, una es el editor de entradas de Blogger. Una vez que empiezas con Firefox, Explorer te parece una aplicación de la Edad Media. Además, como dice Alfonso Hidalgo de Calcerrada, «los más majos usamos Firefox«. Es una forma de diferenciarse de la masa. Por fin, un dato: en este blog, las visitas usan Explorer en un 54%, mientras que usan Firefox en un 43%, y la proporción se va inviertiendo día a día.
Por lo demás, sigo con Windows XP como SO. Para el correo empleo Gmail, que me parece, de lejos, el mejor de los que conozco. Como suite de oficina, en casa empleo Open Office 1.1.2. En un 90% de los casos, no me da problemas para trabajar con archivos de MS-Office. Y una ventaja para el blogger: si escribo un post en el procesador de textos, puedo copiarlo y pegarlo en el editor del blog sin que me introduzca un montón de código html indeseado, cosa que me ocurre con Word.
Pese a que, en este caso, no pesan amenazas en caso contrario, no quiero romper la cadena. Espero que respondan a la pregunta «¿qué navegadores utilizas?«, las siguientes personas:
- Julen de Consultoría artesana en la red
- Mentxu de Enredando
- David de EUSKADI+D
Anda que no lo contesto con retraso. Mil perdones. Lo tenia en el To-Do….. :-PFirefox y Explorer (y lo siento, pero es asi… muchas veces Explorer es lo primero que abro, mas que nada pq hay muchisimas webs que aun no funcionan bien con otros).Espero que no me pegueis por el retraso 😉
Pues muchas gracias. Yo creo que lo que nos molesta, a mí también, es el concepto cadena. Pero es muy interesante hacer una rapida encuesta sobre un tema y creo que desde ese punto de vista los blogs son una nueva herramienta que puede ser muy útil. Creo además que si queremos que todas estas cosas sean utilizadas por los ciudadanos, empresas, etc. y no digamos por las Administraciones Públicas, deberíamos evitar utilizar terminos que no dicen nada y que hacen de este mundo un espacio aparte. En cualquier caso lo que se ve es que Firefox está desplazando a Internet Explorer muy rapidamente.
Uso los dos, FireFox y Explorer. Más el primero que el segundo. Ya puestos por seguir contestando (por cierto, ¿hay premio?), uso cinco aplicaciones de correo electrónico (gmail desde hace poco, correo web de mi proveedor jiturbe.com cuando ando por ahí fuera del despacho, correo web de Euskaltel, Mozilla Thunderbird para el de terra y Microsoft Outlook como habitual para mi cuenta de jiturbe.com).Uso Microsoft Office y en pruebas con Open Office.Pero lo más importante… es que añoro mi Mac.
Desde luego, has cumplido el trámite con creces.Yo también utilizo en casa el navegador de los majos, ejerciendo una especie de voto útil, como dice Alfonso Hidalgo de Calcerrada.La verdad es que a mí tampoco me gustan las cadenas estas, pero, bueno, por esta vez…
Aupa Alorza,Porque eres tú, que si no… ummmm, a mí lo de las cadenas no me mola, pero estas Navidades te tocará pasar una (-;