Archivo
servicio = utilidad x humildad
Hasta el momento, hemos caracterizado cinco valores: transparencia, participación, innovación, intensidad y equidad. Ahora le toca el turno al valor servicio aunque, en orden lógico, quizá debería haber sido el primero de la fila. Muchos sabéis que mi método consiste en definir el valor mediante colisión de dos principios. En este caso, la fórmula es:
servicio = utilidad x humildad
En ETEO, contando cómo gestionamos proyectos
El valor de las buenas prácticas
Estoy de acuerdo en que de los errores se puede aprender mucho, incluso de los ajenos. No en vano llevo un tiempo animando a la Administración a equivocarse, a arriesgar más. Y reconozco que uno de los rasgos característicos de la Administración es la aversión al riesgo. Lo que, por cierto, hace más necesario predicar la conveniencia de aprender de los errores, cual misionero en mezquita.
También puedo estar de acuerdo en lo aburridas que resultan las buenas prácticas. Ahora bien, creo que tienen un valor muy importante en la Administración.
Efectivamente, hay soluciones muy sencillas, muy evidentes, que no se adoptan, simplemente, porque no se han probado antes. Y es que en la Administración cuesta mucho ser el primero.
Desde mi punto de vista, muchas veces, las buenas prácticas sirven para demostrar que algo ya ha funcionado en algún sitio. Y eso es algo que tranquiliza mucho al directivo público a la hora de tomar decisiones.
Por tanto, en mi opinión, el valor de las buenas prácticas en la Administración es, sobre todo, su potencia demostrativa.
Bienestar de los ciudadanos y legitimación de la Administración

Actividad del Grupo Q-Epea
En un mensaje anterior informábamos sobre el Grupo Q-EPEA de entidades públicas del País Vasco (Administración y empresas públicas) comprometidas con la búsqueda de la Excelencia en la gestión.
Damos cuenta, ahora, de algunas de sus actividades.
Están disponibles en la web de la Fundación Vasca para la Calidad EUSKALIT las ponencias de la jornada celebrada el pasado miércoles en el marco de la XI. Semana Europea de la Calidad.
Así mismo, se ha creado la web del I Congreso sobre Excelencia en la gestión en las Administraciones Públicas, a celebrar en el Palacio Euskalduna de Bilbao los días 18 y 19 de Mayo de 2006.
Esperamos que esta información sea de utilidad para muchos, ya que, como hemos señalado en más de una ocasión, no se trata tanto de crear servicios digitales, sino servicios de calidad.
Technorati tags > government e-government quality quality management
Se aprende más de los proyectos desgraciados
Dicho de otra forma: no hay actividad tan aburrida como la de revisar buenas prácticas. Incluso cuando lo haces con óptica, no de benchmarking, sino de «benchlearning» (¡gracias, Mentxu!). Esto es porque, en materia de eGovernment, todas las buenas prácticas se parecen.
e-Estrategia
La estrategia debe ser una de las primeras concreciones del liderazgo.
La estrategia dibuja una meta y traza un camino.
Entidades públicas por la excelencia
Se trata de la jornada siguiente: ¿Por qué es necesaria la excelencia en la gestión en la Administración?, organizada por el Grupo Q-EPEA de entidades públicas del País Vasco (Administración y empresas públicas) comprometidas con la búsqueda de la Excelencia en la gestión, en el marco de la XI. Semana Europea de la Calidad, que lleva a cabo la Fundación Vasca para la Calidad EUSKALIT.
La razón de ser del Grupo Q-EPEA responde a dos de los principales retos que se le plantean en la actualidad a la Administración pública: la búsqueda de la excelencia en la prestación de los servicios y la colaboración interadministrativa.
No es tontería…
Por la información al conocimiento
La primera referencia es la reflexión expuesta en el IT4ALL de Bilbao por Andrés Font, Director de ENTER (Centro de Análisis de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones) distinguiendo entre las denominaciones de “Sociedad de la Información” (SI) y “Sociedad del Conocimiento” (SC).
La segunda referencia es el artículo de Itziar Ortega, publicado en Infonomia, explicando el «Perfil y roles del nuevo gestor del conocimiento».
Me interesa, sobre todo, la componente humana del conocimiento.
Últimos comentarios