Archivo

Posts Tagged ‘values’

Por los ciudadanos hackers

Allá por el mes de abril escribí un post al que titulé «ciudadano hacker» y que remataba una serie de cuatro bajo el título genérico de «no hay buen gobierno sin buenos ciudadanos«. En el mes de junio tuve la ocasión de declarar, en el marco del eFindex, que el futuro de una administración pública reinventada depende de contar con una ciudadanía hacker intensamente participativa que la haga posible. Juan Freire tuvo la amabilidad de fijarse en este concepto y, tras darle unas vueltas, ha dado a luz una sensacional «Declaración de independencia de la blogosfera: por los ciudadanos hackers«.

Contiene diez principios, que suscribo. Los copio íntegros:

Leer más…

No hay buen gobierno sin buenos ciudadanos (y 4)

28/04/2006 12 comentarios
Ciudadano hacker

Llevo tres posts (1, 2 y 3) escribiendo sobre los buenos ciudadanos y todavía no he explicado qué son los ciudadanos buenos. Quienes habéis seguido la serie habréis deducido que la virtud ciudadana tiene que ver con la participación, con el trabajo para la comunidad, con una ética cívica. Pero desde que Pekka Himanen escribió su libro “La ética del hacker”, tenemos nombre para ese ideal que estamos buscando. No hay buen gobierno sin ciudadanos hackers.

Si bien la definición estándar de hacker es “persona que se dedica a programar de forma entusiasta” y que cree que “poner en común la información constituye un extraordinario bien”, el propio Jargon File especifica que un hacker puede ser también “un experto o entusiasta de cualquier tipo”. Uno puede ser un astrónomo, un damasquinador, un dibujante de cómics, un funcionario o un consultor… y ser un hacker. En este sentido, para ser hacker no es necesario pasarse la vida delante de una pantalla y alimentarse de rosquillas y bebidas con cafeína.

Himanen divide su análisis de la ética hacker en tres planos: la ética del trabajo, la ética del dinero y la ética de la red. En el caso del ciudadano hacker, haremos algunas adaptaciones.

Leer más…

Más sobre Administración 2.0

08/01/2006 1 comentario

Prometimos seguirle la pista al modelo Empresa 2.0 para seguir alimentando nuestro modelo de Administraciones en red. Julen publica el segundo capítulo de la serie. Como siempre, es mejor leer el original antes de continuar, ya que este artículo no pretende otra cosa que reciclar conocimiento.

Leer más…

Reflexiones tras el atropello de dos niños en Bilbao

05/01/2006 7 comentarios

La mala noticia del 4 de enero ha sido la muerte de dos niños, atropellados en un paso de cebra de Basurto (Bilbao). No quiero convertir este blog en una página de sucesos, pero no puedo evitar hablar de esta desgracia, considerando que éste es uno de los casos que deberían constar en nuestra base de datos de malas prácticas. El suceso me afecta especialmente, en mi múltiple condición de padre de dos niños de similar edad, vecino de Bilbao, conductor estresado y funcionario. Sin embargo, quiero realizar un análisis neutro y limitado al ámbito de la actuación de las Administraciones públicas concernidas.

Leer más…

Valores de la Administración: la lista completa

19/12/2005 14 comentarios

valoresComo sabéis los habituales, uno de los propósitos con los que empecé a participar en este blog fue el de lanzar una lista de valores que sirvan para guiar la transformación hacia una Administración en red. Me impuse el reto de llegar a una lista completa, pero con el mínimo número de valores posible, que sean de aplicación general para la relación

  • entre la Administración y la ciudadanía
  • entre la Administración y los empleados públicos
  • entre las distintas instancias de la Administración

Ricardo Semler propuso a los 200 mayores directivos de los USA la prueba de escribir en un papel la misión, visión y valores de su empresa, mezclar todos los papeles y repartirlos. Él apuesta a que no serían capaces de decidir si aquella lista les pertenecía o no, porque, aparentemente, todas las organizaciones comparten un mismo catecismo. Para evitar que nuestra lista quedara devaluada por lo que llamaré “efecto Semler”, he caracterizado cada uno de los valores mediante una ecuación que representa una colisión de dos principios, procurando que al menos uno de cada par fuera retador, chocante o, simplemente, memorable.

Leer más…

servicio = utilidad x humildad

27/11/2005 9 comentarios
El 3 de octubre comenzamos una serie de reflexiones sobre los valores para una Administración en red. Comenzaba aquel primer post: “el gran reto es transformar la Administración para ponerla al servicio de la ciudadanía”. Y, a continuación, proponía, a título provisional, una lista de valores para guiar el cambio, con la pretensión de ser de aplicación en todos los ámbitos de la Administración: en la relación Administración – ciudadanía, en la relación Administración – empleados públicos, en la relación de las Administraciones entre sí.

Hasta el momento, hemos caracterizado cinco valores: transparencia, participación, innovación, intensidad y equidad. Ahora le toca el turno al valor servicio aunque, en orden lógico, quizá debería haber sido el primero de la fila. Muchos sabéis que mi método consiste en definir el valor mediante colisión de dos principios. En este caso, la fórmula es:

servicio = utilidad x humildad

Leer más…

equidad = inclusión x diversidad

10/11/2005 2 comentarios
Seguimos tras la pista de los valores para una Administración en red. En esta ocasión, le toca salir al escenario a un valor venerable, merecedor de respeto por su profunda vena ética y por su antigüedad como valor de la Administración pública. Estoy hablando de la equidad. El respeto que merece no le libra de someterse al cuchillo dialéctico que están sufriendo todos los valores de la lista. Esta vez propongo una fórmula quizá menos provocadora que algunas anteriores, pero que tiene pólvora en su interior:

equidad = inclusión x diversidad

Leer más…

intensidad = entusiasmo x ironía

04/11/2005 1 comentario
Éste es un nuevo capítulo de la serie valores para una Administración en red. ¿Alguien me sigue? En un inicio propuse seis valores, a título provisional. Pues bien, como veis, acabo de sacarme de la manga un séptimo. Aquí tenéis la fórmula:

intensidad = entusiasmo x ironía

Intensidad ingresa en la lista para darle alma a este sistema de valores. La Administración, cuando malfunciona como en los chistes de funcionarios, suele ser, sobre todo, por pasividad, desidia, pereza, indiferencia, flema, pachorra… Podéis continuar con los sinónimos. El valor intensidad quiere traer brío, interés, ¡espíritu! a la mortecina vida funcionarial.

Leer más…

innovación = progreso x subversión

27/10/2005 5 comentarios
Vuelvo a la carga con la serie sobre valores para una Administración en red. Esta vez le toca el turno al valor innovación. Quienes seguís este blog ya os habréis acostumbrado a ver los valores expresados como ecuaciones, así que no os sorprenderá esta fórmula:

innovación = progreso x subversión

Leer más…

participación = comunidad x discrepancia

21/10/2005 3 comentarios
Participación es, de los valores que propongo para la Administración en Red, el segundo que voy a desarrollar. Los valores suponen uno de los niveles de abstracción más altos y no se encarnan directamente. Su poder reside en la capacidad de movilizar y conducir los esfuerzos, de guiar las decisiones. Haciendo una metáfora a partir de la Física, los valores son energía, no materia. Por lo tanto, tomar la participación como valor abre diferentes reflexiones que cuando la tomamos como un objetivo planificable, ejecutable y medible.

Hecha esta advertencia, sigo el mismo método: caracterizar los valores por dialéctica entre dos conceptos. En este caso, propongo la siguiente fórmula:

participación = comunidad x discrepancia

Leer más…