Inicio > Blogs, Expertos, Participacion > Por los ciudadanos hackers

Por los ciudadanos hackers


Allá por el mes de abril escribí un post al que titulé «ciudadano hacker» y que remataba una serie de cuatro bajo el título genérico de «no hay buen gobierno sin buenos ciudadanos«. En el mes de junio tuve la ocasión de declarar, en el marco del eFindex, que el futuro de una administración pública reinventada depende de contar con una ciudadanía hacker intensamente participativa que la haga posible. Juan Freire tuvo la amabilidad de fijarse en este concepto y, tras darle unas vueltas, ha dado a luz una sensacional «Declaración de independencia de la blogosfera: por los ciudadanos hackers«.

Contiene diez principios, que suscribo. Los copio íntegros:

  1. Rompe el código cerrado del elitismo, de los fundamentalismos de todo tipo. Abre el código de la conversación y de la transversalidad intelectual.
  2. Sé inquisitivo, rompe con las ideas aceptadas sin crítica, pregúntale a los datos disponibles, recombina la información para observar la realidad desde otros puntos de vista.
  3. Internet ofrece un espacio virtual de libertad, autónomo de las autoridades del mundo físico. Pero esta independencia será siempre temporal, en cualquier momento es susceptible de terminarse o de reinventarse; por lo tanto, aprovecha esta independencia transitoria intensamente.
  4. Escribe sobre lo que desees, sobre tu vida o sobre el mundo. Todo es útil, nada impide que exista en la red; sólo aquel al que le interese (si existen esos personajes hipotéticos) te leerá.
  5. Aprende “idiomas”, descubre gente e ideas alejadas de tu entorno geográfico y cultural. Construye nuevos mapas con tus exploraciones y compártelos con tus “vecinos”.
  6. Traslada tu ética y tu actitud intelectual en la red a tu vida “física”. Conviértete en un hacker ciudadano. Pero, toma precauciones; en el mundo “real” existen más fuerzas y más poderosas que pueden impedir tu acción.
  7. Ampárate en el anonimato si lo crees necesario para evitar censuras legales o sociales. Mantén y promueve tu identidad virtual, aunque no tenga una correspondencia visible con tu identidad “real”. Guíate por tu honestidad, elabora tu propia ética de actuación.
  8. Colabora con las redes. Pero no permitas que te conviertan en un elemento genérico y prescindible. Tu fuerza, la de todos, está en unir el poder de muchos al valor del individuo. Relacionate intensamente con el resto de la red, pero libremente.
  9. Enlaza, enlaza, enlaza.
  10. Haz gala de no incluir publicidad en tu blog … o incluye anuncios en tu blog y gana dinero, si puedes. Ambas opciones son válidas si se hacen con honestidad y transparencia. No importa tanto lo que haces, importa como lo haces.

Estoy totalmente de acuerdo. Me parece especialmente significativo el punto 8, que hace referencia a lo que a veces hemos llamado «individualismo comunitario«, o «individualismo en red«.

Sólo quiero hacer una observación: me gustaría que este decálogo lo entendiéramos como aplicable a cualquier ámbito ciudadano, no sólo al que tiene por medio Internet. Tal como hace notar Pekka Himanen en «La ética del hacker«, un hacker no tiene por que ser alguien que usa la tecnología, sino que puede ser también “un experto o entusiasta de cualquier tipo”. Necesitamos una ciudadanía entusiasta, participativa, crítica, libre. Una ciudadanía hacker, incluso si no hace uso de la red.

Felices vacaciones, Juan. Has vuelto a dar en el clavo.

Actualización 8/10/06: El artículo de Juan Freire ha generado una conversación muy interesante. El propio Juan ha publicado un post con la versión en inglés del decálogo, según traducción de David Sasaki.

Technorati tags >

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: