participación = comunidad x discrepancia
Hecha esta advertencia, sigo el mismo método: caracterizar los valores por dialéctica entre dos conceptos. En este caso, propongo la siguiente fórmula:
participación = comunidad x discrepancia
El principio discrepancia incorpora a la ecuación inestabilidad y dinamismo. La toma de decisiones en común viene acompañada de discusión, enfrentamiento dialéctico, presiones de los grupos claves, intentos de manipulación… Dicen que son turbulencias inevitables en la vida de la tribu. Yo voy más allá: son turbulencias necesarias para avanzar. Las decisiones tienen la oportunidad de enriquecerse cuando hay discusión apasionada y pluralismo en la generación de opciones.
La participación cabalga a lomos de la transparencia. La primera no es posible sin la segunda.
Espero que alguien (¡Mentxu!) se anime a hacer una reflexión de cómo y cuánto puede ayudar la tecnología a la participación. Por una parte, es claro que abre enormes oportunidades; por otra, atrae nuevos problemas. Un buen y breve resumen es éste de la wikipedia -en especial, el apartado «pros and cons«.
Technorati tags > government values participation community disagreement
La tarea de cambiar la mentalidad de las personas, de tan ardua, parece imposible. Sin embargo, durante la Historia se han dado momentos en que esa mentalidad ha cambiado de forma brusca. Por ejemplo, la puritana actitud de ahorro y austeridad mayoritaria en los estadounidenses a principios del s.XX cambió a una cultura de endeudamiento familiar (¡compre hoy y pague mañana!) cuando la industria empezó a fabricar más de lo que podía vender. El crack del 29 fue una consecuencia directa.Moraleja: con perspectiva sistémica, es posible encontrar palancas para el cambio. Hace poco leí en el blog de Julen: \»A practicar judo. Utiliza la fuerza que hay dentro de algo para reconducirla de acuerdo con tus intereses. Ponerte frente a la fuerza es llevar una vida de perro\».Gracias por las alabanzas: no soy insensible a la adulación. Me encantaría llamarte \»maestra\» a ti, Mentxu, pero el sexismo, que está en todas partes, quiere que esa expresión sólo sea elogiosa en masculino. Fiera, que eres una fiera.
Por alusiones intentaré responder. Pero la entrada de wikipedia que nos propone Alberto lo deja bastante clarito: la tecnología es una mera herramienta que solo puede funcionar si previamente hay \»voluntad política\» de integrar otras opiniones en la vida política o en la mejora de los servicios públicos. Creo que como buen \»maestro\» (más que gurú), Alberto propone una ecuación que si la clase política supiera resolver… evolucionaríamos hacia una nueva forma \»colaborativa\» de hacer política, donde la clase política se escuche y respete a sí misma; y tenga en cuenta la voz y demandas ciudadanas si lo consideran oportuno. Las soluciones no son \»tecnológicas\» sino \»políticas\», de cambio de cultura y valores políticos y públicos. Y la solución óptima no creo que sea montar un wiki, sino que la \»filosofía colaborativa\» impregne la vida política/pública para \»construir entre tod@s\» más que generarnos nuevos problemas con nuestras riñas partidistas. Pero montar un wiki se hace en un rato, mientras que cambiar la mentalidad de las personas… es una tarea de largo recorrido. Lo importante es que siga existiendo gente optimista que crea en el cambio (-;
Alberto, alucino, como sigas así me voy a cambiar de guru (lo siento por Cornella).\»participacion=comunidad x discrepancia\» es brillante. Viernes por la tarde, vengo de la piscina, me encuentro con esto y flipo.La comunidad dede participar porque es la soberana (art. 1 de la Consti) y, también, porque ,para bien o para mal, es la destinataria (y la sufridora) de los servicios.Pero la discrepancia es la bomba, incorpora el elemento transgresor y provocativo de la ecuación, la realidad de la vida democrática: no hay libertad ni democracia sin discrepancia.Casi lamento no poder discrepar con este mensaje (post que dirían los cool).Ahora me voy a ver a \»La Fura dels Baus\» con otro cuerpo (a lo mejor, ni me duermo).Ánimo, Alberto, que ya van más de mil, y algunos no son nuestros.