Inicio > #oGov, alorza.net, Innovacion, Valores > innovación = progreso x subversión

innovación = progreso x subversión


Vuelvo a la carga con la serie sobre valores para una Administración en red. Esta vez le toca el turno al valor innovación. Quienes seguís este blog ya os habréis acostumbrado a ver los valores expresados como ecuaciones, así que no os sorprenderá esta fórmula:

innovación = progreso x subversión

Progreso figura en la ecuación para remarcar que innovar no consiste simplemente en crear algo nuevo, sino algo nuevo mejor que lo que había. Hablando de la Administración, ese algo mejor se traduce en elevar la calidad de vida de la ciudadanía. La mejora en procesos intermedios tiene justificación por su contribución a una creación de valor tangible, tal como a Julen le gusta enfatizar.

Toda organización tiende a la entropía, mientras que los procesos de innovación la combaten. Para eso introduzco el principio de subversión. Innovar implica alterar el estado de las cosas, movilizar resistencias, revolucionar, poner en tela de juicio las viejas presunciones; en definitiva, subvertir el orden existente.

La innovación en la Administración se puede aplicar sobre la prestación de servicios, sobre la elaboración de políticas, sobre la calidad de la democracia, sobre la tecnología empleada, sobre las formas de gestión, sobre las habilidades organizacionales…, pero también sobre la Administración en su conjunto, sobre su misión, su visión, sus objetivos y sus valores, con la mira puesta en reinventar la Administración.

La innovación en lo público se enfrenta en ocasiones a la paradoja de caminar por delante de las demandas ciudadanas. ¿Qué legitimidad tenemos para meternos en materias cuya necesidad aún no ha sido sentida por los ciudadanos? En un marco de transparencia y participación, la Administración debe pasar por el trámite de vender sus proyectos de innovación. Quien innova tiene la doble misión de inventar y de seducir. Seguro que, a quienes trabajáis en centros de innovación, no os sonará extraño.

Technorati tags >

  1. 27/10/2005 a las 00:30

    A Roc Fages también le ha gustado la ecuación, y así lo ha hecho saber en el blog de Propolis.

  2. 27/10/2005 a las 00:30

    Ahí, ahí, me gusta:innovación = progreso X gente cañera como vosotr@sSi se presentara alguien con estas ecuaciones a la Alcaldía de Gasteiz, le votaba YA (-; Tengo varias personas en mente pero creo que no están por la labor…

  3. 27/10/2005 a las 00:30

    Estoy TOTALMENTE de acuerdo con el punto de vista de Mentxu en este caso. Eso me hece pensar que, en mi afán por ser breve, quizá no me haya explicado bien en el post.Tal como dije se puede innovar \»sobre la prestación de servicios, sobre la elaboración de políticas, sobre la calidad de la democracia, sobre la tecnología empleada, sobre las formas de gestión, sobre las habilidades organizacionales\». No es un asunto de última tecnología ni de caminar por la Luna. No tada innovación es disruptiva.Pero también es cierto que en esto de la Administración digital vamos por delante de las necesidades sentidas por la ciudadanía y por una parte de los funcionarios. Y aquí tenemos que seducir a toda costa.Voy a defender el término subversión, Iñaki, porque yo sí que lo veo imprescindible en la ecuación. Mentxu lo ha explicado muy bien en el ejemplo que pone. Lo cierto es que podría haber escogido un término menos cañero para expresar lo mismo: la necesidad de cambiar estructuras y de convencer para poder acoger el cambio, pero ya sabes que, pudiendo elegir, prefiero un término cañero. Al fin y al cabo, los valores sirven para mover voluntades y con medias tintas no haremos nada.

  4. 27/10/2005 a las 00:30

    ALORZA pregunta \»¿Qué legitimidad tenemos para meternos en materias cuya necesidad aún no ha sido sentida por los ciudadanos?\»Y parece que innovar es hacer nuevos servicios totalmente desconocidos hasta entonces por la ciudadanía.Cuando tal vez lo que hay que hacer es aprovechar cualquier herramienta al alcance público para gestionar los recursos que se tienen de forma más eficiente/democrática/transparente/equitativa…Gestionar las compras, los recursos humanos, la información MEJOR para innovar en la prestación de los servicios públicos \»por excelencia\»: educación, sanidad, medioambiente, servicios sociales, transporte, cultura, seguridad…Y me viene a la mente un ejemplo que me contaban en una región \»n\».a) Diseñaron una super herramienta \»innovadora\» para gestionar ayudas económicas a las familias que tenían un niño recién nacido. Los padres tenían que acceder a un portal en Internet y hacer la solicitud (más trabas para la ciudadanía, en vez de mejorar la calidad de servicio). Y el servicio en cuestión se presentó como algo super-mega-innovador… Y no sé si se llevaría alguno de estos premios…b) Sin embargo lo más \»de sentido común\» (y más innovador) hubiera sido que los propios médicos (que saben qué madres dan a luz) remitieran a la Administración correspondiente el listado de niños recién nacidos para enviarles a sus casas (o a sus cuentas bancarias) la ayuda económica en cuestión.Claro, la solución a) implica: que la ciudadanía se autogestione los servicios (en portales que cuestan una pasta y quedan muy bien)La solución b) implica \»subversión\»: hacer ver a los profesionales de la Administración que con ese cambio en su servicio mejora notablemente su misión y objetivos: mejorar la prestación de los servicios a la ciudadanía… pero es que en muchas ocasiones la misión y objetivos no existen )-;Si un funcionario en este caso, se hubiera puesto en la piel de la madre que acaba de dar a luz, probablemente no hubiera escogido la opción de Internet. Pero normalmente, tampoco deciden los funcionarios )-; que son los que en última instancia conocen mejor el servicio.

  5. 27/10/2005 a las 00:30

    Me parece muy interesante incluir la innovación entre los valores de la Administración Digital.Puede parecer contradictorio aplicar este valor a una organización tan pesada y tan inmovilista como la Administración, que rige su actuación por normas escritas (fosilizadas) y busca el antecedente antes de adoptar cualquier decisión, buscando en el pasado soluciones para el presente. Sin embargo, en un mundo que cambia con gran velocidad es necesario ser capaces de innovar continuamente para poder hacer frente a las necesidades reales de cada momento.Creo que innovar consiste en algo así como aplicar el conocimiento para cambiar (a mejor) los productos, servicios o procesos (formas de hacer), para mejorar la competitividad (en el caso de las empresas) y para aportar más valor a la ciudadanía (en el caso de la Administración pública).Pero, claro, los factores de la ecuación \»conocimiento x mejora\» no expresan valores. Trato de aportar opciones (que no alternativas;-) porque tampoco la ecuación que planteas me parece tan redonda como las de los valores anteriores.El progreso me puede encajar en el sentido de cambiar a mejor, pero la subversión no la termino de ver \»pegada\» a la innovación.La subversión supone un cambio del orden establecido y no me parece que mejorar un producto conlleve efectos semejantes.No sé. Pensaré sobre ello. A lo mejor, con el contacto de la almohada…

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: