No es tontería…
pero para eso no necesitamos
una auditoría”.
Lo que necesitan nuestras organizaciones públicas son directivos públicos competentes con habilidades directivas y capaces de motivar, dinamizar, generar confianza para trabajar en equipo y conseguir que la gente se divierta trabajando. Esto no es nuevo. Ya en el año 1993 la CORAME en su punto 3.3 establecía que era importante “Disminuir el número de altos cargos y proveer directivos públicos profesionales”. En fin, no sé para qué se vuelven a escribir Informes de Calidad, de eGobierno, etc… si TODO ESTÁ ESCRITO YA!!! Falta aplicarlo. Al menos, algo aplicaron de la CORAME, entre otras medidas, la 47: Crear la OMA. Sin esta medida cumplida, hoy no existiría “Administraciones en red”. Gracias CORAME!!!
Conozco varias personas que están “hartas” de determinados procesos de “calidad” en los que la Dirección (esos altos cargos que no son ni ejercen de directivos públicos profesionales) no se lo cree (pero como está de moda… hay que certificarse). También se “re-procedimentalizan” procesos y se añaden las TIC pensando que es la solución mágica y consiguen “re-burrocratizar” al cuadrado algo que era flexible convirtiéndolo en no e-FICIENTE. Me comentaban que en un Colegio dejaron de echar la quiniela semanal entre los profesores porque hasta ese procedimiento tenían que desarrollarlo, documentarlo, estandarizarlo… Una pena: cargarse espacios informales de encuentro…
Y lo peor es que llegue alguien a tu organización, que desconoce completamente en qué consiste tu trabajo y te empiece a dar lecciones y a quitarte parte de tu tiempo para que el profesional público le enseñe buenas prácticas que luego irá a vender a la próxima organización que encuentre.
Imagino que conocéis el chiste del pastor que está tranquilamente en el campo y llega un señor trajeado que le dice:
– Hombre Trajeado (HT): Buenos días, si adivino las ovejas que tiene, ¿me regalaría una?
– El pastor sorprendido acepta el reto.
– HT: Tiene usted 73 ovejas, 3 carneros y 12 corderos
– El pastor le dice que sí y acto seguido le invita a que elija la oveja que desea.
– El hombre trajeado ya se alejaba todo orgulloso y de repente el pastor le dice:
– Pastor: Perdone, y si yo adivino su profesión, ¿me devuelve la oveja?
– El hombre trajeado sorprendido acepta el reto y el pastor le dice:
– Pastor: Usted es consultor por tres razones:
– Una. Ha llegado sin que yo le hubiera llamado
– Dos. Me ha dicho algo que yo ya sabía
-Tres. Se ha llevado a mi perro en lugar de una oveja
Me encanta este chiste. Es de Catedrátic@ de Sentido Común, vamos, que mi abuela podría haber experimentado esta situación y sacar conclusiones de ella!!! Y con todo mi cariño para mucho
s consultores que conozco y son grandes profesionales que trabajan día a día ayudando a mejorar a las organizaciones y evitan ejercer este tipo de prácticas “altaneras” y, públicamente, poco “éticas”.
Iñaki, probablemente el \»secuestro_del conocimiento_organizativo\» para venderlo en el mercado se dé porque la colaboración entre Administraciones Públicas, por el momento, no es demasiado elevada. ¿Cuántos programas informáticos estarán protegidos sin que las organizaciones públicas tengan acceso a sus códigos y las empresas, con las mejoras que la organización A hace en sus productos, revenden esas mismas aplicaciones a otras organizaciones (sin que las mejoras que se hayan producido en la organización B con la participación de los profesionales públicos que adaptan esas aplicaciones a sus necesidades, reviertan en beneficio de la organización A -a menos que pague una pasta por la actualización-).Esto se acabará cuando las Administraciones Públicas decidan pasarse al Software Libre y compartan costes y beneficios y transfieran mejoras (innovaciones). Eso sí será compartir conocimiento. Lo otro, sigue pareciéndome un \»secuestro\».
En primer lugar, te agradezco, Mentxu, la referencia del informe de la Generalitat sobre \»Buen gobierno y transparencia administrativa\». Parece interesante. Habrá que hacer el esfuerzo de descifrar el catalán.En cuanto al contenido de tus reflexiones, desde luego que pueden provocar el comentario.Es cierto que ya se han escrito muchos informes y se han aportado cantidad de buenas ideas, gran parte de las cuales nunca se han llevado a la práctica.También hay que reconocer que es mucho más fácil sugerir qué es lo que habría que hacer que, efectivamente, hacerlo. Te puedo asegurar que me cuesta mucho menos proponer grandes ideas en este Blog, que hacer realidad pequeñas mejoras en mi trabajo diario.Que hay procesos de calidad que no se los cree la Dirección, pues seguramente. Aunque no sé, entonces, para qué los hacen, porque te puedo asegurar que la mayoría de los órganos de la Administración nunca han llevado a cabo un proceso de calidad, ni se lo plantean hacerlo, y eso no les supone ningún problema psicológico.Al igual que, otras veces, son algunos funcionarios los que no se los creen, ni se los quieren creer, porque también ellos viven cómodos en la ineficiencia. O sea que hay de todo, como en botica, tanto en cargos, como en funcionarios.Y como no! También en consultores. Menos mal que tú misma dices que conoces consultores que son grandes profesionales. Y lo de aprender en un sitio para aplicarlo en otro, ¿qué hay de malo en ello? Al fin y al cabo, esa es una forma de compartir el conocimiento entre las Administraciones y de difundir las buenas prácticas. Creo que la labor de los consultores es tan meritoria, al menos, como la de los demás agentes de la Administración pública (altos cargos, funcionarios, etc.). Y de lo que se trata es de que hagan su trabajo con la mayor y mejor profesionalidad posible, o sea, lo mismo que hay que pedirles a los demás y, por cierto, también a nosotros mismos.Ah! Y creo que la OMA ha dado resultados más importantes que la creación de este Blog, que además no lo ha creado la OMA, como intentamos dejarlo claro en la presentación.He escrito este comentario pensando en los cargos, los funcionarios y los consultores que realizan su trabajo con total honestidad y profesionalidad, que los hay.