Archivo

Archive for octubre 2005

e-Liderazgo

Después de los dos mensajes anteriores, distendidos y divertidos, éste supone algo así como una vuelta al trabajo. ¡Y en pleno puente del 1-N! Es lo que tiene lo digital: 24 x 7.

En este mensaje pretendo retomar el hilo de un mensaje anterior en el que reflexionaba sobre los factores de éxito para el desarrollo de la Administración Digital.

Y voy a empezar por el liderazgo. Pero, ¿se puede decir algo nuevo sobre el liderazgo a estas alturas de la película?

Leer más…

Categorías: Factores de exito, Planes

Funcionario y orgulloso de serlo

29/10/2005 13 comentarios
Un millón de chistes sobre funcionarios y sobre políticos han dado su fruto: en la Administración sufrimos complejo de inferioridad. Miramos de reojo a esas empresas que presumen de su productividad (¿multiplicando por cero?), y damos por hecho que lo hacen mejor que nosotros. Soportamos las pullas de los amigos con resignación. Somos los primeros en reir con los geniales chistes de Forges.

Leer más…

El mundo de la OMA… con humor

Perdonad la irreverencia, pero cuando quiero tener suerte en Google, me dice que en el planeta tierra castellano parlante OMA is a leading international partnership practicing contemporary architecture y que en el angloparlante OMA is the leading industry forum for developing market driven, interoperable mobile service enablers.
Cuando la enciclopedia es Internet y tratas de googlelar a tus amigos de la OMA, antes de llegar al destino final, vas encontrando sencillos retazos de identidades similares. Me refiero a algunas curiosas. Vosotros mismos si necesitamos visibilidad:

  1. OMA. Oficina de Medio Ambiente. Esta era de esperar, ¿no? La tenemos en la Universidade de Vigo (por cierto, precioso el ferreiriño azul entrando con comida) o también la tenemos en Castro (Colombia),
  2. OMA. Organización Mundial de Aduanas. ¿Fronteras a la información? Hummm…
  3. OMA. Olimpiada Matemática Argentina. Esta es más bonita,, ¿verdad? Que sepáis que hay dos niveles, uno para secundaria y otro para primaria, a éste le llaman la Olimpiada Matemática Ñandú.
  4. OMA. Por cierto, tenéis casa en la Patagonia chilena, en Frutillar. Yo que vosotros lo intentaría para las típicas vacaciones que te pillan con el hemisferio cambiado.
  5. OMA. Relacionado con la CIA, peor pinta tiene la Office of Military Affairs. Siguiendo con esta línea tenéis museo, el de la Oklahoma Military Academy.
  6. OMA. La Organización de las Mujeres de las Américas, que es… una entidad sin fines de lucro, fundada en 1997, e integrada por las esposas de los Embajadores y Observadores Permanentes ante la Organización de los Estados Americanos. No te lo esperabas, ¿eh?
  7. OMA. Y para no cansar, que sepáis que podéis tener Otitis Media Aguda.

Por cierto, Google no os quiere. Insisto, disculpad la irreverencia. Es el viento sur y quedarte en casa en un puente generado por los difuntos. Dios, ¡qué peligro!

Categorías: Uncategorized

¿Quién es realmente quién?

Excelente la última idea fuerza de Cornella en Infonomia.com. Me ha dado fuerzas para escribirle un comentario, pero como tiene más de 600 caracteres, no me lo ha permitido publicar. Así que aprovecho para compartirlo con nuestra modesta y cada vez mayor red de enredad@s de las Administraciones.
Leer más…

Categorías: Uncategorized

innovación = progreso x subversión

27/10/2005 5 comentarios
Vuelvo a la carga con la serie sobre valores para una Administración en red. Esta vez le toca el turno al valor innovación. Quienes seguís este blog ya os habréis acostumbrado a ver los valores expresados como ecuaciones, así que no os sorprenderá esta fórmula:

innovación = progreso x subversión

Leer más…

Después del Día de Internet

Al menos nos quedará…el Día de Internet

Sí, ayer fue el día de Internet. Qué bonito, toda la gente navegando en los ciber, en los autobuses, en las plazas públicas. Todos en la Red. Pero como se preguntaría Mentxu, ¿todos en red?

Más allá del Día de Internet quedan otros temas, el día a día. Quería dejar un par de impresiones sobre esto de la e-Administración, ahora que vuelvo de un viaje a Valencia, donde he compartido tiempo con gente de la Generalitat Valenciana.

Tengo la impresión de que cuando uno se aleja de los núcleos directivos centrales encargados de la modernización, reforma o como se llame en cada lugar, la gente va sabiendo cada vez menos de e-Administración. A veces, cuando hablo con departamentos de informática descentralizados, parece que estoy en otro mundo, o simplemente, cada uno va a librar sus batallas cotidianas y con eso ya tiene bastante. No sé, a veces pienso que les queda demasiado lejos.

Y segundo, parece que es importante eso de que la modernización/reforma administrativa esté cerca de las tecnologías en la estructura formal. Allá donde se separan ambas dimensiones, creo que se encuentran todavía más dificultades para allanar el camino de la e-Administración y no terminan de ligarse demasiado bien las dimensiones tecnológicas y organizativas de todo este entramado. Donde existe empresas u organismos autónomos de tecnologías diferenciados de las Direcciones u Oficinas de modernización, se hace necesaria la cooperación, ya ya sabemos cómo andamos de colaboración entre diferentes unidades administrativas.

La situación en la Generalitat Valenciana es interesante. La verdad es que han creado un modelo no tan ruidoso como en otros lugares (a pesar de que en los últimos dos años han aumentado su presencia pública), pero que tiene unos buenos cimientos humanos, sobre todo, es lo que más me ha impresionado. El equipo humano que trabaja en el tema lleva muchos años y se ha mantenido con una gran estabilidad. Otra vez el factor humano tan presente.

Categorías: Uncategorized

Premio Día de Internet a KZgunea

Los premios del Día de Internet tienen como finalidad reconocer el esfuerzo de personas e instituciones para incorporar a los ciudadanos a la Sociedad de la Información, fomentar la accesibilidad en la red, estimular la participación abierta en la jornada del 25 de Octubre y contribuir a la difusión de la efeméride.

El Proyecto KZgunea ha recibido el premio en la categoría C3-Accesibilidad Administraciones Públicas.

Leer más…

Categorías: Uncategorized

Perlas sobre Participación ciudadana

A propósito del post en el que Alberto nos presentaba una ecuación para la participación ciudadana, paso a hablaros de tres perlas que podéis encontrar en Internet.

  • La primera, un trabajo de la OCDE del 2001 en el que da pistas sobre cómo Implicar a los ciudadanos en la elaboración de políticas. Habría 3 niveles fundamentales:
    • Nivel 1. Información: Gobierno -> Ciudadanía
    • Nivel 2. Consulta: Gobierno -> Ciudadanía -> Gobierno
    • Nivel 3. Participación: Gobierno Ciudadanía

En el último nivel a la ciudadanía se le denomina “partner” pues colabora en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas y servicios públicos.

Y finalmente, en el blog “eParticipa” intento recoger otras perlitas que voy encontrando. Si sabéis de alguna experiencia más, será bien recibida. Ah!!! Y feliz Sant@ Internet Deuna (-;

Categorías: Uncategorized

Valor añadido de la Administración pública

«Yo no cuento chistes; simplemente miro al Gobierno y relato los hechos». Will Rogers.

Voy a dedicar este mensaje (post) a explicar el papel de la Administración pública, aunque el tema específico de este Blog sea la Administración Digital, pero me parece que con ello no nos desvíamos demasiado del tema, porque para entender la e-Administración hay que entender primero la Administración.

Con esto desarrollo las cuestiones que deje ayer pendientes en la respuesta al cometario de Julen al mensaje «Alfons, el epigramático» publicado por Alberto.

Leer más…

Dos ámbitos de lo público: políticas y servicios

23/10/2005 3 comentarios
En los comentarios al post anterior, Julen e Iñaki amagan un debate del que yo diría que está dejando insatisfechos a ambos. La discrepancia hace avanzar el conocimiento, dijimos, así que no podemos dejar de aprovechar la oportunidad cuando aparece en nuestra propia casa.

La Administración funciona como una empresa con dos divisiones: políticas y servicios. La división de política pública se dedica a diseñar, ejecutar y evaluar programas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. La división de servicios públicos presta una gama de servicios, en exclusividad o en concurrencia con otras empresas privadas. No son compartimentos totalmente estancos, pero casi.

Leer más…