Se aprende más de los proyectos desgraciados
Dicho de otra forma: no hay actividad tan aburrida como la de revisar buenas prácticas. Incluso cuando lo haces con óptica, no de benchmarking, sino de “benchlearning” (¡gracias, Mentxu!). Esto es porque, en materia de eGovernment, todas las buenas prácticas se parecen.
Por eso propongo seriamente aprender de Tolstoi y traer a nuestra novela a las familias desgraciadas. Propongo crear bases de datos de malas prácticas. Pero de verdad. No la típica descripción condescendiente de algún pecadillo venial que a veces admiten los próceres. ¿Nos atrevemos a ser tan transparentes? ¿Tan obscenos?
Supongo que conoceréis el caso —quizá apócrifo— de ese piloto de una línea aérea japonesa que, debido a un error propio, tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia que puso en serio peligro a todo el pasaje. La compañía, en lugar de despedirle, le reafirmó en su puesto, con el argumento de “ha aprendido: es seguro que no volverá a cometer el mismo error”.
¿Recordáis el programa de Paco Costas en TVE? “La segunda oportunidad”. Raramente aprendemos lo bueno de los demás, pero a veces escarmentamos en cabeza ajena. Animo a compartir las malas prácticas, y a impedir las prácticas malvadas.
Technorati tags > egovernment Anna Karenina good practice benchlearning transparency
Pues sí, Roc, a mí también me ha pasado alguna vez. Al final, siempre acabamos aprendiendo que el canal informal es imprescindible. Ese vino que te tomas con alguien después de un congreso, esa llamada telefónica privada, suelen ser claves para aprender de la experiencia de los demás. Desde el punto de vista de la \”gestión paradójica\”, que tanto le gusta a Julen, quizá sea bueno que esté prohibido divulgar las malas prácticas: así adquieren un interés morboso y la gente se esfuerza por conocerlas. Es como pasaba con Simago cuando yo era chaval: su éxito en la captación de clientes se basaba en lo fácil que era realizar pequeños hurtos.
En un encuentro de eGobierno Infonomia-Propolis celebrado el año pasado, con experiencias de Catalunya, Bizkaia, Mallorca y la Unión Europea, cuando un asistente preguntó: \’nos habéis comentado lo bueno de vuestras experiencias, pero, ¿qué decís de lo malo?\’…no dijeron nada…pero…\’off the record\’ nos lo hicieron saber…eso sí…\’off the record\’
¡Guau! Ya tengo un nombre para la base de malas prácticas: The Wicked Wiki
Alorza, espero que en breve podamos tener un wiki para poner las buenas/malas experiencias; los diseños tecnológicos brillantes y las ejecuciones sin apenas usuarios (porque se desconocen determinados eServicios)…Estamos en ello desde la Asociación de Intenautas Vasc@s (-;
Estoy de acuerdo. Últimamente, mi consigna es que hay que animar a la Administración a equivocarse más, porque es demasiado segurola.Como decía en un comentario con motivo de la primera licitación electrónica:\”El acto de ayer y su puesta en escena implicaban riesgos. Ese es el camino. La administración tiene que ser valiente. Tenemos mucho miedo a que las cosas no salgan bien, necesitamos estar demasiado seguros. Si tuviéramos ese mismo miedo a la pasividad (al no hacer o al eternizarnos en el hacer) otro gallo nos cantaría.La transformación que la administración necesita nunca podrá llevarse a cabo sin asumir riesgos\”.Ánimo, pues, y aprendamos de nuestros errores.