Inicio > Factores de exito, Modelos, Planes > e-Estrategia

e-Estrategia


«No hay viento favorable para el que no sabe donde va». (Séneca)

La estrategia debe ser una de las primeras concreciones del liderazgo.

La estrategia dibuja una meta y traza un camino.

La meta

La meta se concreta en modelos que nos permiten diseñar cómo es el escenario futuro que deseamos. La definición del escenario objetivo posibilita alinear todos los esfuerzos en una orientación determinada.

Buenas prácticas para dibujar la meta:

– Escuchar a la ciudadanía y ser receptivo a sus aportaciones.

– Promover la participación de las personas que gestionan los servicios.

– Aprovechar lo mejor de las empresas colaboradoras de la Administración.

– Conocer las buenas prácticas que realizan otras organizaciones y administraciones.

– Estar atento a los modelos de gestión emergentes y, en particular, a los de gestión pública.

– Ejercer la vigilancia tecnológica.

Adicionalmente, viene bien plasmar en normas los modelos o, al menos, alguna parte de ellos. Por ejemplo: Decreto 108/2004, de 8 de junio, del modelo de presencia de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi en Internet.

El camino

El camino a seguir para alcanzar la meta propuesta debe plasmarse en planes y programas, marcando los ritmos de avance e identificando los recursos necesarios.

Buenas prácticas:

– Priorizar los servicios a digitalizar, comenzando por los que pueden aportar un mayor impacto positivo en la ciudadanía y son más viables de llevar a cabo.

– Recorrer el camino desplegando una secuencia ordenada de movimientos, y asignando los recursos disponibles de forma que se maximice el valor del resultado alcanzado.

– Utilizar una metodología definida para digitalizar cada servicio, teniendo en cuenta todos los aspectos relevantes: organizativos, normativos, tecnológicos, gestión del cambio, etc.

– Buscar sinergias, agrupando los servicios en «paquetes» susceptibles de ser digitalizados de forma conjunta.

A evitar:

– Que las prioridades vengan marcadas por iniciativas personales descoordinadas.

– Que los servicios se digitalicen sin un proceso de reflexión para adaptarlos al medio telemático.

Technorati tags >

  1. 15/11/2005 a las 07:59
  2. 15/11/2005 a las 07:59

    Cuando hablamos de coordinación en el desarrollo de la Administración digital, nos referimos a utilizar plataformas comunes, a diseñar sistemas interoperables, a aportar metodologías que ayuden a la digitalización de los servicios, etc.Pero, al final, cada órgano y cada unidad de la Administración gestiona su ámbito de competencia de acuerdo con sus propios criterios. Es decir, estamos aportando metodología y herramientas, pero no entramos en cómo tienen que gestionar sus asuntos. Cada órgano establece sus políticas y las gestiona a su buen saber y entender.y, comentándome a mi mismo, he olvidado hacer referencia en este post, en relación con la priorización de los servicios a digitlizar, a los elementos troncales de la Administración digital que son básicos para la digitalización del resto.Estos servicios son, básicamente, los que relaciona y describe, creo que muy bien, Rafael Chamorro en su Blog.

  3. 15/11/2005 a las 07:59

    El punto débil que sigo viendo es la forma en la que se implica al equipo, la forma de conseguir que el liderazgo sea real.Es posible que sea un poco off-topic, pero creo que os puede interesar el nacimiento de un nuevo blog http://www.iq.harvard.edu/blog/netgov/, de la gente de David Lazer en Harvard.

  4. 15/11/2005 a las 07:59

    La misión, la visión y los valores, tal como suelen aparecer redactados en los catecismos de las empresas suelen ser frases hechas que no comprometen a nada. Son intercambiables: se parecen entre sí como dos ovejas. Por eso estoy tratando de caracterizar la lista de valores que propongo de forma cañera, de manera que despierte algo en las personas que la lean, aunque ese algo sea rechazo.Ahora bien, es posible hacer emerger una visión compartida. Necesariamente, será un tanto vaga. Por ejemplo, en nuestro caso, puede ser \»generar valor a nuestros conciudadanos\», o algo similar. Hago hincapié en la visión, precisamente porque eso permite la libertad de acción. Toma tus propias decisiones. Lo único que te pido es que las tomes tomando en cuenta cuál es la visión. Inlcuso si decides hacer algo en contra de la visión, hazlo sabiéndolo. Es un poco como en el fútbol cuando no hay entrenador: defiende, ataca, sé individualista, juega en equipo, haz lo que creas… pero contribuye a que ganemos el partido.

  5. 15/11/2005 a las 07:59

    Respecto a la visión os recomiendo un pequeño pedacito del sacrosanto \»La quinta disciplina\» de Peter Senge. Describe una escala con los diferentes niveles de compromiso con la visión, con ciertos tintes militares, por cierto. En mi empresarial concepto de la visión, al 99% es algo vacío de contenido real y sólo escrito porque es la moda… o la necesidad de eliminar incertidumbre de un futuro impredecible.Aunque sé que me repito, ma agarro como a un clavo ardiendo a la gestión de la paradoja. Ni lo uno ni lo otro, sino las dos cosas a la vez. Ahora bien, para discursos vacíos de contenido, léanse visiones, misiones y valores de empresitas de por aquí. Lo lamento, sé que pagarán justos por pecadores. Pero es lo que veo por este lado oscuro… el de las empresas con las que trabajo.Coordinar es algo que debes hacer cuando hablamos de vuestras macrodimensiones, unidad de actuación supongo que también. Pero a la vez me gustaría que me dejaras tomar mis decisiones, que me dejaras escribir mi propia visión de los hechos.Siempre es mejor desde dentro.

  6. 15/11/2005 a las 07:59

    Cada órgano de la Administración gestiona su ámbito de competencia de la forma que estima oportuna, facilitando los cauces de participación que le parecen convenientes y coordinándose o no con otros órganos de ámbitos relacionados.Ahora bien, el desarrollo de la Administración digital resuelve, en gran parte, necesidades comunes a todos los órganos: tramitación telemática, registro telemático, pago electrónico, firma electrónica, notificación telemática, etc. No es razonable que cada órgano resuelva las mismas necesidades por su cuenta, sino que se requiere una actuación, en algunos casos, común y, en otros, coordinada.Por otra parte, en la buenas prácticas que enumero en mi post creo que dar algunas pistas sobre quién y cómo debe definir la estrategia.En esta serie de post sobre los factores de éxito de la Administración digital dedicaré algunos post a reflexionar sobre los e-Funcionarios, los e-Ciudadanos, la e-Comunicación, etc. que irén completando el modelo que propongo.No descarto que, al final, dibujemos una Administración hayedo, pero creo que serán necesarias fases intermedias antes de llegar a ella.

  7. 15/11/2005 a las 07:59

    Julen, como siempre, desentierras minas en un camino aparentemente trillado. Por una parte, está aquello de que la estrategia, si viene elaborada por los generales, no será interiorizada por los soldados. Esta parte, la entiendo bien, y también creo que entiendo tus termodinámicas objeciones a los sistemas donde la energía hay que suministrarla constantemente del exterior. Creo que coincido igualmente en que la clave no es \»alinear esfuerzos\» (¡formen filas, ar!), pero ¿cuál es el camino entonces? Sin dejar de hablar de estrategia, me parece que una vía puede ser compartir la visión. Esto implica dos cosas: (1)que la visión se genera de forma interna, no viene impuesta, (2)que los grupos poseen soberanía para llevar adelante la visión de la manera que ellos consideren adecuada. Y teniendo en cuenta que la visión puede cambiar.Un tanto belicista este comentario, ¿no?

  8. 15/11/2005 a las 07:59

    Entiendo que es una tentación considerar que conociendo metas y caminos, el paseo discurra con mayor tranquilidad para todos. Pero la clave del asunto la veo más del lado de ¿quién define metas y caminos? Recorrer un camino trazado por otros puede ser agradable, pero no es lo mismo que descubrir tú mismo el camino.Además, metas y caminos resultan demasiadas veces un ejercicio realizado desde fuera, desde quienes parece que conocen cómo han sido, son y serán las cosas.\»Alinear todos los esfuerzos en la orientación determinada\» es una afirmación que con el tiempo cada vez la pongo más en duda, al menos en lo que a mis queridas y odiadas empresas respecta.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: