En ETEO, contando cómo gestionamos proyectos
¿Cómo se plantea la sesión? Desde mi punto de vista, me enfrento a un aula exageradamente calefactada y a catorce chavales (Jon no sale en la foto) que están saliendo del cascarón. Imagino que su descripción, en cambio, sería que les viene un viejales a contarles cómo funciona eso tan raro de la gestión de proyectos, en esa inexplicable organización llamada Gobierno Vasco. Ellos, sentados cómodamente y yo, paseando por la zona de la pizarra.
No tengo ni idea de si mi intervención les ha servido para algo. Sospecho que la manera de serles útil tiene más que ver con romperles los esquemas que con impartirles doctrina. He tratado de transmitir que la gestión de los proyectos no es una ciencia exacta, al menos no en mi experiencia habitual, donde la clave suele estar en cómo coordinar un equipo formado por personas de diferentes departamentos, con intereses y ritmos diferentes, sobre los que no poseo autoridad formal. La gestión del cambio es pieza fundamental. Y esa gestión del cambio suele estar sujeta a fuertes limitaciones y condicionantes que te llevan a una gestión oportunista, adaptada a las circunstancias del momento.
En definitiva, he tratado de evitar las respuestas contundentes para, en cambio, despertarles inquietudes y perplejidades. Como son gente educada y la diferencia de edad impone, nadie se me ha rebelado, ni siquiera han tratado de contradecirme. Lástima.
La sesión duraba una hora y se me ha pasado sin sentirla, por eso la hemos cerrado de forma demasiado apresurada. Me hubiera gustado cambiar el papel y hacer yo algunas preguntas. Si alguno de los protagonistas leéis este post, me encantaría que hicierais algún comentario. ¿Qué habéis aprendido? ¿Qué idea tenéis de la Administración pública? ¿Cómo os podemos mejorar la vida? ¿Os gustaría trabajar aquí? ¿Por qué?
Por mi parte, ha sido una experiencia muy agradable que me ha permitido reflexionar sobre cosas que se suelen dar por sabidas, sobre el bosque que se oculta tras los árboles. Muchas gracias a Soraya, Amaia, Miriam, Esti, Edurne, Beatriz, Esti, Pedro, Alex, Jon, Idoia, Nora, Ane Miren y Ainhoa. Muchas gracias a Julen, por supuesto, y a ETEO, que ha tenido la fineza innecesaria de regalarme un estuche de botellas de Rioja. Me alegro de que se mantengan estas buenas costumbres.
Technorati tags > government ETEO Julen Iturbe-Ormaetxe project+management
Felicidades a Julen por esta interesante experiencia!!!!Felicidades a Alorza por llevar su alegría e ilusión a jóvenes que necesitan eso: despertarles la curiosidad y que les rompan muchos esquemas para que entre todos puedan ir construyendo su propio conocimiento compartido de la sociedad!!!En la UPV-EHU me consta que en alguna ocasión han invitado también a gente que vive \»la realidad\» de las organizaciones públicas. Espero que esta experiencia les anime también a ellos a invitar a profesionales de las organizaciones para hablar de su día a día.