Archivo

Archive for enero 2006

No somos tan pocos

30/01/2006 2 comentarios

En un post reciente, hablando de los blogs sobre Administración pública, decíamos que somos muy pocos. La blogosfera nos quiere contradecir. Hace menos de dos semanas apareció el impetuoso apachito con su Administración y TIC. Por esas mismas fechas ha empezado a andar Punto de vista, un blog ligado a ASTIC, con pretensiones de publicar quincenalmente. Imagino que Rafael Chamorro está a bordo. Por el camino, he descubierto (veo que también lo ha hecho Carlos Guadián) La Comunicación Institucional, un blog que lleva desde noviembre de 2005 hablando de la comunicación de la Administración hacia la ciudadanía y reivindicando el papel de las y los periodistas institucionales. Bienvenidos a todos. Esto se mueve. A ver cuándo lo celebramos.

Por cierto, imagino que en Propolis estaréis valorando la inclusión de estos blogs en el agregador de blogs de eGoverment.

Categorías: Blogs, Noticias

Una Administración garantista, pero eficaz

26/01/2006 8 comentarios

Difícil de mover. La Administración es un elefante con flebitis. Sin embargo, está compuesta de personas, no de marmotas en perpetuo estado de hibernación. Como dijo alguien, “no es verdad que el funcionariado sea una especie filogenéticamente zángana”. Muy al contrario, la mayor parte de los técnicos son grandes especialistas deseosos de sacar el mayor partido a sus destrezas y conocimientos. Eso por no hablar del personal subalterno y administrativo, compuesto en buena parte por titulados medios y superiores, un auténtico lujo.

Tampoco es cierto que cunda un desánimo paralizante. Como en cualquier gran organización, como en cualquier pequeño pueblo, como en botica, hay de todo. Hay servicios donde el ambiente es irrespirable y otros donde se mezclan risas y actividad intensa.

Leer más…

El cerebro de la Administración

El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, presentó la semana pasada en las Jornadas de Administración Electrónica de Gijón, S.A.R.A. –Sistema de Aplicaciones y Redes para las Administraciones-, el nuevo cerebro de la Administración pública.

Las grandes infraestructuras son necesarias. Sin duda. Y no quiero ser aguafiestas. Pero conviene recordar, una vez más, que esto de la Administración digital trata de algo más que tecnología.

Leer más…

Taller Web 1.0: consejos a las Administraciones

25/01/2006 2 comentarios

Con un poco de retraso, nos hacemos eco de los resultados del Taller Web 1.0, cuyas sesiones presenciales tuvieron lugar en Vitoria-Gasteiz los días 19 y 20 de enero. Por (malas) circunstancias de la vida, no pude acudir, pero he seguido el proceso de reflexión gracias al wiki de la asociación Internet&Euskadi. Han hecho valoraciones sobre el taller Carlos Guadián, Roc Fages, Francisco Vargas… Todos ellos coinciden en felicitar a nuestra colaboradora Mentxu por el éxito del proyecto. Zorionak, Mentxu.

Como producto más vistoso del taller se ha elaborado el Decálogo de Vitoria-Gasteiz. Yo no soy muy amigo de los decálogos. Vienen a ser declaraciones generales de intenciones que no comprometen a su cumplimiento. Aún así, creo que éste es un buen producto y que merecía la pena elaborarlo. Por su misma denominación, aparece como un complemento al Decálogo de Bilbao, elaborado con motivo del IT4All.

Encuentro más interesante el documento de consejos.

Leer más…

Categorías: Uncategorized Etiquetas: , ,

Bienvenido, juanrapa.

20/01/2006 2 comentarios

Noticia caliente: nace un nuevo blog sobre eGovernment. Se llama Administración y TIC. Decíamos que éramos pocos… y parió juanrapa. Bienvenido a la blogosfera, compañero.

Actualización 22/1/06: veo que juanrapa pasa a llamarse apachito. Bienvenido, igualmente.

Categorías: Uncategorized

Predicar con el ejemplo

Ayer y hoy se están llevando a cabo, en Gijón, unas jornadas sobre Administración electrónica bajo el lema «Abrimos 24 horas».

En estas jornadas, organizadas por el Ministerio de Administraciones Públicas, el Gobierno del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón, se abordan aspectos relativos al estado del arte de la administración electrónica desde una visión de la Administración Central, Autonómica y Local.

Estoy de acuerdo. Nada puede sustituir al contacto personal directo. Pero, digo yo, si estamos hablando de Administración electrónica y de organización en red, no estaría de más que, entre jornada y jornada, hubiera posibilidad de contactar virtualmente, siquiera como medio complementario de los encuentros presenciales.

Leer más…

El árbol sefirótico de la Administración emergente

17/01/2006 2 comentarios

árbol sefirótico administración emergenteEn la búsqueda de referencias para nuestro modelo de Administraciones en red, en un post anterior lancé el modelo Administración emergente, a partir de ideas de Manuel Carneiro. En aquel momento, dejé pendiente adaptar al mundo de lo público su representación del modelo sobre la plantilla del Árbol de la Vida. Aquí continúo lo que empecé, con bastante copy+paste y también algo de mi cosecha.

En la tradición cabalista, la palabra sephiroth alude a las diez emanaciones de Dios a través de las cuales creó el mundo. El Árbol de la Vida es un ideograma de formas geométricas donde se ponen en relación los diez sephiroth, o círculos de conocimiento, relacionados entre sí por veintidós conexiones y encuadrados en los cuatro mundos que distingue la Cábala. Se representa con las raíces hacia arriba, en conexión con el Cielo. Este simbolismo alude a un intento de comprensión total que encuentra un eco moderno en el pensamiento sistémico y complejo, por lo que nos parece una metáfora muy apropiada para nuestros fines.

Leer más…

e-Ciudadanos

Decíamos al principio, alla por octubre del año pasado, que esto de la Administración digital era cuestión de algo más que tecnología. Y así, poco a poco, empezamos a desgranar los que, desde mi punto de vista, pueden considerarse factores de éxito para el desarrollo de la Administración digital: e-Liderazgo, e-Estrategia y e-Funcionarios.

Publicamos hoy la siguiente entrega de esta serie: e-Ciudadanos. Y vamos a realizar un enfoque de la ciudadanía como cliente, es decir, como destinataria, receptora y consumidora de los servicios públicos. Respondemos, así, a un principio ampliamente proclamado en los diversos planes de Administración digital elaborados por las Administraciones públicas: la orientación al ciudadano. Aclaro, también, que en este concepto de ciudadanía englobamos, tanto los ciudadanos particulares, como las empresas y otras organizaciones destinatarias de los servicios públicos.

El tratamiento de la ciudadanía como sujeto de soberanía política, según el clásico principio definitorio de los sistemas democráticos, será objeto de una próxima entrega de esta serie.

Leer más…

Agregador de blogs sobre eGobierno

Propolis ha anunciado hoy la puesta en marcha del que resulta ser el primer agregador en Europa de blogs sobre eGobierno. Los blogs incluidos en el mismo son los siguientes:

Como ya señalamos hace unos días, somos muy pocos en un océano de millones de blogs. Felicidades y mucho ánimo a las inquietas personas de Propolis.

Categorías: Uncategorized

A la búsqueda del modelo: la Administración emergente

15/01/2006 6 comentarios

Hace una semana os presentaba el modelo Administración 2.0 (aquí y aquí), donde reciclaba ideas del modelo Empresa 2.0. Ahora hago lo propio con el modelo Administración emergente, haciendo uso de ideas de otro buen amigo: Manuel Carneiro, director de consultoría en TEA-CEGOS, profesor y miembro de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa en la Universidad Francisco de Vitoria, pensador de la complejidad.

En 2005 publicó el libro «De hormigas y personas: management para la complejidad y el caos organizativo». Este último diciembre, la revista Capital Humano ha colocado en cabecera su artículo «Varekai: la mística de las organizaciones emergentes«, donde desarrolla algunas de las ideas del libro anterior. Esta vez utiliza, como ilustración de su modelo, en lugar de las hormigas, al Cirque du Soleil. También sorprenderá el empleo de la metáfora del Árbol de la Vida, así como «su representación gráfica según el Sephirot de la tradición cabalística judía, como forma de compendiar los retos que este tipo de organizaciones afrontan, así como sus posible interacciones ante el entorno«. Para no abrumaros, voy a limitarme a resumir el esqueleto del artículo de Manuel, usando sólo los elementos que nos dan una pista para encontrar nuestro modelo de Administraciones en red. Me temo que para leer el artículo completo hay que rascarse el bolsillo.

Leer más…