Ley de Impulso de la Sociedad de la Información
El Consejo de Ministros del pasado viernes aprobó, para su remisión a las Cortes Generales, el Proyecto de Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información.
Esta propuesta normativa se enmarca en el conjunto de medidas que constituyen el Plan 2006-2010 para el desarrollo de la Sociedad de la información y de convergencia con Europa y entre las Comunidades y Ciudades Autónomas (Plan Avanza).
Entre las principales novedades del proyecto de ley destacan las siguientes:
- Eliminación de las barreras existentes a la expansión y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Garantía de los derechos de los ciudadanos en la Sociedad de la Información.
- Innovaciones normativas en materia de facturación electrónica y de refuerzo de derecho de los usuarios.
- Modificaciones normativas en materia de Sociedad de la Información, firma electrónica, telecomunicaciones y ordenación del comercio minorista.
En este proyecto de Ley no aparece el polémico artículo que, presuntamente, habilitaba a las gestoras de derechos de propiedad intelectual (por ejemplo, la SGAE) para exigir a las operadoras el bloqueo de webs y para controlar la actividad de los usuarios del P2P. ¡Sólo faltaba!
Este artículo había dado que hablar durante los días anteriores a la aprobación del proyecto de Ley. De todas formas, según se comenta en este post de Microsiervos el panorama aun no está completamente despejado de amenazas.
Al margen de esta polémica, hay que reconocer que el proyecto de Ley también tiene aspectos positivos para el impulso de la sociedad de la información, como los relativos a los derechos de los ciudadanos en Internet y las innovaciones normativas para la extensión de los servicios telemáticos.
Más información sobre este proyecto de Ley.
Actualización (20/04/2007):
- ¿Internet en estado de excepción? (Asociación de Internautas)
- Comunicado urgente sobre el artículo 17 bis de la LISI (Plataforma de Usuarios de Nuevas Tecnologías)
Supongo que con eso del folleto electoral te refieres a la nota del Ministerio. Hombre, cada uno vende lo suyo lo mejor que sabe. Es lo habitual. Lo cierto es que han presentado el proyecto de Ley y que, aparte del artículo de la polémica, tiene aspectos positivos. Por ejemplo, lo de extender los servicios telemáticos y el uso de la firma electrónica también al ámbito privado (en particular, a las grandes empresas de servicios), lo de promover la participación ciudadana por medios electrónicos, la protección de los derechos de los consumidores y usuarios en materia de telecomunicaciones, etc.
Como bien dices, habrá que ver cómo se desarrolla esta Ley, pero al menos la base está puesta. Y sobre lo del artículo, sí que es un tema extraño, pero lo bueno es que al final ha desaparecido.
Aprovechando el viaje, Daniel, te recuerdo que hemos cambiado la dirección de nuestro blog. Ahora tenemos dominio propio: http://eadminblog.net. Así que te agradecería que la actualizases en los directorios y buscadores temáticos que has creado.
Y, de paso, si alguien que este leyendo este comentario nos tiene referenciados en alguna parte, le agradeceríamos que también actualizara nuestra dirección.
Perdonad la cuña publicitaria, pero hay que aprovechar las ocasiones. ¿No os parece?
según leía creía adentrarme en un folleto electoral…
espero que las medidas de acompañamiento se acerquen algo a semejantes declaraciones de buenas intenciones.
por supuesto, me parecería indigno de cualquier gobernante, que se ocultara un contenido legal que puede frenar el desarrollo doméstico y personal de usos necesarios de la Red con impuestos ocultos de mala justificación
saludos