La cometa de la innovación
Este es el bonito y sugerente título del modelo desarrollado por la consultora B+I strategy, como resultado del proyecto de investigación sobre innovación estratégica que ha desarrollado a lo largo del último año.
B+I strategy es una empresa de consultoría estratégica liderada por Sabin Azua, que nace con la vocación de innovar en los modelos empresariales del mundo de la consultoría, especializando sus actividades en las áreas de estrategia y competitividad, con visión global pero con una fuerte implicación local, y con énfasis en la investigación de nuevas formas de desarrollar la competitividad de las empresas y de los gobiernos.
Hoy hemos asistido a la presentación en sociedad de esta empresa, que ha tenido lugar en el Euskalduna Jauregia de Bilbao. Un acto intenso, bien organizado y en el que hemos tenido ocasión de escuchar un aluvión de ideas interesantes.
La apertura del acto ha corrido a cargo de Ana Agirre, Consejera de Industria,Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, y Sabin Azua ha realizado una breve presentación de la empresa, mientras se proyectaban fotografías de sus profesionales y de sus clientes.
Entrando en materia, María Astigarraga, Directora de Proyecto en B+I, ha explicado con claridad y concisión el proyecto de investigación que han llevado a cabo sobre innovación estratégica, fruto del cual es el modelo que han denominado “La cometa de la innovación”.
El objeto del modelo es ayudar a las empresas a desarrollar estrategias innovadoras, definiendo las estrategias, generando capacidad de innovación y gestionando procesos de innovación.
Para la elaboración del modelo se ha realizado una encuesta que ha recibido 229 respuestas y se han analizado en detalle cuatro casos de éxito.
El Modelo identifica los siguientes elementos a gestionar:
- El qué: visión global, cartera y proyectos.
- El cómo: liderazgo, personas, relaciones externas, estructura, procesos e indicadores.
Y tiene en cuenta, como elementos fundamentales, las personas y el entorno.
En este estudio se ha identificado como uno de los principales obstáculos a la innovación “la presión del día a día”. Frente a ello, se ha constatado la importancia de “dedicarle tiempo al futuro”.
Las claves del éxito en la carrera de la innovación se pueden resumir en la siguiente fórmula:
Esfuerzo por visualizar el futuro + Agilidad en la toma de decisiones + Ejecución brillante
A modo de guía breve, se han propuesto las 5 acciones siguientes:
- Crea en las personas (motivar, escuchar, reconocer,…)
- Piense en el futuro (tener en cuenta opiniones diversas, considerar propuestas rupturistas, cuestionarse ¿por qué no?,…)
- Apunte alto (tener ambición, sólo las metas altas motivan innovaciones radicales,…)
- Sea ágil (corre, corre, corre, y busca las alianzas adecuadas)
- Deséelo con fuerza y disfrute (la innovación es vida)
A continuación se ha celebrado una mesa redonda moderada por Susana Rodríguez Vidarte, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Comercial de Deusto, en la que han participado:
- Andrés Arizkorreta, Consejero Delegado de CAF
- Raúl González, Secretario General del Grupo Barceló
- José M. Tarragó, Vicepresidente Ejecutivo de Ficosa International
- Mikel Urizarbarrena, Presidente de Panda Software
- Sabin Azua, Socio-Director de B+I Strategy
Las intervenciones han resultado interesantes y amenas. Algunas de las ideas aportadas han sido las siguientes:
- La innovación incremental es responsabilidad de todos
- La innovación radical es un compromiso de la dirección
- Hay que promover la aportación de ideas (las ideas cuestan poco)
- Ningún modelo nos va a evitar la necesidad de mojarnos en la toma de decisiones.
- Todos somos capaces de innovar, lo que hace falta es crear el contexto adecuado.
- La dirección debe adoptar una actitud que facilite la creatividad, delegando y admitiendo los errores.
- Para innovar es necesario soñar, pero de vez en cuando hay que poner los pies en el suelo.
- Muchas veces hay más riesgo en no cambiar que en cambiar.
- No conviene obsesionarse con los clientes y con los competidores. El cliente no siempre conoce con certeza lo que necesita.
- Es clave demostrar la coherencia con el modelo (sentido de dirección)
- No se puede trabajar en una organización que no disfruta.
- Hay un espacio único para cada organización que sólo ella lo puede llenar, el secreto está en encontrar nuestro hueco.
Finalizo este resumen telegráfico con una frase de Nelson Mandela que ha citado Sabin Azua: “El presente es siempre confuso. El futuro: perfecto”.
Sólo me resta desearle mucho éxito al equipo de B+I strategy, por su propio bien, por el de sus clientes y por el de la sociedad en la que se insertan y actúan.
Buenos «amis» y buenos autores de blogs, zorionak y feliz 2011, año en el que puedo leer vuestras ideas y comentarios de 2007 y los encuentro frescos y fructíferos
Por supuesto, mon ami, las buenas ideas deben ser aplicadas siempre que sea posible. La finalidad de la vida no es el conocimiento, sino la acción.
La Consejera Ana Agirre lo dijo poéticamente: «hay que pasar de las musas al teatro». Tiene razón, es bueno tener ideas inspiradas, pero la gracia está en ser capaz de salir a la palestra y actuar.
O sea que sí.
Buenas enseñanzas. ¿Las aplicaremos al propuestómetro?