Colaboración en konpondu
Si no conocéis konpondu, la iniciativa del Lehendakari para la participación ciudadana en el proceso de paz en Euskadi, os remito a cualquiera de las dos reseñas que hemos publicado sobre ella en este blog: la completa y la resumida.
Pues bien, me han ofrecido colaborar publicando algunos posts en el blog de konpondu. Algunos han descubierto una mina en la blogosfera: personas dispuestas a hacer cosas sin pedir dinero a cambio ;-). ¡Pura ética hacker del trabajo!
He aceptado. Esta semana se ha publicado mi primera contribución.
Os explico en este post las razones de esta decisión, mis expectativas y las primeras impresiones.
Como sabéis, la participación de la ciudadanía es una de las líneas de trabajo de este blog. Pensamos que se debe promover una mayor implicación de la ciudadanía en las decisiones sobre políticas y servicios públicos, al igual que también en otros ámbitos sociales las personas están adoptando progresivamente roles más activos. Desde nuestro punto de vista, la tecnología y, en particular, la web 2.0 nos ofrecen ahora una oportunidad que no podemos dejar pasar para reinventar las administraciones públicas y profundizar en la democracia.
Por otra parte, desde que empezamos con el blog, hace ya más de 2 años, hemos estado abiertos a explorar todos los territorios 2.0 a nuestro alcance. Estamos experimentando y estamos aprendiendo en este mundo de los blogs y del software social en general. ¡Más que conectarnos, nos hemos enganchado!
Por eso, cuando me ofrecieron colaborar publicando algunos posts en el blog de konpondu me pareció coherente aceptar. No estoy seguro de que mi contribución vaya a ser relevante en un tema tan complejo y tan enquistado, pero me apetece aportar mi grano de arena en esta causa en la que tanto nos jugamos. ¡Por intentarlo que no quede!
Como podréis comprobar si accedéis al blog de konpondu, aquel terreno de juego es más duro que el de la blogosfera pública. Aquí estamos acostumbrados a un exquisito fair play: “Buena reflexión, no podría estar más de acuerdo”, “Gracias por este excelente resumen”, etc. Allí los ánimos están más encrespados, y más de uno se deja llevar por las vísceras a la primera de cambio. Pero hay que comprender que el tema también es más delicado y las posturas están enconadas desde hace tiempo. Se debate desde las trincheras y tampoco faltan quienes se encargan de echar leña al fuego. Sobre todo, desde la política y desde los medios de comunicación. ¡Es increíble de lo que son capaces algunos con tal de descalificar al adversario político y arañar algún voto!
En fin, que a lo mejor estamos mal acostumbrados en esta blogosfera tan amistosa y hay que aprender a jugar también en terreno embarrado. Seguro que recibiremos algunas lecciones en esta nueva experiencia.
Creo que mi aportación podrá ser más útil en los aspectos metodológicos que en los puramente políticos, porque los argumentos de todas las partes están ya bastante trillados. Lo que me interesa más es reflexionar sobre cómo conseguir que la participación directa de la ciudadanía sea lo más eficaz posible. Si creemos en la participación, vamos a trabajar para demostrar que es posible y tiene sentido.
También es verdad que, seguramente, sería más fácil obtener resultados tangibles de la participación ciudadana en otros asuntos más terrenales, relativos, por ejemplo, a los servicios públicos que la ciudadanía utiliza cotidianamente, como la educación, la sanidad, el transporte, o los servicios sociales, donde las propuestas a realizar podrían ser más cercanas y más sencillas. Pero esto es lo que hay, hemos empezado por lo más difícil. Esperemos que, a pesar de ello, los resultados de esta iniciativa sirvan de estímulo para la extensión de los canales de participación también a otras áreas de actuación de las administraciones públicas.
Por mi parte, me conformaría con explicar en aquel foro de qué va esto del espíritu 2.0 y ser capaz de aportar alguna reflexión relativamente serena, o sea, más desde la cabeza que desde las tripas. Mi límite ético en ese debate es el respeto a la dignidad de las personas, de todas las personas.
Se admiten ideas, opiniones, consejos y hasta críticas, si os apetece formularlas.
@ocortes: eres una caja de sorpresas, un auténtico madrileño de élite ;-), porque habrá pocos de Madrid que veraneen en Mundaka.
@Katrina: creo que todos los que se acercan por konpondu tienen cosas que decir, aunque hay algunos que se repiten mucho para decir poco. Los comentarios de ánimo se agradecen, pero creo que los aparentemente negativos dan más ideas para los siguientes posts. Yo, desde luego, estoy animado a seguir participando en konpondu, aunque no puedo prometer que aporte mucha cordura. Tendréis que conformaros con que aporte mi opinión, una más entre todas, y acaso la experiencia de mi participación en este mundo de los blogs y de la web 2.0, de donde sinceramente pienso que algo se puede aprender. Otra cosa es que sea capaz de trasladarlo, pero lo intentaré. Gracias por tu comentario.
Aupa familia. Un saludo de una konpodukide enganchada desde hace poco a esto de los blogs. Me encanta debatir y me encanta polemizar y sobre todo aprender de los argumentos de los amigos y de los adversarios. Estoy en Konpondu solo desde hace unos meses y la verdad es que he descubierto un mundo muy interesante. El problema (os lo cuento en confidencia) es que cuando el Lehendakari hizo un post en Konpondu en navidades que armo la marimorena, pues animó a un monton de descerebrados a vomitar su mala gaita. Se ha quedado algun esquizofénico (con múltiples personalidades, pero todas reconocibles por su intransigencia e incultura) que nos está volviendo locos. Pero se puede debatir muy bien con gente que está en las antípodas de quien, como yo, se siente abertzale. Pues eso, animo, iñaki, y a ver si os acercais por allí para poner un poco de cordura, más ideas que discutir. Besos
Como comentaba el otro día en mi post es una iniciativa de participación ciudadana muy interesante liderada al más alto nivel político. Lástima que en este tema se escuche tan poco a los ciudadanos que son los que verdaderamente se deberían tener el protagonismo. Conozco bien el tema vasco porque llevo muchos años viajando por allí (veraneo en Mundaka) y tengo amigos de todas las sensibilidades….. y efectivamente los de Madrid que no conocen aquello tienen una visión muy distinta del asunto
Se agradecen los ánimos, los de casa y los de fuera. Pero casi les veo más valor a los ánimos de fuera, porque tengo la sensación que de desde fuera de Euskadi (y Cataluña) la incomprensión es enorme. Posiblemente, porque tampoco habremos sido capaces de explicarnos como es debido.
He tenido ocasión de relacionarme durante bastante tiempo con gente de fuera de Euskadi (sobre todo, de Madrid). Y ya sé que hay de todo. Pero en la opinión publicada la incomprensión es (casi) unánime.
Lo de pagar konpondu tiene su gracia, porque con toda la pasta que se gasta en las administraciones públicas, es curioso que haya gente que se muestre especialmente preocupada con lo que cuesta konpondu, que es el chocolate del oro. Los caminos de la demagogia son inescrutables.
Gracias, pues, a todos. Y a ver si nos vemos también por allí ;-).
Iñaqui he leido tu post de presentación y el contenido general de ese agregador y te felicito por haberte metido en ese fregao. No tengo narices para dejarte allí un comentario, será porque no tengo la sensación de que ‘yo lo estoy pagando’.
En cualquier caso, creo que es necesario serenar los animos y estoy seguro de que tu puedes contribuir a ello.
He tenido la sensación de que Konpondu parece un agregador social de trolls. Pero supongo que esto es lo que hay.
Desde mi excepticismo realista y colaborativo activo con los tinglados político administrativo de los que por acción u omisión nos dotamos me alegra que te mojes y te animes a bajar al duro suelo del regateo.
Así que Iñaki ánimo. tendrás la ventaja de encontrarte con gente que por aprecio, además, te pondrá los pies en el suelo y lo hará con cercanía y cariño.
Ya eres mayor y sabes que a algunos trapos no hay ni que entrar.
Pues yo, digo como Pablo: me va a servir para darle una segunda oportunidad a Konpondu. Así que eso que ya hemos ganado. Espero que sepas manejarte en ese fregao, Iñaki. Paciencia y argumentos. Ánimo.
Ciertamente es una aventura interesante en un «medio ambiente» muy diferente. Mucho ánimo y mucha suerte; aprovecharé para volver a pasarme por kompondu para leerte.