Vecinos contra el relleno del Canal de Deusto
Hoy me han parado en San Ignacio para pedir mi firma contra un proyecto urbanístico. Aunque eran la mar de amigables, no me gusta eso de firmar sin saber bien qué firmo, así que he preguntado «¿y no tenéis una página web para esto?». Claro que tienen, y en nireblog.
La «asociación vecinal El Canal» se opone al relleno de una parte del Canal de Deusto (75.000 m2) para ocuparlo con 900 nuevas viviendas. También a la carretera de cuatro carriles que atravesará el barrio para dar salida al nuevo Zorrozaurre.
Su propuesta es que se cumpla lo aprobado en el Plan General de 1996, por el cual la ribera derecha del canal se convertía en el gran parque de un barrio poco favorecido hasta el momento. Por su configuración lineal, nadie en el barrio quedaría a más de tres minutos de un espacio con carriles para bicicleta, zonas de recreo infantil, áreas deportivas, zonas verdes, paseo y que recuperaría la Ría para actividades náuticas.
Si yo fuera de Sani, estaría pidiendo lo mismo. Ahora bien, comprendo que esto del urbanismo es un poco más complejo. Espero que me iluminen mis dos lumbreras urbanísticas, Pablo y Fernando pero, aunque encuentro referencias generales (1, 2) sobre el proyecto de Zorrozaurre, no encuentro un post donde razonen sobre la parte de San Ignacio. Creía haber leído algo. ¿Nos aclaráis un poco el asunto?
Entre tanto, me permitiréis que no tenga una opinión formada. Hay quien cree que tener un blog significa sentirse capaz de opinar sobre todo, como les pasa a los tertulianos radiofónicos. Pues yo, no.
Eso sí, todas mis simpatías para la «asociación vecinal El Canal«, que quiere ser «una asociación moderna, transparente y participativa». Están haciendo una muy meritoria campaña vecinal, amable, civilizada, lúdica y merecen ser tomados en cuenta.
Me encanta esta forma de alistar voluntarios:
«Necesitamos vuestra colaboración, queremos situar al menos 50 personas informando el Domingo. Sabemos que es un esfuerzo notable, pero en contrapartida el pintxo de tortilla os lo tenéis que pagar de vuestro bolsillo».
La primera foto corresponde a una visión idílica del plan de 1996, mientras que la segunda es del plan de 2006.
gracias SOS Canal espero que no sea la página que ha «fallecido». Un saludo.
Si no conoces este enlace, tal vez te sirva:
http://kanalekoportu.nireblog.com/post/2008/06/05/deustubarri#comments
Saludos
Por favor, ¿tenéis alguna otra página más actualizada en la que ver comentarios acerca del Plan Zorrozaurre (destrucción del canal de Deusto) más recientes?
Gracias y un saludo.-
No al relleno, el Canal para el OCIO y no para el NEGOCIO !
Noticia aparecida en El Correo Digital, 30 de mayo de 2008 a las 11:09:
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080530/local/autoridad-portuaria-suspende-obras-200805301101.html#comentarios
HABÍAN GENERADO GRAN POLÉMICA ENTRE LOS VECINOS.
La Autoridad Portuaria suspende las obras del relleno del canal de Deusto.
A la espera de conocer los efectos que puedan derivarse.
30.05.08 – 11:09 – EUROPA PRESS | BILBAO
La Autoridad Portuaria de Bilbao ha decidido suspender las obras de relleno previstas en el canal de Deusto a la espera de conocer los efectos que puedan derivarse, en el ordenamiento de esta zona, como resultado de la revisión que se va a cometer en la planificación de la misma.
En un breve comunicado de prensa, la Autoridad Portuaria ha señalado que su Consejo de Administración será informado hoy mismo de esta decisión.
Lo que empezó en un blog, empieza a tener cuerpo y por lo que parece «sustancioso».
Tras el paso adelante del Ayuntamiento, modificando el PGOU, los vecinos demuestran su fuerza.
La noticia ha aparecido hoy en los informativos locales de la Cadena SER, en el diario «El Correo» (http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080520/vizcaya/suman-firmas-contra-rellenos-20080520.html), en el diario «Deia» (http://www.deia.com/es/impresa/2008/05/20/bizkaia/herrialdeak/468905.php) y en el diario «El País». Os transcribo la noticia aparecida hoy en «El País» (por elegir una) en la dirección:
http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/polemico/relleno/canal/Deusto/llega/Fiscalia/Anticorrupcion/elpepiesppvs/20080520elpvas_16/Tes
El polémico relleno del canal de Deusto llega hasta la Fiscalía Anticorrupción
Entregadas 8.000 firmas contrarias al proyecto en el Ayuntamiento bilbaíno
UNAI LARREA – Bilbao – 20/05/2008
El polémico relleno del canal de Deusto llegará hasta la Fiscalía Anticorrupción. El Canal, la asociación vecinal que se opone a la construcción de 900 viviendas sobre 25.000 metros cuadrados que hoy ocupa el agua, elevará una denuncia esta semana. «Aportaremos documentación que demuestra que tras el relleno hay intereses especulativos y actuaciones irregulares», anunció Jesús Ureta, vicepresidente del colectivo.
El Canal entregó ayer en el Registro General del Ayuntamiento de Bilbao las firmas de 8.000 vecinos que, según la citada asociación, «se oponen a la construcción de un enjambre de edificios en la ribera de Deusto y San Ignacio».
El Ayuntamiento de Bilbao aprobó en abril, con los votos de PNV y Ezker Batua, una modificación en el Plan de Ordenación Urbana de Zorrozaurre. Fue el pistoletazo de salida a un proyecto que prevé el relleno del canal en la orilla de San Ignacio entre Botica Vieja y la curva de Elorrieta, donde se levantarán 23 edificios de gran altura. Esta circunstancia, y el hecho de que el PGOU de 1995 previera un gran parque en esa franja de ría, ha originado una fuerte oposición vecinal.
Los vecinos llevarán ante Anticorrupción la actuación del Puerto de Bilbao porque, según denuncian, éste habría adjudicado el relleno no para usos portuarios, sino a instancias de la Comisión Gestora de Zorrozaurre, integrada por el Ayuntamiento de Bilbao, el Departamento de Vivienda y los propietarios de terreno y promotoras afincadas en la península, o sea, los impulsores del plan. Los vecinos también sospechan que si el presupuesto del relleno no alcanza los tres millones de euros es sólo «para eludir el control del Ministerio de Fomento», y que la omisión del estudio de impacto ambiental obedece a ese afán ahorrador. «Tenemos dudas de que ése sea el coste real de las obras porque han optado por el relleno más caro, el que mayor edificabilidad ofrece», asegura Ureta.
Tampoco ven claro en El Canal el hecho de que una obra de tres millones de euros vaya a alumbrar un terreno «por cuya enajenación el Departamento de Vivienda pagará 25 millones al Puerto de Bilbao, según declaró Julia Madrazo. Ésta es la verdadera motivación del relleno, ese dinero», denuncia Ureta. Los vecinos también instarán a Anticorrupción a que se mantenga alerta ante futuras adjudicaciones que pudieran recaer sobre Comsa, la firma que ejecutará el relleno, «una empresa de Zaragoza que nunca ha trabajado por aquí», según Ureta.
El Canal recordó que cuenta con el apoyo de PSE, PP, Aralar, EA, ANV y Berdeak-Los Verdes, «que sumaron más de 125.000 votos en las últimas generales frente a PNV y EB, que no llegaron a 62.000». Asimismo, informó de que ha presentado sendos recursos administrativos ante la Autoridad Portuaria y el Ministerio de Medio Ambiente solicitando la inmediata paralización de las obras. «Han llevado una gabarra, han colocado boyas y han hecho mediciones topográficas, pero las obras no han empezado. Eso sí, las subcontratas están nerviosas y con ganas de arrancar porque empiezan a temer que esto se pueda paralizar», concluye Ureta.
El debate parece algo parado últimamente, me imagino que a la espera de noticias frescas.
Respecto al tema de las comunicaciones, pienso que prolongar el TRANVIA hasta San Ignacio permitiría tener un acceso eficaz a aquellos usuarios del METRO (de ambas líneas) a la futura Isla. Ya que imagino que se generará mayor circulación de gente hacia Zorrozaurre, tanto por las empresas como por las viviendas que se construirán allí.
Evitando así mismo una mayor saturación de vehículos.
Gracias, Rafael.
Así es, es mucho más fácil poder tener un debate abierto desde que existe la web 2.0. Todos tenemos que ir aprendiendo a solucionar así los problemas.
Os leo con interés. Cómo han cambiado las cosas. Existe y es bueno el debate, siempre que sea honesto.
Repito, os leo con interés y os animo a tener un debate serio, honesto y responsable.
Hace 50 años, no podíamos defendernos como ahora, y así se realizaron las «expropiaciones forzosas,» y me dolería que donde veo el terreno donde nacimos y crecimos -el muelle actual- se reconvirtiera en edificación en vez de dedicarlo a servicio público.
Os deseo lo mejor y mucha sabiduría
.
Siempre se ha escuchado que en política todo vale, pero con independencia de que el relleno de parte del Canal de Deusto, supondrá un grave perjuicio para cientos de habitantes de la zona de Elorrieta-san Ignacio, hay declaraciones de políticos que rayan en lo burlesco hacia los ciudadanos.
Por ejemplo, que el portavoz del PSE, en el Ayuntamiento de Bilbao, se declare perplejo y sorprendido por la idea del relleno, no cuela puesto que si fuese verdad que era desconocedor de tal propósito, mal le tratan en su familia política.
Cabe recordar que en el Consejo de Administración del Puerto de Bilbao, entre otros se encuentran 4 representantes designados por el ministerio de Fomento y en representación del Estado.
D. Francisco Javier Asúa Pinedo ( Abogado del Estado )
D. Rolando Lago Cuervo ( Puertos del estado y miembro Consejo Administración Puerto Gijón ).
Dª. Miriam Frade Espinosa ( Concejal PSE en Santurtzi y deseosa de meterle el diente a los terrenos del Puerto en dicho Municipio para construir ( Frontones no desde luego ).
D. Melchor Gil Llanos representante nato del PSE , Parlamento Vasco, Juntas Generales de Bizkaia…, hermano de la Concejala del mismo partido en el ayuntamiento de Bilbao.
Sin olvidarnos de, D. Manuel Docampo Guerra, en estos momentos Presidente del Puerto del Avilés ( a quién el P.S.O.E. ha encomendado al parecer realizar en la Ría Avilesina algo parecido a lo de Bilbao y la ampliación de Santurtzi ) , ex presidente del Puerto de Bilbao, jubilado a tiempo parcial y ex –Miembro del Consejo de Administración del Puerto de Bilbao, cuando en una reunión del mismo el año pasado, se consignó una partida dineraria para los costes de relleno del Cana de Deusto.
Luego si con estos mimbres, el Sr. Oleada dice que no sabía nada y eso fuese cierto, cualquiera en su caso se mosquearía tanto con la familia de alguna concejala próxima a el, como con el partido Político que le oculta datos y le pone de portavoz.
De todas maneras, ya tienen al diario Correo para enmarañar más la situación, no precisamente para apoyar y ayudar a los vecinos lo cual sería muy loable y necesario, sino para salpicar a todo aquel que no comulgue con sus ideas o línea editorial.
.
EUROPA PRESS 11-04-08
El PSE dice que los responsables del relleno del canal son Azkuna y EB
El PSE-EE de Bilbao, afirmó hoy que los «responsables» del relleno del Canal de Deusto son el alcalde, Iñaki Azkuna y la delegada de Urbanismo y Medio Ambiente, Julia Madrazo, y que la edil «faltó a la verdad» cuando negó la comparecencia al PSE alegando que el Ayuntamiento de Bilbao era «ajeno a esta cuestión» y que era una «decisión unilateral» de la Autoridad Portuaria de Bilbao y del Ministerio de Fomento.
Europa Press Bilbao
Su portavoz, Txema Oleaga, aseguró hoy que la reunión del consejo de administración del Puerto demostró ayer que los «verdaderos responsables» del relleno del canal de Deusto son el jeltzle Iñaki Azkuna y la responsable de EB, Julia Madrazo.
Para los socialistas la reunión del Consejo de Administración del Puerto fue «muy positiva», en la medida en que el presidente de la Autoridad Portuaria, Angel Corres, dio «toda clase de explicaciones y respondió honestamente» a cuantos interrogantes ha venido planteando el PSE-EE en relación a los rellenos del Canal de Deusto.
Lo primero que el Puerto «dejó claro», según el edil socialista es que los rellenos del Canal se hacen a instancias de la sociedad gestora de Zorrozaurre, «presidida por Iñaki Azkuna».
Esto demuestra, según el concejal, que Julia Madrazo, socia de Gobierno en el Ayuntamiento de Bilbao, «faltó a la verdad cuando negó la comparecencia al PSE-EE alegando que el Ayuntamiento de Bilbao era ajeno a esta cuestión y que era una decisión unilateral de la Autoridad Portuaria de Bilbao y del Ministerio de Fomento».
En la reunión, el presidente de la Autoridad Portuaria se comprometió, según indicó Oleaga, a no efectuar ningún relleno hasta que el Ayuntamiento de Bilbao haya modificado el Plan General, así como a no rellenar el canal de Deusto «si el Ayuntamiento de Bilbao decide no cambiar el Plan para justificar los rellenos».
Oleaga dijo que «las cosas vuelven al mismo sitio» en el que se situaban hace un mes con la denuncia socialista, en el sentido de que Iñaki Azkuna y Julia Madrazo son «en definitiva los responsables del relleno, habiendo tomado unilateralmente esta decisión».
El tema parece que cada vez está mas calentito, ya que los medios todos los días están publicando informaciones que relacionan a las administraciones relacionadas con la vivienda en el País Vasco con temas «turbios». Se supone que los medios tienen sus fuentes y que, previamente a la publicación de las informaciones, contrastan las mismas.
Noticia aparecida hoy en El País:
Copio-pego de la fuente RSS:
Una promotora ligada al PCE gana mercado bajo el mandato de Madrazo
Por: EL PAÍS
Promociones Rosa Luxemburgo, una empresa de gestión de viviendas vinculada al PCE, abrió una delegación en Euskadi en enero de 2002, cuatro meses después de la entrada de Ezker Batua en el Gobierno, y en diciembre de 2004 ganó sendos concursos de dos lotes de pisos de protección oficial.
La noticia original:
http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/promotora/ligada/PCE/gana/mercado/mandato/Madrazo/elpepiesppvs/20080409elpvas_2/Tes
Si a eso unimos lo publicado por El Correo esta mediodía:
Copio-pego:
EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA
La crisis inmobiliaria castiga a Vizcaya al venderse 3.000 pisos menos que en 2006
El precio del metro cuadrado de la vivienda usada bajó un 2%
09.04.08 – 13:44 – LUIS GÓMEZ | BILBAO
La Asociación de Constructores y Promotores de Vizcaya (Ascobi) ha puesto cifras hoy a la crisis inmobiliaria. Durante el año pasado, sólo se vendieron 13.200 viviendas en el territorio, casi 3.000 menos que en 2006, lo que supone un descenso cercano al 18%. Volvió a pronunciarse el descenso en la construcción de pisos protegidos, donde sólo se levantan el 19% de la edificaciones sociales promovidas por el Gobierno vasco en el conjunto de la comunidad autónoma.
Aunque la vivienda nueva sigue su escalada de precios, el precio medio del metro cuadrado de la usada experimentó un receso de casi el 2%. La incertidumbre que vive el mercado también pasa factura a la hora de concretar las transacciones, ya que se necesitan 156 días de media para venderlos frente a los 122 de 2006. El gerente de Ascobi, Iñaki Urresti, también ha advertido del «estancamiento» de la población ocupada en el sector de la construcción: 47.600 personas frente a las 49.000 empleadas en 2002.
El original en:
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080409/mas-actualidad/economia/crisis-inmobiliaria-castiga-vizcaya-200804091340.html
Y le sumamos esta otra noticia de el mismo medio a la misma hora:
Copio-pego el titular:
LA VIVIENDA PROTEGIDA EN EUSKADI
Madrazo aprueba una subida extraordinaria de las VPO a petición de los constructores
IOSU CUETO / J. MUÑOZ
INCREMENTO. La medida adoptada por el Departamento de Vivienda afectará a los pisos de 45, 60 y 75 metros cuadrados. / MAITE BARTOLOMÉ
El precio de los pisos puede elevarse un 8% si se le añade el aumento de la inflación que se aplica cada año
El sector sostiene que «se han disparado los costes»
El original:
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080409/pvasco-espana/madrazo-aprueba-subida-extraordinaria-20080409.html
@Navegante: desde luego, ahora se entiende mucho mejor. Gracias.
@Navegante: desde luego, ahora se entiende mucho mejor. Gracias.
@Alorza, tal vez no entiendas mi argumento porque no me haya explicado bien.
Intentaré hacerlo mejor, entiendo que las instituciones públicas no están para hacer «negocios millonarios», sino para administrar los bienes que les han confiado los ciudadanos. ¿También tenemos que hacer negocios con la Sanidad, o el Transporte?.
Estamos hablando de algo muy sensible, de cosas que afectan a la gente y por eso se están quejando en San Ignacio.
No me parece normal que una institución pública, «El Puerto» obtenga un lucro a mi juicio «excesivo» (que me cueste 2,6 millones de euros y me paguen por el 25 millones de euros – 4.159.650.000 de ptas.), y que encima ese dinero se lo pague otra institución pública, «VISESA» osea, «El Gobierno Vasco» con el dinero de los administrados, es decir, entre otros, los propios vecinos de San Ignacio y que todo ese dinero sea pagado por algo que hasta ahora no existía (agua) y encima para hacer algo para lo que no han consultado a los directamente afectados.
Para que nos hagamos una idea, hoy mismo aparece en EL CORREO la noticia:
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080409/vizcaya/ejecutivo-vasco-ultima-pago-20080409.html
Y si yo entiendo castellano, he de entender que el Gobierno Vasco, a través de VISESA, compró los terrenos de Zorrozaurre a el Puerto por valor de 110 millones de euros. Esto coincide con lo que nos ha contado Pablo en este mismo blog. 110 millones de euros por 242.900 metros cuadrados de terreno. Ahora tendrá que comprar otros 52.000 metros cuadrados por un precio de 25 millones de euros. Si las matemáticas no engañan, se está pagando por el metro cuadrado «real» un precio de 452 euros, mientras que ahora se propone pagar 2.080 euros por el metro cuadrado de relleno. ¡No me cuadra!. ¿Hay que secar el agua con un secador de pelo para que cueste tanto?.
Y mi indignación es mayor aún no por lo que se «ve» sino por lo que se puede «intuir». Si parece exagerado lo que está a la vista (las informaciones aparecidas en los periódicos), qué estará ocurriendo por detras? A eso es a lo que debemos tenerle miedo. Huele mal y queremos que entre aire y se ventile.
Espero que esta vez haya sabido explicarme mejor, y si no es así, no te preocupes que insistiremos las veces que hagan falta.
Soy vecina de SANI desde hace casi 20 años. Elegí este barrio por cercanía a Deusto, de donde procedo. No soy entendida en política ni me gusta entrar al trapo en insultos y descalificaciones.
Solo quiero vivir en paz con mi humilde sueldo de mileurista, que me da para salir a pasear por la Avenida y tomar un café en una de esas agradables terracitas que nos ponen nuestros colegas. Pago mis impuestos religiosamente y como recompensa, pido tener un barrio digno.
Ahora quieren destrozarnos plantando un RELLENO. Eso sí, SIEMPRE POR EL BIEN DE LOS CIUDADANOS. Dónde están nuestros parques? Dónde queda nuestra calidad de vida como ciudadanos bilbaínos? Señores, no estamos en el centro de Bilbao pero pertenecemos a él. No vestimos de marca ni compramos en los grandes comercios de Moyua e Indautxu. Por qué no hay VPO en Abando? No nos merecemos un trato mejor??????
Contactaré con la plataforma EL CANAL para colaborar en lo que pueda.
Saludos a todos los contertulios.
Sonia
Jon, lo que soy es anfitrión. Tal como he dicho desde el principio, no tengo opinión formada acerca de todos los temas. Este es uno de esos en que no me decanto. Cuando la cosa se ha puesto un poco jevi, he hecho de moderador, lo que no me imposibilita opinar.
En todo caso, mis últimos comentarios no iban contra vuestras reivindicaciones. Simplemente, creo que algunos argumentos están de más, porque hacen menos visibles los que realmente importan. El resumen que has hecho está mucho más claro.
Pensaba, Alorza que eras moderador…. y parte neutra. Tus comentarios derivan hacia un lado, cosa que enturbia el diálogo, pero decántate, muestra tu opinión….
Insitso, repito, reitero que estamos en contra de que incluyan a San Inazio en el denominado Plan Zorrozaurre. Por todos los motivos que en un desarrollo previo he comentado. Y no quiero repetirme.
Resumo:
PGOU95 incluía PARQUE desde Elorrieta a Botika vieja
ELIMINACIÓN SORPRESA DEL PARQUE.
INCLUSIÓN DE VIVIENDAS (SATURACIÓN DEL BARRIO)
RELLENO DEL CANAL (para más viviendas)
OSCURANTISMO DE LA OPERACIÓN
CARAMBOLA DE INTERESES (IDOM, PUERTO BILBAO)
REPERCUSIÓN MEDIOAMBIENTAL, SOCIAL Y DEMOGRÁFICA.
Con todo lo que se ha dicho, escrito, visto y oído me sorprende que no entiendas nuestros argumentos Alorza.
@Navegante. No sé si entiendo tu argumento. Me encantaría que las instituciones públicas hicieran muchos negocios millonarios, así habría más dinero público para gastar, como pasó en Reino Unido cuando hicieron la subasta de licencias de telefonía móvil.
Creo que vuestros argumentos para oponeros al proyecto son otros, no el hecho de que las instituciones públicas hagan buenos negocios que redunden en más dinero para todos.
El primer teniente de alcalde de Bilbao, Ibon Areso, recorre con EL CORREO el canal de Deusto para defender el polémico proyecto (publicado el 5 de abril de 2008):
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080405/vizcaya/rellenos-necesarios-para-alinear-20080405.html
Quisiera resaltar un párrafo que copio y pego aquí:
«Presupuesto: Sólo las obras en la orilla de San Ignacio costarán al Puerto 2,6 millones de euros. Pero luego se embolsará 25 por la venta de suelos resultantes, donde se prevé la edificación de una veintena de bloques de viviendas de más de doce pisos, además de equipamientos.»
No ando muy bien de matemáticas, pero si invierto 2,6 y obtengo 25, ¿cuál es mi beneficio?. El rendimiento es bestial, ¿cómo vamos a poder parar una operación en la que hay tanto dinero por medio?. Y esto es sólo el comienzo del negocio.
Se trata de crear un espacio donde construir, sacándolo de la nada y obteniendo unos beneficios increibles (ríanse señores de Marbella, el Pozero y compañía, son unos aprendices de mago comparados con los profesionales que tenemos en Euskadi). A este paso, vamos a tener que sacar un label vasco para este tipo de productos.
Una vez los terrenos disponibles, empieza el resto del negocio, las promotoras, los constructores, las instituciones con los permisos, recalificaciones, permutas, y quién sabe qué mas cosas involucradas. Es un bombazo inmobiliario que no creo que ninguna de las partes estén dispuestas a soltar.
Pero hablar de dinero no gusta, no es políticamente correcto, tenemos que «vestirlo» y hablar de «alinear», de VPO y VPS, y muchas otras cosas que gustan y que llenan panfletos, pero los maletines ya han empezado a moverse y sabemos de qué van cargados (de euros, pero no en billetes de 500, por si el gran hermano nos vigila).
Alorza, creo que está bien claro lo que NO queremos. Esta polémica no la hemos creado nosotros, sino la eliminación de un plan previo por parte del ayuntamiento.
No queremos «el relleno» que pretenden realizar Azkuna, Areso y cía por todo lo que conlleva. Son rellenos con muy mala «baba»
Yo puedo tener mucha hambre, pero si me dan un plato con comida que sé que está «envenenada» no lo pruebo siquiera.
Si lo que quieren es alinear el cauce de la ría lo tienen bien fácil. que aumenten la anchura del canal eliminando los muelles. Es decir la operación inversa al relleno, la ría quedará perfectamente alineada y tendrá mayor capacidad de desagüe.
Como verás no nos fiamos ni un pelo de nuestro queridos políticos. Y es que las palabras de Areso (PNV) son muy crudas, pero por una vez claras:
«Primero se hace el relleno y luego ya se negociarán las alturas y nº de pisos…» A donde vamos con ese talante ?
Pues nosotros tampoco cedemos ni pizca. Vuelvo a recordar que esta situación la crearon a raíz de eliminar el parque «Ortuondo», y que nos han obligado a enfrentarnos ante su nuevo antojo urbanístico.
Insisto no se trata sólo del relleno, se trata del CANAL en su integridad.desde Elorrieta hasta Botica Vieja. El relleno es parte de lo que defendemos, es parte del Canal.
Gracias por la aclaración, Jon.
Es sólo un matiz, pero sigo pensando que no estáis en contra del relleno en sí. Si el relleno cumpliera mínimos medioambientales, no supusiera problemas hidrológicos, no fuera asociado a un puente que trajera mucho tráfico rodado y no llevara grandes edificaciones encima, no debería importaros.
Lo digo porque a veces vuestro mensaje suena confuso para los que no estamos en el ajo. ¿No es mejor que digáis: «queremos zonas verdes y no bloques ni carreteras» y, como segundo mensaje, «no al relleno sin conocer las consecuencias»?
Bueno, igual es una pijada, pero ahí lo dejo.
Egunon Alorza,
Estamos en contra del relleno por varios motivos:
1- Porque no existe todavía un estudio hidrológico sobre las posibles repercusiones que las obras conjuntas tanto de rellenar como de abrir el canal puedan darse en caso de lluvias torrenciales.
Por cierto ayer en ETB2 emitieron LA CAJA NEGRA (Iñaki López) un reportage sobre las inundaciones del 83. Entrevistaron a varias personas entre ellas a una experta en Hidrología que avisaba de los grandes riesgos de construir en los márgenes y recorridos de los ríos. De Zorrozaurre dijo explícitamente que sus futuros habitantes han de ser conscientes de que es exponen a un riesgo real de inundaciones. Cada 13 años en Euskadi se producen inundaciones serias.
Recordemos que lo que se hace es eliminar lámina de agua, espacio al discurrir de la ría.
La Autoridad Portuaria afirmó a la Asociación Vecinal El Canal que no era necesario un estudio Hidrológico previo.
2- No existe un estudio Medioambiental, con que se pretende rellenar ?
3- Ibón Areso afirmó la pasada semana: «El relleno se va a hacer, y luego se negociarán el número de viviendas y sus alturas….» Areso al relleno lo llama alineamiento de la ría, yo lo llamo apropiación indebida de lámina de agua.
Para realizar un «alineamiento» se gastan 2,6 millones, para que no sea Fomento (desde Madrid) quien decida. Si llegaran a 3 millones la decisión sería del Gobierno de España.
4- La información ha sido nula. Recordemos que en todo momento se ha hablado del Plan Zorrozaurre, pero nunca de rellenar en San Ignacio y tampoco de construir en este barrio. El BOE lo aguanta todo….y todo los ciudadanos lo leemos todos los días…:-)
5- Porque había un plan del PGOU95 que consideraba toda la orilla, desde Elorrieta hasta Botica Vieja como zona verde, de ocio sin construcciones, para el disfrute de todos los vecinos de Bilbao.
7- Porque han adjudicado a empresas privadas (IMQ, BBK, IDOM) parcelas de suelo en el propio canal, sin estar todavía aprobado el PERI.
8- Porque el visto bueno del relleno desde el punto de vista «técnico» lo ha hecho una ingeniería que es parte interesada en que el plan salga adelante, ya que le han asignado parcela para su sede.
7- Porque el relleno acortaría la distancia a salvar por un puente de tráfico rodado que contemplan instalar. Lo que nos atraería aún más coches, humo y ruídos.
En definitiva amigo Alorza, estamos en contra del relleno por no estar avalado ni por estudios medioambientales, ni hidrológicos. Porque el fín de los rellenos no es otro que la construcción de más viviendas (que nos llevaría a otros impactos mediambientales, demográficos y sociológicos ignorados). Bilbao no es SIMCITY y mucho menos el MONOPOLY.
Porque se ha planeado de malas formas, ignorando a los vecinos.
Y porque hay muchos «porqués»
Saludos
Jon
@Jon: pero entiendo que no estáis contra el relleno en sí, ¿verdad? Quiero decir que si alinearan la ría y aprovecharan el nuevo suelo para zona verde os parecería bien. Entiendo que os oponéis a que edifiquen, no a que rellenen.
Lo pregunto por aclararme, sin otra intención oculta 0:-)
Después de tanto marear la perdíz y eludiendo responsabilidades sobre el relleno del Canal, (pata caliente ?) supongamos que es el Puerto el responsable directo….con que fín se hace ? porque se hace ? Qué está diseñado para que se haga dicho relleno ? Ibón Areso dice ya veremos, que una vez hecho el relleno se negociará….(sic). Pero que viviendas si que van a colocar, se negociarán las alturas y el número. Pero que es innegociable el relleno del canal, alineamiento lo llama él, yo lo llamo apropiación indebida de lámina de agua.
El motivo del relleno es hacer más viviendas, torres etc…encima del mismo, no «alinear», y encima sin contar con los perjudicados, el barrio de San Inazio, sin un estudio hidrológico y sin un estudio medioambiental. Nos acordaremos de Santa Bárbara cuando truene ?
Por tanto, existe cierta «premeditación», es decir una relación causa-efecto muy clara, que sin duda hace que sea corresponsable de dicho relleno quien sobre el pretende anticipadamente construir, en este caso la Comisión Gestora del plan Zorrozaurre, compuesta por Puerto, BBK, Ayuntamiento, G.Vasco, Visesa….
En definitiva, y con todos mis respetos, parece que esto del relleno salpica a muchos.
SOS SAN INAZIO