Archivo
Innovación social: no al promedio de leche de vacas
En una entrevista que leí hace años, Sáenz de Oíza, para explicar lo que menos le gustaba de la arquitectura de finales de siglo XX, empleaba esta expresión: “promedio de leche de vacas”. La leche de vaca era la leche de la vaca Rosita, con su sabor irrepetible. La leche de vacas, en cambio, es la mezcla industrial de leche de vacas anónimas, desnatada, homogeneizada y vuelta a engrasar en una proporción determinada. Los promedios nunca son extraordinarios.
En otra entrevista antigua, Johann Cruyff afirmaba que no le gustaba que sus jugadores estuvieran en una forma física óptima, porque entonces corrían demasiado y pensaban menos. Cuando un jugador corre mucho, se parece a otros jugadores que también corren mucho. En cambio, un jugador que piensa puede inventar algo diferente y subversivo.
Ricardo Semler, en un proceso de selección pregunta las razones por las que se ha escogido a un candidato. -“Porque era el más adecuado”. Entonces indaga: -“Y, ¿había alguno inadecuado?”. -“Sí, había uno así”. –“Pues vamos a contratarle, que no tenemos a ninguno como él”.
Es más necesario que nunca aprovechar el conocimiento de todos
Cinco días ha publicado este fin de semana una entrevista con José Antonio Marina. Sus ideas siempre merecen ser tenidas en cuenta.
Por ejemplo, en este párrafo (conscientemente o no) agita la bandera de la web 2.0, del p2p, la inteligencia de las multitudes:
«En la función jerárquica, el que está arriba es el que sabe lo hay que hacer, pero hoy los entornos son demasiado complejos, no hay soluciones estándar y las que se encuentran es posible que, además, sirvan para muy poco tiempo. Así que es más necesario que nunca aprovechar el conocimiento de todos, el talento para evaluar los proyectos y ponerlos en marcha».
También aporta su granito de arena al debate sobre la función directiva pública, cuando propone las siguientes habilidades directivas:
- capacidad para soportar tensiones
- saber movilizar a los demás
- tener una visión optimista
Él habla de la empresa en general, pero, desde luego, estas habilidades me parecen muy aplicables a la administración pública.
Y, de paso, leyendo la entrevista nos hemos enterado de que en ESADE hay una cátedra de Liderazgos y Gobernanza Democrática. Interesante.
Últimos comentarios