Una blogosfera pública multidisciplinar
Me ha gustado la incorporación de Julián Valero a la blogosfera pública. En realidad, él sabe que ha comenzado a escribir un blog, pero tal vez no sea consciente de haberse incorporado a ningún grupo «establecido». Pues que sepa que lo ha hecho. La blogosfera pública está formada por los blogs (mejor, por quienes los escriben) que tratan de la administración pública entre sus temáticas preferentes. Sólo le falta darse de alta en el wiki-directorio.
Y me gusta su incorporación, primero de todo porque me cayó muy bien cuando le conocí en el Tecnimap de A Coruña (fuimos compañeros de mesa en la «cena oficial», junto con Mentxu, Nacho Criado, mi compañero Juan Luis, …), pero también porque contribuye a conformar una blogosfera pública más multidisciplinar. Había pocos juristas, ¿no os parece? Esto era un coto preferente de tecnólogos, aunque también estábamos algunos salseros como Alorza y yo, especialistas en asuntos generales. Ahora parece que nos vamos diversificando. Y eso es muy bueno.
Recientemente se incorporó Enrique Sacanell que proviene de la gestión de servicios públicos y aporta una gran experiencia en sistemas de gestión de calidad. Y ahora Julián Valero, seguramente uno de los juristas que más ha estudiado y más ha escrito sobre el régimen jurídico de la administración electrónica, un tema, por cierto, que asusta bastante a la mayoría de sus colegas. Sin duda, dos buenas incorporaciones. La blogosfera pública está de enhorabuena.
Bienvenido, pues, Julián. Y espero que participes en el debate cruzado que solemos tener entre los blogueros de la cosa pública. A fin de cuentas, los blogs son conversación.
Tranquilo, Julián. Aquí las pertenencias se tejen con vínculos virtuales. No se exigen cuotas, ni lealtades inquebrantables. Y cada cual responde sólo por lo que escribe (sobre todo, ante sí mismo). En cuanto a la terminología, si pudiste con la jurídica no creo que tengas dificultades con la blogueril, que es bastante más limitada.
La verdad, me dejas una sensación ciertamente contradictoria. Por una parte, el recuerdo de hace ya tanto tiempo (¡seis años!) y una de mis primeras intervenciones públicas sobre el tema de la e-Administración con la comunicación que presenté sobre los entonces denominados «registros telemáticos«. Por, cierto, aunque no venga a cuento, una regulación la de 2001 que ha servido de excusa en muchas Administraciones para ofrecer una visión excesivamente restrictiva de las comunicaciones con los ciudadanos.
Pero, sin duda, el mayor impacto que me llevé en esas jornadas fue la cena (con la gratísima compañía de Nacho y Mentxu) y, en particular, la parte de los discursos: mientras hablaban las autoridades y representantes de las tecnológicas, allí todo el mundo dándole a las magníficas cigalas, (con el ruido de fondo que resaltaba ma´s aún con el masticar de las patas….) que, como no podía ser de otra manera, nos habían preparado en tierras gallegas. Y la reflexión que me sale, siempre que me encuentro en un acto de este tipo, es que todo esto lo pagamos, en última instancia, con dinero público… retribuyendo a las empresas patrocinadoras. Quizás no pueda ser de otra manera, ¿o sí?
Junto al magnífico recuerdo de esa mesa que comentas, también me quedo un tanto responsabilizado (¿en exceso?) por tus comentarios. Gracias por tus palabras. Eso sí, debo reconocer que estoy empezando en esto de la web 2.0 y que algunas cosas me costarán de asumir, no ya en el funcionamiento sino incluso en la terminología. Así que paciencia si no estoy a la altura de las herramientas, … aunque prometo esforzarme.
Últimamente, los blogs sobre Administración salen como setas. No estoy siendo sistemático en dar la bienvenida a todos los nuevos. Entre los dedicados al Derecho público, hay que hacerse eco también del de Andrés Morey Juan (Tu Blog de la Administración Pública).
Iñaki, creo que es el momento de empezar a etiquetar por temas la blogosfera pública. Tenemos algunos blogs que tocan un poco de todo, pero algunos claramente centrados en el Derecho, la tecnología, el humor, el eGov2.0… Me lo apunto para mis prácticas de deli.cio.us de este verano.