Archivo

Archive for julio 2008

Blogs por los derechos y la igualdad

Centro de Documentación, Estudios y Biblioteca del ArartekoEl Centro de Documentación, Estudios y Biblioteca del Ararteko ha comenzado a utilizar las herramientas de la Web social para difundir información de interés para las personas que trabajan en el campo de la promoción y desarrollo de los derechos humanos y en especial de los derechos de las personas con mayor riesgo de vulnerabilidad.

También han personalizado el buscador de Google para crear tres buscadores: Defensorías, Derechos Humanos e Igualdad mujeres-hombres. Los tres cuentan con el correspondiente botón de suscripción.

Por otra parte, el Instituto Vasco de la Mujer – Emakunde ha puesto en marcha el blog Gizonduz para promover la concienciación, participación e implicación de los hombres en pro de la igualdad de mujeres y hombres.

Categorías: Buenas practicas Etiquetas: ,

Colaboración estratégica

Aitor Bediaga ha publicado un post sobre colaboración que me ha parecido excelente. Dice cosas que me rondan por la cabeza desde hace tiempo. Por eso traigo un resumen a nuestro blog, para no olvidarme de que tenemos que profundizar en estas ideas. Y si se presenta la ocasión, llevarlas a la práctica.

Lo decíamos al hablar del open government:

«Las administraciones «open» conversan con las organizaciones colaboradoras, con y sin fines de lucro, estableciendo alianzas de colaboración público-privada generadoras de valor social».

Leer más…

Widgets en una Administración abierta

23/07/2008 7 comentarios

El País widgetsEn nuestro wikiproyecto sobre tecnologías 2.0 en la Administración, estamos echando de menos ejemplos de widgets aplicados a la información pública. Entre tanto, me entero, vía César Calderón, de que El País ha puesto 42 widgets a disposición de la blogosfera.

Se trata de un caso a estudiar e imitar por las Administraciones públicas. En principio, debería ser incluso más fácil en nuestro medio, puesto que la información en poder de la Administración debe ser pública.

Dice así El País:

Bloggers e internautas pueden ahora enriquecer sus bitácoras y páginas web incorporando contenidos de ELPAÍS.com adaptados al perfil de sus lectores. El diario online ofrece desde hoy 42 widgets, aplicaciones que permiten a los usuarios seleccionar contenidos como las informaciones más relevantes, viñetas o los últimos vídeo, y llevarlos a su espacio personal.

Con estas herramientas los internautas podrán trasladar de forma sencilla estos contenidos a sus blogs, agregadores de noticias como MiYahoo!, iGoogle o Netvibes, así como a sus páginas web personales. Un blogger podrá por ejemplo ofrecer a sus lectores las últimas noticias sobre deportes en un formato más atractivo; otro interesado en el humor gráfico podrá colgar en su bitácora las últimas viñetas de Forges, Romeu, El Roto o Peridis, que se actualizarán automáticamente cada día.

Y explica César Calderón:

Leer más…

Categorías: Dospuntocero, Innovacion Etiquetas: , , ,

Sanidad 2.0 | Open Health

23/07/2008 3 comentarios

observatorio kronikerDentro de las disciplinas que van mutando a versiones 2.0, la de la sanidad no ha sido de las primeras, ni de las más visibles. Por ejemplo, en la mayor parte de los eventos dospuntoceristas a los que acudo hay mesas sobre periodismo 2.0, empresa 2.0, administración 2.0, arte 2.0, política 2.0… pero no sanidad 2.0.

Sin embargo, los beneficios que puede proporcionar son muy elevados, tanto a los pacientes como a los profesionales. Quizá por eso, últimamente estamos asistiendo a movimientos muy interesantes en esta dirección. Como quiera que este es un servicio que compete a la administración pública, lo saco a colación.

Hoy quiero hacerme eco del nacimiento del blog Sanidad 2.0, una iniciativa del Observatorio Kroniker que pretende explorar el «aún difuso y novedoso escenario donde se están transformando los entornos de relación entre los principales actores del sector salud, como son los profesionales sanitarios y los pacientes, mediante el uso de servicios, aplicaciones y plataformas del tipo Web 2.0«.

Leer más…

Open government: los profesionales públicos

Hemos comenzado a caracterizar con la etiqueta de «Open government» a las administraciones abiertas, que escuchan, que conversan, que comparten y que establecen relaciones de calidad, tanto con la ciudadanía, como con las empresas y organizaciones colaboradoras y, por supuesto, también entre sí. Pero estos atributos son propios de las personas, lo que nos lleva a pensar que un elemento clave para convertir las administraciones públicas en «open» es precisamente el factor humano. ¿Cuál es el perfil de los profesionales públicos «open»?

Intentaremos responder a esta pregunta de manera genérica para el conjunto de los profesionales de las administraciones públicas, por entender que hay una serie de rasgos comunes a todos ellos, aunque la intensidad en que deban darse estos rasgos pueda variar con la posición ocupada en la pirámide jerárquica.

Leer más…

Categorías: Modelos Etiquetas: ,

Calendario de la blogosfera pública

Calendario de la blogosfera públicaAl leer el anuncio de Oscar Cortés sobre un evento de interés para las administraciones públicas que se celebrará el año que viene he recordado una idea que tenía en la cabeza desde hace tiempo: crear un calendario de la blogosfera pública.

De momento, el único evento publicado es el Salón Admira- Productos y servicios para la innovación y modernización de las Administraciones públicas, que se celebrará en Valladolid los días 28, 29 y 30 de mayo del año que viene.

El calendario ofrece la posibilidad de suscribirse a los eventos que se vayan añadiendo. Soy el primer suscriptor ;-).

De momento, si lo he configurado bien, sólo pueden editar este calendario las personas que tengan permiso para ello. Si os interesa, podéis solicitar el permiso a través de nuestra dirección de correo «administraciones.enred@gmail.com».

Más adelante ya veremos cómo se pueden agrupar todos los contenidos y utilidades específicos de la blogosfera pública en un espacio ad hoc. Lo hablamos a la vuelta de las vacaciones, ¿vale?

Categorías: Uncategorized Etiquetas:

Perfil del contratista con colorIURIS

colorIURISComo sabréis, colorIURIS se ha destacado por proporcionar una gama de licencias copyleft bien adaptadas a la realidad jurídica española, como alternativa a las más anglosajonas licencias Creative Commons.

Ahora, Fernando Tomás, uno de los grandes Fernandos de Aragón, me informa de que colorIURIS está ofreciendo a las Administraciones soluciones para dar el servicio de perfil del contratante.

La Ley 30/2007, de 30 de octubre, desarrollada por la Orden EHA/1220/2008 , de 30 de abril, obliga a todas las administraciones públicas a difundir, a través de sus sitios web, los anuncios de licitaciones y pliegos de contratación de forma que se asegure de forma fehaciente la fecha de publicación.

Ello supone la acreditación fehaciente del momento de inicio de la divulgación; es decir, la acreditación de forma inequívoca de que la divulgación se ha producido en una fecha y hora en un determinado sitio web; lo que debe verificarse en armonía con el resto de normativa administrativa.

Aprovecho para felicitar a nuestros compañeros de la Contratación Pública Electrónica que tienen activo el perfil del contratante desde hace algún tiempo. Siempre en cabeza.

Cómo usar Creative Commons en la Administración

14/07/2008 4 comentarios

Mientras algunos no paramos de hablar sobre open government, Jordi Graells y su gente están transformando la Administración de Justicia de la Generalitat catalana en una administración abierta, haciendo bueno el dicho de que el Gov es una práctica, no una teoría.

A continuación, recojo una presentación suya, titulada «Derechos de autor y propiedad intelectual en entornos digitales y colaborativos. Cómo citar documentos en Creative Commons». Su intención es facilitar la innovación a partir del conocimiento colectivo de que dispone la Administración.

Hay que agradecer a Jordi su voluntad de ser útil y su capacidad de explicarse con claridad. No os la perdáis:

Buena, ¿verdad? Otras joyas de Jordi en Slideshare.

Berlin in July | eDemocracy summit 08

11/07/2008 4 comentarios

berlin in julyLos días 17 y 18 de julio se celebra en Berlin una de las desconferencias más interesantes de todas las que se organizan en torno a la eParticipation. Hace un año tuvimos el BerlinInAugust 07 y once meses después ha tocado el BerlinInJuly 08.

En ambos casos, los organizadores son el gran Tom Steinberg, de mySociety.org y Cristoph Dowe, de politik-digital.de, a los que se suma este año Christian Heise, de e-politik.de y e-demokratie.org. El British Council alemán, de quien comentamos en su momento un excelente estudio sobre participación, se mantiene como patrocinador.

Este año, las desconferencia se centrará en dos elementos: eConsultation y eDeliberation. Mucho más interesante el segundo que el primero, ¿no creéis?

La asistencia presencial precisa de invitación y de posibilidades de trasladarse a Berlín, pero podéis participar igualmente a través del wiki del evento. No tenéis excusa: todos los que conversáis en la red sobre participación ciudadana estáis obligados a pasaros por el wiki. ¡Quién pudiera ir!

Política 2.0: hacia dónde se mueve la política

En un post anterior intenté ordenar algunas ideas sobre esto de la política 2.0. Confesaba que me sentía un auténtico espontáneo en esta plaza. Me sigo sintiendo igual. Y es que a la administración me dedico y en ella he vivido buena parte de mi tiempo. Creo que sé de qué hablo cuando hablo de administración pública, aunque evidentemente mi visión tampoco deja de ser personal y parcial. Pero es que cuando hablo de política 2.0 y de política en general, hablo simplemente de lo que leo, de lo que oigo y un poco de lo que veo. No me queda otra que reflexionar y opinar desde la humildad del profano. Pero, en fin, espero que la conversación ayude a resolver dudas y a enriquecer los criterios. De eso iba esto de la blogosfera, ¿no?

En este post voy a recopilar algunas ideas sobre hacia dónde se mueve la política, con el ánimo de imaginar cómo será algún día la política 2.0, o sea, a dónde me parece que podríamos llegar. O, tal vez, cuál sería el horizonte hacia el que avanzar, aun a sabiendas de que nunca llegaremos hasta allí.

Leer más…

Categorías: Participacion Etiquetas: