Inicio > Eventos, Participacion > Berlin in July | eDemocracy summit 08

Berlin in July | eDemocracy summit 08


berlin in julyLos días 17 y 18 de julio se celebra en Berlin una de las desconferencias más interesantes de todas las que se organizan en torno a la eParticipation. Hace un año tuvimos el BerlinInAugust 07 y once meses después ha tocado el BerlinInJuly 08.

En ambos casos, los organizadores son el gran Tom Steinberg, de mySociety.org y Cristoph Dowe, de politik-digital.de, a los que se suma este año Christian Heise, de e-politik.de y e-demokratie.org. El British Council alemán, de quien comentamos en su momento un excelente estudio sobre participación, se mantiene como patrocinador.

Este año, las desconferencia se centrará en dos elementos: eConsultation y eDeliberation. Mucho más interesante el segundo que el primero, ¿no creéis?

La asistencia presencial precisa de invitación y de posibilidades de trasladarse a Berlín, pero podéis participar igualmente a través del wiki del evento. No tenéis excusa: todos los que conversáis en la red sobre participación ciudadana estáis obligados a pasaros por el wiki. ¡Quién pudiera ir!

  1. 25/07/2008 a las 12:26

    Más que una crónica (algo ya se ha escrito en otros lados PEP-Net), que casi se resume en el programa de la «desconferencia», y en algunos de los resultados y recomendaciones publicados (primary conference outputs), lo que querría es transmitir un par de impresiones.
    Mi primera impresión: que el formato «desconferencia«, que hace primar el trabajo práctico y la interacción espontánea entre los participantes en un ambiente distendido y amigable, funcionó a la perfección. Allí estaban impulsores de muchos de los más interesantes sistemas e iniciativas de democracia electrónica (en Europa y América), y fue estupendo comprobar que lo que les mueve a todos ellos es la pasión, que no el interés económico (casi todas las iniciativas, por cierto, carecen de un estado financiero realmente saneado y sustentable).
    La segunda impresión que extraigo de las notas que tomé, es que poco a poco, a las herramientas e iniciativas de e-transparencia y e-participación están empezando a crecerles los dientes. Si se consiguen conexiones con los medios de comunicación y a través de ellos con la sociedad en general, este tipo de sistemas pueden promover significativos cambios de actitud en los políticos, sus partidos y en cómo ambos interaccionan con la ciudadanía. Al hacer más visibles para la ciudadanía y los medios ciertas actividades de los representantes políticos… se generan estímulos que motivan a éstos a tomárselas más en serio. Esto incluye desde controlar que están acudiendo regularmente al parlamento a votar, hasta generar una sana «competencia» entre los partidos políticos, de forma que todos sus diputados se sientan «compelidos» a responder con seriedad a preguntas que ciudadanos normales les plantean en ciertas webs –abgeordnetenwatch.de).
    Fueron así presentados ejemplos de Alemania y Rumanía… que prueban que es posible conseguir una incidencia real, y así contribuir a «educar» y «motivar» a nuestros políticos para que poco a poco recorran la sendas que llevan hacia esas nuevas formas de democracia colaborativa que probablemente caracterizarán al siglo XXI.
    De entre todas las experiencias, las más desarrolladas y efectivas se dan en el ámbito de la «transparencia» (que es el nivel más bajo de «participación deliberativa» en la Matriz de la Participación Ciudadana). Es de esperar que, a medida que se creen herramientas que den soporte a niveles más elevados de participación (colaboración, delegación de poder, control delegado, etc.), su efecto consiga ser incluso mayor.
    Así que… hay razones para el optimismo. Y esta desconferencia ha jugado un papel muy importante en el proceso de interconexión entre iniciativas que, realmente, tienen mucho que aprender unas de otras, y que en un futuro podrán coordinarse para trabajar conjuntamente.

  2. 14/07/2008 a las 17:00

    Afila bien el lápiz, Pedro, para hacer una buena crónica. Espero que disfrutes.

  3. 14/07/2008 a las 00:37

    Muy buenas, Alberto. Estoy por una temporadita en Europa, y he tenido la fortuna de ser invitado a participar en Berlin in July. Creo que seré el único que va de acá, así que… trataré de contaros qué tal resulta, ¿sí? Abrazos.

  4. 11/07/2008 a las 21:07

    Buff, que dolor!!. Lo seguiré atenta desde una melancólica distancia.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: