Inicio > Dospuntocero, Innovacion > Widgets en una Administración abierta

Widgets en una Administración abierta


El País widgetsEn nuestro wikiproyecto sobre tecnologías 2.0 en la Administración, estamos echando de menos ejemplos de widgets aplicados a la información pública. Entre tanto, me entero, vía César Calderón, de que El País ha puesto 42 widgets a disposición de la blogosfera.

Se trata de un caso a estudiar e imitar por las Administraciones públicas. En principio, debería ser incluso más fácil en nuestro medio, puesto que la información en poder de la Administración debe ser pública.

Dice así El País:

Bloggers e internautas pueden ahora enriquecer sus bitácoras y páginas web incorporando contenidos de ELPAÍS.com adaptados al perfil de sus lectores. El diario online ofrece desde hoy 42 widgets, aplicaciones que permiten a los usuarios seleccionar contenidos como las informaciones más relevantes, viñetas o los últimos vídeo, y llevarlos a su espacio personal.

Con estas herramientas los internautas podrán trasladar de forma sencilla estos contenidos a sus blogs, agregadores de noticias como MiYahoo!, iGoogle o Netvibes, así como a sus páginas web personales. Un blogger podrá por ejemplo ofrecer a sus lectores las últimas noticias sobre deportes en un formato más atractivo; otro interesado en el humor gráfico podrá colgar en su bitácora las últimas viñetas de Forges, Romeu, El Roto o Peridis, que se actualizarán automáticamente cada día.

Y explica César Calderón:

Es un estrategia realmente interesante en la que El País se descubre como un gran conocedor de la segmentación de la blogosfera española , ya que lo que han construido no son widgets generalistas, sino temáticos. De esta forma cada bloguer interesado colocar en su espacio contenidos cercanos a los temas que suele tratar, incluidos videos.

La traslación a lo público es muy fácil. La Administración puede ofrecer contenidos y servirlos mediante widgets, cada uno correspondiente a un tema, con el fin de conseguir una máxima difusión. Es una medida muy barata, eficiente y eficaz, pero debe enfrentarse a las barreras culturales que están impidiendo alcanzar un mínimo grado de transparencia.

Imaginaos, por ejemplo, la agenda cultural de un Ayuntamiento ofrecida de esta manera. Podría consultarse no sólo en la página web del Ayuntamiento, sino también en blogs y sitios web que hubieran decidido incorporar el widget. A esto se refería Andrea Di Maio cuando proponía dejar atrás los portales para pasar a proporcionar microservicios que puedan ser servidos de manera ubicua.

Los sitios web públicos que ya ofrecen fuentes RSS están casi preparados. Falta tener la voluntad. Y dando un paso más allá, podría abrirse la agenda cultural a las contribuciones de los usuarios, con lógica wiki.

¿Quién se anima a probarlo? Hay decenas de materias públicas que se prestan muy bien a experimentar con esta aproximación a esquemas Open Government. ¿Hace falta que Roc Fages nos haga un relato futurista para verlo claro?

Categorías: Dospuntocero, Innovacion Etiquetas: , , ,
  1. 29/07/2008 a las 10:18

    Planteais un tema muy interesante, que es el acceso a la información mediante módulos fáciles de incorporar en los BLOGS para aumentar la difusión de la información administrativa.
    Pero el gran problema es la obtención y agregación de esa información. EL Pais puede hacerlo porque se dedica a ello. Pero no me parece lógico que cada Ministerio, cada Comunidad Autónoma, cada Ayuntamiento, diseñe publique y mantenga sus propios widgets.
    Así que volvemos al «Caso 060»: una idea interesante, pero cuya utilidad es dudosa, y que irá empeorado con el paso del tiempo, ya que cuando se crea la información está actualizada, pero debido a la dificultad de su mantenimiento (lo cual obviamente es muy caro y poco rentable políticamente) acaba por ser poco fiable.

  2. 25/07/2008 a las 09:28

    @Mak: no había hecho la prueba. Gracias por la información. Lo que propongo debería ser más útil, pero me conformaría con que empecemos con eso mismo.
    @robertoC: yo lo veo igual que tú: sería mejor suministrar información interadministrativa, e incluso tengo entre manos un proyecto que podría acabar siendo como tú dices.
    @Manuederra @ocortes: voluntad y sentido de la propiedad, dos barreras que habrña que saltar.
    @Rogelio: pues sí, los medios tradicionales están perdiendo, pero algunos tienen la inteligencia de tratar de sumarse a lo nuevo que viene, no como las SGAEs que tratan de parar el progreso. Un abrazo fuerte, y ánimo.

  3. Rogelio
    24/07/2008 a las 18:29

    Explica César Calderón: «Es un estrategia realmente interesante en la que El País se descubre como un gran conocedor de la segmentación de la blogosfera española , ya que lo que han construido no son widgets generalistas, sino temáticos. De esta forma cada bloguer interesado colocar en su espacio contenidos cercanos a los temas que suele tratar, incluidos videos.»
    Interpreto: «El Pais, (y cualquier otro medio convencional) consciente de la paulatina y permanente pérdida de peso se resiste a desaparecer como tumor y trata de, a través de una metástasis blogosférica, perpetuarse manteniendo al menos su imagen de marca».
    A mí una imagen de marca que se me quedó grabada fue la del perrito junto al fonógrafo de la Emi Odeon: «La Voz de su Amo», rezaba el eslogan.

  4. 24/07/2008 a las 10:10

    Por ejemplo, widgest de incidencias en el transporte público, de novedades legislativas, en realidad, mcuha información dinámica de los portales institucionales (¿toda?) se podría trasladar a un widget y descentralizarla. Igual ahí está el problema, ese típico sentido de propiedad de la Adminsitración: ¿cómo voy a «darles» el contenido que yo he desarrollado para que lo pongan en blogs que no controlo?

  5. 24/07/2008 a las 09:09

    Tú lo has dicho. Falta voluntad. Si no, no lo entiendo. No parece tan complicado

  6. 23/07/2008 a las 23:24

    Pues, ciertamente, parece una estrategia muy interesante. Se trata de utilizar plataformas ajenas para que reproduzcan allí tus contenidos, de forma gratuita. Muy buena idea. El paso a la e-administración no acabo de verlo claro, estas cosas me cuestan al principio :-). Pero el ejemplo que pones es evidente: agendas culturales de una determinada ciudad, turismo… Creo que, incluso, podría ser un paso más allá del widget, que te proporciona contenidos solo desde una fuente (como en el caso de El País, supongo). Para eso el rss es la bomba. No se, se me ocurre un «recolector» de información de todas las administración, tipo technorati, donde cada uno se puede suscribir a determinados canales, no solo el de un determinado ayuntamiento o gobierno autonómico, sino canales temáticos que excedan los límites administrativos.

  7. 23/07/2008 a las 23:20

    Creo que habría que aclarar que los widgets que ha sacado elpais.com no ofrecen realmente ningún servicio al visitante: éste tiene que clicar e ir a la web de elpais.com para ver lo que quería. Así que los widgets que propones deberían ser bastante más útiles, creo yo.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: