Inicio
> Uncategorized > diashabiles.com: ¿hasta qué día tengo?
diashabiles.com: ¿hasta qué día tengo?
La empresa Mediagrama Internet SL acaba de lanzar una web, de uso totalmente gratuito, para el cálculo de días hábiles.
En esta web tienen registrados todos los festivos (nacionales, CCAA y municipios) para que los usuarios, realizando una configuración del calendario muy simple, puedan señalar los días inhábiles de su localidad. Una vez configurado el calendario, los usuarios pueden calcular fácilmente los vencimientos para las actuaciones con la Administración.
Además, esta herramienta se puede embeber en cualquier página web, incluyendo una línea de código que puede obtenerse en diashabiles.com.
¡Curioso!
Categorías: Uncategorized
me parece excelente esta formula como hago para descargarla?
Pues sí puede ser muy util para la previsión de proyectos a realizar
Gracias, Julen, un widget embebido muy útil. Razón lleva Alorza, que ahora vamos a ver cuántas páginas de la administración se embeben el asuntillo.
Utilísimo el contador de plazos, pero no está de más advertir que en materia de contratos públicos, la Disposición Adicional 15ª de la Ley 30/2007, de 30 de Octubre, de Contratos del Sector Público, señala que «Los plazos establecidos por días en esta Ley se entenderán referidos a días naturales, salo que en la misma se indique expresamente que sólo deben computarse los días hábiles». Por otra parte, hay que tener muy en cuenta que en el procedimiento administrativo general también hay que considerar inhábil los días de fiesta de la ciudad de residencia del interesado (distinta de la sede del órgano administrativo!!), con lo que existe un factor subjetivo de corrección importante.
En todo caso, bienvenido sea lo que aclare y facilite al ciudadano su frenético repaso del calendario.
Este es uno de esos servicios que debería proporcionar la propia Administración pública. Aunque aún sería mejor que los plazos fueran más entendibles.
Esta gente ha preparado un widget para que cualquiera pueda usarlo con comodidad. Esto da la posibilidad a la propia Administración de incluirlo en sus páginas de tramitación.
A la inversa, es un excelente ejemplo de lo que deberíamos hacer: crear servicios modulares que pudieran embeberse en cualquier página web.