Inicio > #oGov, alorza.net, Eventos, Modelos > Horizonte 2033 | el juego de las esquinitas

Horizonte 2033 | el juego de las esquinitas


Este jueves nos veremos en los UrbanLabs. Si en pasados posts os he ido pidiendo ayuda para completar algunos puntos de mi presentación, hoy os propongo un pequeño juego.

En Cornellà voy a proponer un modelo para explicar posibles evoluciones futuras de la Administración pública. Para ello, construiré un sólido a partir de tres ejes continuos bipolares:

Este es el sólido:

UrbanLabs sólido

Los ocho vértices de este cubo representan los escenarios de futuro más extremos. Mi intención es hablar de estos ocho escenarios, con la esperanza de que nos ayuden a comprender hacia dónde nos mueven y nos movemos.

Y ahora llega el juego.

Voy a nombrar los ocho escenarios, sin explicar nada por ahora. Vuestra tarea es colocar cada uno en su vértice correspondiente. Para facilitar la tarea voy a numerar los escenarios y a alfabetizar los vértices.

  1. UrbanLabs vérticesAdministración abierta
  2. Yes, Minister
  3. Consumindividualismo
  4. Administración 2.0
  5. Administración relacional
  6. Sálvese quien pueda
  7. Administración experimental
  8. Administración as usual

En los comentarios podéis proponer los emparejamientos. No he previsto premios para los acertantes, pero vete tú a saber.

(la respuesta correcta, el sábado en Cornellà) 

  1. 08/10/2008 a las 22:07

    No he participado, pero he seguido con interés desde el comienzo tu ejercicio de prospectiva, que además es entretenido. Enhorabuena y suerte.

  2. 08/10/2008 a las 13:51

    @Iñaki: no vas mal, excepto en lo de Administración experimental.
    Te daré pistas:
    ¿hay la misma necesidad de innovar en un entorno estable y en uno disruptivo?
    ¿las posibilidades de experimentar y equivocarse son iguales con una ciudadanía cívica que con una pasiva?
    ¿cuál es el tipo de innovación predominante en una Administración inclusiva/mínima?

  3. 08/10/2008 a las 12:23

    @MarcG: mi despiste es legendario. Seguramente será como tú dice. No sé porqué pensaba que me tocaba el sábado. ¡Gracias!

  4. 08/10/2008 a las 11:19

    Alorza,
    ¿El sábado?, en el programa sales el viernes…
    Quizá estés hablando de los talleres del sábado.
    (Desgraciadamente, aunque esté relativamente cerca de Cornellà, no podré asistir por motivos familiares).

  5. 07/10/2008 a las 23:31

    Creo que nos planteas un juego complicado, Alorza. Algo así como que a la ecuación le faltan datos ;-).
    Pero supongo que no se trata de acertar un jeroglífico, sino de reflexionar sobre la administración pública desde diferentes perspectivas y de imaginar cómo puede ser el futuro.
    Yo hago los siguientes grupos:
    – Para mí, la Administración abierta, la relacional y la 2.0 se parecen bastante. Todas ellas se pueden desarrollar en un entorno estable o en uno disruptivo, con más o menos administración (más o menos Estado), pero las tres requieren cierto nivel de implicación de la ciudadanía. Sin este requisito tendrían poco recorrido.
    – La administración experimental, si de experimentar se trata, podría darse en los ocho vértices del cubo.
    – La administración as usual, o sea, la de toda la vida, la conocemos en un entorno de bastante estabilidad, con una administración que «ocupa» bastante y con una ciudadanía que delega en la administración todo lo que puede.
    – Respecto al Yes, Minister y el consumindividualismo, PASO PALABRA. Aunque este último me suena a una ciudadanía poco involucrada en los asuntos públicos.
    – Sálvese quien pueda suena a poca administración, ciudadanía pasiva y entorno «txungo».
    Y mi neurona también te desea feliz estancia en Catalunya. Un paso más hacia Administracions en xarxa.

  6. 07/10/2008 a las 22:55

    Mi neurona opina que te desea una feliz estancia en Cataluña 😉
    Sorry, but…

  7. 07/10/2008 a las 21:29

    @jordi: Gracias por atreverte. Premio de honor al más lanzado 🙂
    ¿Aprobabas geometría en la escuela? La esfera y el cubo son ambas figuras de tres dimensiones. Podría haber dibujado una esfera igualmente, pero la representación de los escenarios hubiera sido menos clara.
    ¿Quién más se anima a jugar? Ya sé que es difícil acertar sin saber bien a qué se refiere cada etiqueta. Podéis empezar por proponer uno o dos emparejamientos.

  8. 07/10/2008 a las 17:02

    Esto de ser el primero tiene sus riesgos, pero como propones un juego aquí me lanzo de cabeza… O sea que, acertar no sé si acertaré, pero supongo que tendrás pensada alguna mención honorífica por el atrevimiento.
    A5 – B1- C4 – D7 – E8 – F2 – G6 – H3
    Una idea muy buena, Alberto. Lo que pasa es que una representación ideal de la Administración más que un cubo a base de vértices (con tres posibles planos para tres posibles características) debería ser una esfera (multidimensional). ¡Sería ideal! Pero mucho me temo que en la situación actual muchas veces nos bastaría describirla con sólo 2 dimensiones ;-)))

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: