Inicio > Factores de exito, Funcionariado, Gestión pública, Valores > Conversando sobre liderazgo en las administraciones públicas

Conversando sobre liderazgo en las administraciones públicas


Grupo Q-Epea de entidades públicas por la excelenciaHoy he asistido a un encuentro organizado por el Grupo Q-EPEA de entidades públicas por la excelencia, en el marco de la XIV Semana Europea de la Calidad y la Excelencia.

El tema del día era el liderazgo, como uno de los retos actuales de la Administración Pública. Las dos estrellas invitadas de la jornada, Jokin Bildarratz y Pablo Aretxabala, nos han contado su experiencia de liderazgo como responsables públicos. Enrique Sacanell ha conducido el acto con maestría, bajo el formato de una conversación con cada uno de ellos.

Tal vez los contenidos no se hayan presentado con la profundidad y la sistemática de una ponencia magistral, pero el encuentro ha tenido frescura y ha sido interesante. Supongo que de eso se trataba.

En este post intento resumir algunas de las ideas que han aflorado en estas conversaciones.

Jokin Bildarratz, alcalde de Tolosa y presidente de EUDEL, proviene del mundo de la comunicación y se le nota. Ha compartido algunas preocupaciones muy razonables sobre el modelo representativo, sobre la atomización institucional en el ámbito local y sobre la cultura de gestión pública de los responsables políticos. Incluso ha citado la LTH en algún momento ;-). No hay duda, representa un aire nuevo.

Se le ve responsabilizado con los problemas de Tolosa hasta el punto de prestarse a tapar cualquier hueco que deje al descubierto la organización municipal.  Ha estado oportuno Enrique Sacanell cuando le ha preguntado si fue a clase el día que explicaron lo de «delegar» ;-). Pero él tiene claro que el responsable último de lo que haga el Ayuntamiento es el Alcalde. Jokin, te lo tienes que hacer mirar.

Jokin Bildarratz se ha preguntado en voz alta «¿para qué sirven las ISOs y los EFQMs si después de hacer una gestión excelente pierdo las elecciones?». Enrique Sacanell ha terciado en este punto, en una de sus oportunas intervenciones «inmoderadas», contando cuáles eran los factores que intervenían en los resultados electorales, según la teoría de alguien que había tenido responsabilidades en el Ayuntamiento de Alcobendas: 1. cómo gestionas, 2. la ola del partido y 3. el candidato. Vamos, que haber gestionado bien cuenta para que te voten, pero no dependes sólo de ti mismo. El pueblo cuando vota es sabio, pero caprichoso (esta boutade es de mi cosecha, por si acaso).

Pablo Aretxabala, ex-director de VISESA y ahora «emocionador» profesional en K2K emocionando, ha predicado la buena nueva de Koldo Saratxaga. La verdad es que el mensaje de confiar en las personas suena bastante revolucionario cuando pretendemos aplicarlo en la Administración pública que, como todo el mundo sabe, es una organización basada precisamente en el control y la desconfianza.

Pablo está más por el cambio radical que por las pequeñas mejoras de paños calientes. Le ha venido bien lo que dijo Negroponte el otro día en Bilbao: «el incrementalismo es enemigo de la creatividad y la innovación florece mejor en entornos de no disciplina«. No ha tenido empacho en asumir el modelo gráfico de la bomba atómica, apuntado por un perverso técnico del IVAP. Borrón y cuenta nueva. Parece que algo así es lo que hacen estos de K2K en las empresas que se dejan emocionar por ellos. Yo lo veo más difícil en la Administración pública, pero no estaría mal hacer una prueba piloto.

En la conversación han salido las incompresiones entre políticos y funcionarios, la falta de confianza, la importancia de la comunicación y otros lugares que son comunes en el plano de las teorías, pero rara avis en el mundo de las realidades prácticas.

Por cierto, no ha pasado desapercibida la escasa asistencia de responsables políticos en esta jornada. No se lo habrían pasado mal (que se lo pregunten a Carlos Totorika), pero están demasiado ocupados para estas cosas.

Y, sin embargo, ahora que muchos estamos convencidos de las bondades del diálogo, ¡qué bien vendría que políticos y funcionarios tuvieran más ocasiones de hablar entre sí de estas cosas! Estamos en el mismo barco y sería aconsejable que remáramos en la misma dirección.

  1. Liderar Innovando
    24/10/2009 a las 23:51

    Aupa Iñaki: Muchas gracias por la respuesta, pero ante todo la disculpa por no haber respondido antes. Más vale tarde que nunca, dicen. Estuvimos pendientes del tema y de tu respuesta, pero debe existir alguna razón inexplicable para que no hayamos visto la respuesta aunque hemos venido a vuestro blog para conocer tu opinión y para leer otros post, ya que seguimos leyéndoos a día de hoy, 24 de octubre. Tu análisis resulta muy claro y exacto, a la vez que amable para describir la realidad de las AA PP ante las personas que estén entusiasmadas con su sistema de funcionamiento, con el «procedimiento administrativo», que son palabras mayores y la piedra principal que remover, como indicas, aparte de otras. Lo mismo ocurre en la empresa privada con el Consejo de Administración, que tiene que estar dispuesto a perder una cuota de poder para poner en marcha el modelo Saratxaga, pero el esfuerzo es de todos, porque las personas que no son del Consejo han de despertar sus capacidades… Para qué meternos en decirte a ti, precisamente, lo que es y cómo se pone en marcha este llamado «modelo Saratxaga», puesto que lo conoces en detalle y se nota que lo tienes no sólo en la cabeza, sino también en el corazón, como nos has dicho en otro comentario.
    Los bloggers de Liderar Innovando un@s se han evaporado, porque otras ocupaciones les reclamaban y otr@s nos hemos pasado a la web K2K emocionando. Con ese cambio, también se nos «perdieron» los temas porque tuvimos que empezar de 0 a intentar abarcar todo este maremágnum que es Koldo, una operación que consideramos hoy por hoy en la primera fase. De momento no nos da el tiempo más que para ir compartiendo información acerca de Koldo con miras a que quien no le conozca o quiera conocerle mejor, disponga de material para «procesar».
    Tu reseña sobre el libro de Koldo es uno de los escritos que primero pusimos en la sección de Opinión, con foto incluida. Ya habrás visto que es una reseña muy muy muy citada. http://k2kemocionando-opinion.blogspot.com/2009/02/koldo-saratxaga-un-nuevo-estilo-de.html
    No tenemos ni idea de por dónde irá el futuro, de momento lo que sí sabemos es que seguiremos leyendo este blog. Muchas gracias por toda la atención que le dedicáis

  2. 11/01/2009 a las 13:55

    Me alegro de que me hagas esta pregunta ;-).
    El obstáculo fundamental, la madre de todos los obstáculos, para implantar el modelo Saratxaga en las administraciones públicas es que este Modelo se basa en la confianza y las AAPP se basan, precisamente, en el control y la desconfianza. Así que, de entrada, nos encontramos ante filosofías radicalmente opuestas.
    Por otra parte, el modelo Saratxaga propone equipos autoorganizados, en los que las personas que realizan los trabajos toman decisiones sobre la organización del trabajo y la forma de hacer las cosas. En las AAPP todo se basa en el procedimiento administrativo, que es intocable, las decisiones se toman en puntos alejados, física y jerárquicamente, del sitio donde se ejecutan esas decisiones y, a menudo, las personas que intervienen en un trámite no tienen la visión global del procedimiento, con lo cual muchas veces desconocen el sentido de su aportación
    en la cadena de valor.
    Podría seguir con la falta de información y de comunicación interna, que en las AAPP llega a niveles enfermizos, pero como no me quiero extender demasiado en este comentario, si tenéis interés en el tema, os emplazo a elaborar un análisis conjunto y podemos, por ejemplo, publicarlo en ambos blogs, el vuestro y el nuestro.
    Quedo a vuestra disposición para profundizar en el tema.

  3. Liderar Innovando
    10/01/2009 a las 13:27

    : Como sugerencia, propongo al blogger que comente en concreto los obstáculos que en su opinión existen en las AAPP para implantar el modelo Saratxaga.

  4. 20/11/2008 a las 11:25

    Como siempre, muy interesante nota. Un importante tema este. Me llama la atención las coincidencias entre lo que pasa allí con lo que pasa por estos rumbos.
    Lo de las incompresiones entre políticos y funcionarios, la falta de confianza, el reconocimiento de la importancia de la comunicación, pero sólo en los dicho, no así en los hechos, aquí es una constante.
    También la escasa asistencia de responsables políticos en jornadas con actividades de este tipo. Da la impresión que la soberbia no les permite escuchar consejos. Así estamos.
    Bueno, repito, como siempre muy interesantes vuestros post. Saludos Santiagueños.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: