Inicio > Uncategorized > Preguntas sobre el proyecto del Parque de Arriaga

Preguntas sobre el proyecto del Parque de Arriaga


intermodal parque arriaga

«El Parque de Arriaga es el más extenso de Vitoria-Gasteiz; fue creado el 4 de Agosto de 1979, cubre una superficie de 176.400 metros cuadrados y en él viven más de 150 especies botánicas, entre ellas, 60 de frondosas, 43 de coníferas y una de palmáceas».

Ya he comentado en un post anterior que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz proyecta construir en este Parque una estación intermodal, un edificio de oficinas y un hotel.

Hoy quiero formular tres preguntas:

  • Con el terreno que tiene Vitoria, ¿no es posible encontrar una ubicación para la estación intermodal que no afecte a una de las principales zonas verdes de la ciudad?
  • ¿Es necesario construir en este espacio un edificio de oficinas y un hotel?
  • Dada la importancia de este proyecto, ¿no sería conveniente abrir un proceso de participación ciudadana para que los vecinos puedan informarse y emitir su opinión sobre el proyecto?

El último boletín de información municipal (PDF) Vitoria-Gasteiz info ha dedicado su contraportada a este proyecto: «La estación intermodal en marcha«.

En este boletín se incluye la imagen que encabeza este post y se indica que «la estación de autobuses ocupará sólo el 2,5% de su superficie, 4.000 metros cuadrados«.

La información que dispone la Plataforma por el Parque de Arriaga eleva este porcentaje hasta el 12,5 % de la superficie del Parque, de acuerdo con el proyecto que se muestra en este croquis:

proyecto estación intermodal parque arriaga

En el boletín municipal se aporta también la siguiente información:

«Dos edificios emergerán en superficie: uno destinado a oficinas, el cual se elevará dieciséis pisos sobre la estación de autobuses y el otro, contiguo al anterior, un hotel de 200 habitaciones y estructura escalonada de entre siete y diez plantas. La estación contará con 35 dársenas para autobuses y una planta más abajo se situará el aparcamiento con capacidad para 364 plazas».

Y se añade el plazo previsto de construcción, el coste estimado y una explicación sobre la finalidad de los «edificios complementarios»:

«Está previsto que las obras comiencen en 2010 y que finalicen en 2012. Entonces se podrá prescindir de la actual estación de autobuses de la calle Los Herrán. El presupuesto estimado ronda los 14 millones de euros y se financiará con la venta del hotel y las oficinas».

Me temo que le ha tocado mala época al Ayuntamiento. Con la crisis no se están vendiendo las oficinas disponibles en Vitoria y la ocupación hotelera tampoco está muy boyante.

A la vista de los plazos previstos, la Plataforma por el Parque de Arriaga tiene un largo camino por delante. Espero que la involucración de los vecinos en defensa del Parque y el sentido común de los responsables municipales consigan minimizar los «daños colaterales» de este proyecto.

Seguiré informando en el blog sobre la evolución de los acontecimientos, aunque la cuestión sea un tanto off topic, pero me tomo la licencia porque al fin y al cabo es mi barrio. Estas notas son mi pequeña contribución a la causa del Parque de Arriaga.

Categorías: Uncategorized Etiquetas:
  1. luis
    01/12/2009 a las 22:15

    En primer lugar decir que a mi me parece una buena ubicacion. La estacion de autobuses no puede estar en el centro de la ciudad y desde ahi tienes muy cerca la salida a la autovia y acceso al tranvia para los viajeros que llegan a vitoria. En segundo lugar eso que pones como zona afectada es tendencioso porque seguramente sera solo durante la construccion luego se pueden volver a replantar los arboles que ademas son relativamente recientes 30 años (no estamos hablando de un bosque centenario). Lo unico que no me gusta nada es el proyecto de oficinas.

  2. 15/03/2009 a las 22:32

    @fernando_mh: ¿sugieres que se debería construir la intermodal en la ubicación actual de la estación del tren? Supongo que si se soterran las vías y las estaciones (tren y autobus) no afectarían demasiado al entorno actual de la estación, que es absolutamente céntrico (en el mismo arranque de la Calle Dato). La única pega que le veo es la necesidad de que los autobuses accedan hasta el centro de la ciudad, con los inconvenientes que puede suponer para el tráfico (aunque tampoco es que en Vitoria haya muchísimas líneas de autobús). ¡Qué pena que el Ayuntamiento no abra un proceso de debate público!. Tal vez, sería posible organizarlo desde la iniciativa ciudadana. Se lo plantearé a la Plataforma por el Parque Arriaga, aunque creo que tienen más vocación de preservar el Parque que de diseñar alternativas al transporte, lo cual también es razonable.
    @M@k: el artículo del boletín del Ayuntamiento maquilla bastante la realidad del proyecto. Por ejemplo, no se hace referencia a la estación del tren, que no se ve en las imágenes que ilustran el artículo, y tampoco aparecen los aparcamientos que van detrás de los edificios invadiendo la zona del parque. Además, una vez metida la cuña, cualquier necesidad de ampliación seguiría comiéndose una mayor parte del parque.
    @Alorza: pues sí, la crisis puede contribuir al fracaso del proyecto. La falta de imaginación de los responsables políticos es preocupante. En el Boulevard (donde el centro comercial) han construido un edificio de oficinas y un hotel. Y ahora van y sólo se les ocurre hacer lo mismo: un edificio de oficinas y un hotel. Con el agravante de que las únicas oficinas vendidas en el Boulevard las han comprado instituciones públicas y el hotel está medio vacío. Y digo que es preocupante porque, al final, todo se tapa con dinero público, que no es precisamente lo que sobra en estos momentos. Sí, la crisis puede dejar este despropósito aun más en evidencia.
    Ah! Y me alegro de que no te parezca demasiado off-topic el tema. A mi me da un poco de cosa utilizar el blog para este tipo de batallas, que me interesan más desde un punto de vista personal (a lo más, como ciudadano), que desde una perspectiva profesional, que es el ámbito natural del blog. En fin, que me siento más libre para volver sobre el tema cuando haya alguna novedad que compartir.

  3. 15/03/2009 a las 10:48

    No me parece nada off-topic. El ciberactivismo público siempre encaja en este blog. ¿Puede ser que la crisis sea una oportunidad para que el Ayuntamiento se replantee el proyecto?

  4. 15/03/2009 a las 09:48

    La verdad es que sí que parece bastante más superficie que el 2 %. Ánimo y suerte.

  5. 15/03/2009 a las 01:11

    Respuestas -desde mi punto de vista- sobre el proyecto del Parque de Arriaga. A las tres preguntas formuladas, en este orden: Sí, No y Sí.
    Y además, otra reflexión-pregunta más para añadir a las tres que haces, Iñaki:
    ¿Qué gana la ciudad llevándose fuera del centro de la ciudad la estación de tren? O, lo que es lo mismo, ¿no es contraproducente alejar del centro de la ciudad la estación del TAV y autobuses, dado que una de las virtudes innegables y ventaja competitiva de estos transportes colectivos respecto a otros es su llegada y salida desde el centro de la ciudad?

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: