Archivo

Archive for 14/11/2009

El día después

Todas las administraciones (o muchas de ellas, al menos) andamos locas para facilitar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Así nos lo marca la Ley 11/2007 y así lo queremos todas las personas que tenemos responsabilidad en hacer efectivo este derecho de la ciudadanía.

Sin embargo, de un tiempo a esta parte me sabe a poco esto de seguir haciendo lo mismo, aunque sea por un nuevo canal de interacción. Y reconozco la importancia y los beneficios de la cosa, porque hacer los mismos trámites desde casa, desde el trabajo, desde el centro de estudios o desde un cibercafé (¿siguen existiendo?), aunque en el fondo sea lo mismo, en la práctica es muy diferente. Y está muy bien no tener que aportar certificados en papel, porque las administraciones se entienden entre ellas y son capaces de intercambiarse los datos necesarios.

No le quito ningún valor. Y en ello estamos. Hasta el punto de que, a fecha de hoy, este objetivo consume casi todos nuestros recursos. Pero no es un reto que me entusiasme. Es cacharrería, la administración de los supersónicos. Estoy deseando que la Administración electrónica sea una realidad y funcione sola para que podamos dedicar nuestros esfuerzos a lo que de verdad me pone, que es transformar realmente la Administración.

Un día conté en este blog cuál era (y sigue siendo) el cambio que, desde mi punto de vista, necesita la Administración pública: menos control y más confianza, menos procedimientos y más autonomía y, en lugar de rígidas estructuras jerárquicas, una organización en red. Es decir, pasar de una organización basada en las normas a una organización basada en las personas.

Y algo tiene que ver con todo esto la cultura de la evaluación de las políticas públicas. Tenemos que pasar de gestionar expedientes a gestionar políticas públicas. Hablaremos de ello.

Esto es lo que tenemos que empezar a provocar desde ya a pequeña escala. Y a tope el día después, cuando la Administración electrónica sea una realidad y funcione sola. Permitidme este pequeño desahogo de sábado por la tarde.

Categorías: Gestión pública

Decálogo de la Administración electrónica local

Gracias, Anna, por tu información sobre el artículo de Nacho Criado. Es un pedazo de artículo de 57 páginas que da buena idea de lo que puede ser el libro.

No tiene desperdicio el decálogo de puntos críticos, una auténtica guía para el desarrollo de la Administración electrónica: liderazgo, integración departamental, trabajadores públicos del conocimiento, evaluación, e-democracia, relaciones público-privadas, interoperabilidad, etc. Prácticamente, no se deja ninguna cosa importante. Lo tenéis en la página 507.

Y, por supuesto, tampoco hay que perderse  las conclusiones:

«… si la e-Administración y sus problemas no son acometidos por el sector público con una visión orientada al ciudadano, una planificación intergubernamental adecuada, un apoyo decidido de los políticos, unas inversiones suficientes y un personal capacitado, muchas de sus promesas quedarán en poco más que mitos y meras formulaciones sin contacto con la realidad».

Me preocupa pensar si tanta reafirmación no nos abocará a posiciones cercanas al dogmatismo. Habrá que estar vigilantes para no acomodarse en las ideas fijas, porque, como decía la canción, el pensamiento no puede tomar asiento. La diversidad enriquece y la discrepancia es un regalo. Sólo hace falta querer y saber escuchar. Habrá que mirarse lo de traer al blog ideas que no compartimos, porque seguro que complementan nuestras «firmes convicciones».

Mientras tanto, os recomiendo la lectura de este artículo de Nacho Criado.

El verdadero acto de descubrimiento no es descubrir nuevos territorios, sino verlos con nuevos ojos“, Marcel Proust

Categorías: Referentes