Hora de balances y buenos propósitos
El cambio de año nos invita a reflexionar sobre el tiempo pasado y a tomar firmes determinaciones para que el futuro sea mejor. Mi mirada hacia el pasado es autocrítica. Supongo que son formas de ser. Hacia el futuro tampoco preveo milagros, ni varitas mágicas. Las cosas no van a discurrir por cauces muy diferentes de lo pasado.
Han transcurrido poco más de 6 meses desde aquel 8 de junio en que nuestros nombres salieron publicados en el boletín. Después de 26 años en la Administración y 14 en la Oficina para la Modernización, alguna idea me hacía de donde me estaba metiendo. Ahora puedo decir que no es lo mismo saberlo que vivirlo.
Entonces veía una oportunidad y ahora sigo viéndola. De momento, los resultados no han sido proporcionales a los esfuerzos. Esa es mi sincera valoración de estos 6 meses. Pero los resultados están ahí, cada día más cerca. (Sin ir más lejos, ayer fue un día feliz para nosotros: el Consejo de Gobierno aprobó el proyecto de apertura de los datos públicos). Y no vamos a cejar en el empeño. Por si alguien tenía alguna duda, que sepa que esto va más de resistencia que de velocidad. Mal que nos pese.
En el haber tenemos varias cosas. Le vamos tomando la medida al reto que hemos asumido. Los equipos se van empastando. Todos sabemos mejor de qué va esto. Y no sólo los qués, sino también los cómos.
En este tiempo, se ha ido definiendo el terreno de juego. Tenemos un nuevo Decreto de Estructura del Departamento, en el que se establecen las responsabilidades de cada órgano. Sabemos con qué presupuesto contamos para el año que viene. Menos de lo que nos gustaría, pero sabemos a qué atenernos. Y, uno de los capítulos más importantes, se van conformando los equipos de trabajo para los próximos años.
Hasta ahora hemos seguido empujando los proyectos que teníamos entre manos. Era lo que había que hacer y sigue siendo lo que hay que hacer. El desarrollo de la Administración electrónica consume casi todo nuestro tiempo y recursos. El gran reto es conseguir que los servicios comunes de tramitación telemática, ya disponibles, se utilicen de forma generalizada.
Lo primero es poner orden en la información sobre los procedimientos administrativos. Para eso, estamos construyendo una pieza clave de la infraestructura de la Administración electrónica: el Catálogo de Servicios. Si queremos desplegar de forma masiva los servicios telemáticos hay que poner orden en la trastienda. Y en ello estamos.
La siguiente pieza clave de este entramado es la interoperabilidad. Si queremos evitar la presentación de certificados en papel sobre datos que obran en poder de cualquier Administración pública, no queda otra que conseguir que los sistemas de información de las diferentes administraciones se entiendan entre sí. Para ello acabamos de firmar un convenio de interoperabilidad con las Diputaciones Forales y estamos trabajando para firmar en breve otro convenio con el Ministerio de Presidencia, que intermedia la transmisión de gran parte de los datos de la Administración General del Estado, como los de identidad (DNI), domicilio, Seguridad Social, etc. Y vamos a seguir con la Agencia Tributaria, los Ayuntamientos, etc. La interoperabilidad es una de mis fijaciones desde el principio y lo va a seguir siendo durante el próximo año.
En cuanto a las prioridades de la digitalización, hemos comenzado por algunos servicios de gran impacto por su elevado número de usuarios, como las ayudas de familias o el registro de solicitantes de vivienda. Así, además de facilitar los trámites, aligeramos los servicios de atención presencial y telefónica, que todo hace falta.
También estamos ejecutando un proyecto para la digitalización de los expedientes de ayudas y subvenciones de diversos Departamentos, porque este tipo de expedientes suponen aproximadamente un 40% de los que se tramitan en el Gobierno Vasco. El objetivo es ofrecer el mayor número posible de trámites telemáticos en el menor plazo posible.
Una línea de actuación que hemos comenzado en esta legislatura es la digitalización de los trámites internos, con el objetivo de eliminar el movimiento interno de papel y agilizar la gestión de los expedientes. De momento, estamos realizando un piloto con la tramitación de los Decretos, que después se extenderá a la mayoría de las trámites internos más habituales. Por cierto, nos encontramos en pleno proceso de producción de unas nuevas tarjetas de fichar que incorporan un certificado de firma electrónica de IZENPE, de forma que todas las personas que trabajamos en el Gobierno Vasco dispongamos del instrumento de firma que permita la eliminación del papel y la tramitación telemática interna.
Y ahora que hablo de firma electrónica, os confieso que es uno de los temas que más vueltas me da por la cabeza. Creo que es una cuestión compleja y que la solución idónea sólo puede pasar por una estrategia compartida por el conjunto de las administraciones vascas. ¿Lo veremos en 2010?
En resumen, por lo que respecta a la Administración electrónica, durante estos 6 meses y también en 2010, los tres ejes fundamentales de actuación son:
- la digitalización de los servicios, para hacer efectivo el derecho de los ciudadanos a relacionarse con la Administración por el canal telemático
- la interoperabilidad que haga posible la transmisión de datos entre las diferentes administraciones, evitando la necesidad de aportar certificados en papel por parte de los ciudadanos
- la tramitación telemática interna, para agilizar la gestión de los expedientes y eliminar el movimiento de papel
Pero, además de la Administración electrónica, estamos impulsando otras iniciativas orientadas al cambio organizativo y cultural de la Administración. Aunque estas iniciativas se encuentran todavía en una fase incipiente, casi de incubación, no me resisto a contar que estamos caldeando el ambiente para promover la evaluación de las políticas públicas. Parece razonable cuestionarse cuáles son las necesidades sociales que pretendemos abordar, con qué recursos lo haremos, a través de qué actuaciones, para conseguir qué objetivos, cómo los mediremos, etc. Pura cultura de gestión.
La frase que me gusta para explicar la evaluación de las políticas es aquella de que «se trata de pasar de gestionar expedientes a gestionar políticas públicas«.
En fin, espero no aparentar muy ansioso si digo que estoy deseando de que llegue el día después de la Administración electrónica. ¡Nos chupa tanta energía y hay tanto por hacer más allá de la Administración electrónica!
Ya veis que tenemos abiertos muchos frentes de cara al 2010. Quizá demasiados. Esa puede ser una de las causas para que nos cueste tanto cerrarlos, pero es que son todos tan básicos y tan necesarios que no sabría a cuáles renunciar. Nos toca sufrir nuestra propia brecha digital: la que se abre entre las numerosas actuaciones necesarias para el desarrollo de la Administración electrónica y la desproporcionada escasez de los recursos disponibles, tanto humanos como económicos.
Son precisamente las personas la cara más amable de esta historia. No quiero terminar sin agradecer su esfuerzo a todas las que están trabajando honestamente cada día para sacar adelante estos proyectos.
Eskerrik asko eta urte berri on! Feliz año 2010!
Ah! Y agradezco también el recordatorio de Andrés Morey, pero ya lo tengo en cuenta cada día: «soy mortal». Esto es efímero y hay que aprovechar el tiempo.
Muchas gracias por vuestro ánimo y vuestro apoyo. Os aseguro que haremos todo lo posible para no defraudar la confianza y el cariño que nos mostráis de forma tan generosa. Realmente anima mucho saber que estáis ahí.
Eskerrik asko eta urte berri on!
Zorionak ! Segi aurrera!
Dependiendo del emisor y contexto, un insulto puede ser un halago.
Da gusto ver a personas en la AAPP trabajar con tanto entusiasmo e ilusión como vosotros. Seguro que vuestros sueños darán pasos adelante en 2010. Y que sigáis contándonoslo… ¡Mucho ánimo!
ES verdad que es abrumador, como ya te han dicho y que desde fuera, aunque sea más por resistencia que por velocidad, la sensación es de estáis en un camino sin retorno.
Pero hay algo que me llama la atención en todo el escrito y es el «sufrimiento». Esta semana en una conversación con Manel Muntada, hablábamos de ello como una característica propia del que está comprometido hasta las orejas con lo que hace, vinculado emocionalmente, convencido del propósito, y que nunca está satisfecho con los resultados. Sennett habla de la frustración crónica del Artesano.
ASí que aunque aquí estaremos todos para compartirlo, me temo que vais a seguir padeciendo ese sufrimiento tan creativo y útil para el trabajo que hacéis y su impacto en la sociedad.
Gracias y ánimo.
Enhorabuena por el trabajo que estais llevando a cabo tanto tu Iñaki como Alberto. Creo que teneis las cosas muy claras.
Esta labor de hormiguita, con pocos resultados en el corto plazo, es la más complicada, pero a la larga es la que más satisfacciones da, así que mucho ánimo.
@josu mira que soy una persona crítica con el Gobierno. Una cosa es serlo por lo que hacen y otra muy distinta caer en el insulto y la crítica facilona. Sin argumentos tus opiniones carecen de cualquier fundamento y dicen poco bueno de ti a nivel personal.
@Josu, creo que te has equivocado de web o desconoces por completo el trabajo realizado. Un abrazo y ánimo para esta nueva década, aunque realmente creo que el trabajo realizado por esta administración está unos años por delante de lo que otros piensan.
Penoso tu comentario @Josu y típico de quien no tiene nada que aportar. Por cierto, es un comentario que he oido de todos las personas de todos los gobiernos de este país, incluido en el que yo mismo participe, así que ni siquiera eres muy original.
@Iñaki, mucho ánimo que lo importante es luchar y trabajar por lo que uno cree, y estoy seguro de que eso lo estás haciendo al 200%
Mi completo e incondicional apoyo. Me gusta lo que hacéis y cómo lo hacéis. Cuántas cosas cambiarían si hubiera en todos los niveles de todas las administraciones personas como vosotras. Mi más sincera enhorabuena por el trabajo hecho y por los proyectos en los que estáis.
Muy bien explicado, compañero. Creo que estás haciendo un trabajo modélico, con recursos humanos y materiales escasos. Algo que nunca te falta es visión, como demuestras aquí.
Aclaro que este post sólo refleja la actividad de la Dirección de Innovación y Administración Electrónica (aunque compartimos algunos objetivos). Quedo obligado a hacer lo propio con la Dirección de Atención Ciudadana.
Un gobierno de vagos e inutiles que en lugar de preocuparse por las necesidades de los ciudadanos dilapidan el dinero a manos llenas. Un gobierno contra la mayoria de los ciudadanos. En eso estais.
Veo que seguís sembrando vanguardia….cosecharéis, seguro. No me sorprende que las cosas de palacio, vayan lentas, pero con gente como vosotros que reunen los requisitos de querer, saber y poder, pues está hecho. ¡¡Ya me gustaría a mí que os fichase el Gobierno asturiano!! A este paso, mientras nosotros quedamos en la Edad de Piedra vosotros pondréis a la Administración vasca en la Edad del Chip…
Feliz año
Os deseo lo mejor y mucho ánimo. No quiero fastidiar pero, por ser más mayor y por mis experiencias en el campo político, perdonad que os rememore el caso de lo romanos y el «recuerda que eres mortal» Como funcionario se permanece y se tiene todo el tiempo posible, en los cargos políticos no se sabe el tiempo que se tiene, ni quién ni cómo se ejecutará lo que planificaste. Pero a la marcha y adelante con los faroles. Ahora teneis la oportunidad de hacer. Buen año y eficaces días
Mucho ánimo a los dos y enhorabuena por el hito de ayer. Seguramente esa sensación de desequilibrio entre esfuerzo y logro os dure mucho tiempo, pero no tanto porque los logros sean pocos, sino porque quienes los alcanzáis no le dais la importancia que realmente tienen. Desde fuera se ven las cosas distintas y os puedo asegurar que estáis haciendo un fantástico trabajo. Aurrera!
Yo creo que estáis haciendo muchísimo, independientemente de los resultados a los que se les pueda poner el lazo y vender como logros. Detrás de todo lo que has comentado hay una enorme labor latente de evangelización.
Iñaki, hace ya 5 años, en la primera presentación al servicio Web de Euskadi.net, terminaste diciendo que era el momento de remar todos en la misma dirección. Por aquel entonces aquellos conceptos propios de las administraciones en red sonaban como extrañas quimeras. Hoy día, gracias a vuestro esfuerzo poco a poco cada vez somos más los que remamos en la misma dirección, y en el momento en que consigamos vencer a la corriente esto ya no va a haber quién lo pare.
Hasta la victoria, siempre.
Muy Feliz Año!! que el inicio del nuevo año y nueva década les traiga el éxito para tan inmensa tarea. Como siempre, seguiremos atentos a las noticias en este excelente blog. Saludos Santiagueños.
Lo primero ¡Zorionak! ahí le andamos.
Lo segundo: pedir vez en lo que nos pueda tocar para : digitalización de los expedientes de ayudas y subvenciones.
Un abrazo
Ánimos!!
Todos estamos igual… pero me da la sensación que vosotros estáis un paso por delante 😉
Urte berri on!!!
Os merecéis todo lo mejos para este 2010. Con tenacidad, honestidad, capacidad crítica, tranparencia y, sobre todo, haciendo participar a la gente, lo váis a conseguir. ¡Ánimos desde Catalunya!
Pues sí, esto es una carrera de fondo. De momento la dirección es buena.
Ánimo.
Tú lo has dicho Iñaki: «El gran reto es conseguir que los servicios comunes de tramitación telemática, ya disponibles, se utilicen de forma generalizada».
Creo que se debería trabajar mas desde la perspectiva del ciudadano en vez de formarlo en la burocracia administrativa. Ese educar para disminuir la brecha digital. La administración electrónica no puede excluir. La famosa usabilidad.
En fín como ya ha dicho Julen Iturba parece faraónico, y realmente lo es.
Te deseo fuerzas y ánimo, más que suerte, los retos son apasionantes. Y sobre todo, como también has dicho, lo importante son las personas.
A mí me parece faraónico. Supongo que luego, visto proyecto a proyecto, será abarcable. Ánimo, que torres más altas han caído, seguro 😉
En primer lugar, mi enhorabuena por el blog y la terquedad en hacer transparente la cosa de todos. Pero el comentario es más una pregunta, sobre procedimientos administrativos y catalogos de servicios, que perfiles profesionales hay en el equipo? y otra cosa, teneis solucionado el tema de la evaluación y conservación de los documentos electrónicos? si es asi me encantaria saber que habeis decidido en torno a ello.
Muchas gracias y mas animos aun.
urte berri on.
La verdad es que la tarea es inmensa. Hace falta paciencia, determinación y mucho aguante. Sé que no os falta ninguna de las tres. La sensación de desequilibrio entre esfuerzos y resultados es una constante en esto de transformar organizaciones. Y eso que no has mencionado nada relativo a temas de participación y trabajo colaborativo. Obviamente porque la competencia está en otro tejado. Pero no cabe duda de que os va a afectar de alguna manera. ¡Mas madera! Duro con ello.
¡Ánimo Iñaki!
Intentad, ni que sea por un momento, verlo como lo vemos la mayoría de nosotros, desde la comodidad de detrás de la barrera, y os daréis cuenta de lo que estáis haciendo 🙂