Archivo
II cita Getxoblog | de Open Government y otros sueños alcanzables
Hay personas que viven semanas de 9 días, días de 40 horas. Mikel Agirregabiria es uno de ellos. No hay otra hipótesis para la desbordante actividad del campeón mundial de la multitarea. Una de las últimas agitaciones que protagoniza es la organización de las Citas Getxoblog, junto con el resto de la asociación Getxoblog.
Ayer, sábado 30 de enero, coincidiendo con la manifestación de Gesto por la Paz, a la que me hubiera gustado asistir, y con el partido del Athletic, que no lamenté perderme, me tocó ser el ponente invitado a la II cita Getxoblog, en un agradabilísimo salón del Hotel Tamarises, con vistas panorámicas a la gran tormenta sobre el Abra. He vuelto a elegir el título «No odies al Gobierno, sé el Gobierno«.
Por supuesto, Mikel ha hecho ya una crónica minuciosa, a la que remito. Todo está en vídeo. Son más de 150 minutos, por lo que no tengo ninguna duda de que habré dicho más de una tontería, y de que habré pronunciado más de una frase que no quisiera ver repetida fuera de contexto. Sin embargo, en líneas generales, volvería a repetir lo dicho. Eso sí, hubiera sido deseable que esta semana hubiera dormido más, porque la cámara me ha sacado unas ojeras pavorosas.
Os adelanto que he hablado bastante de Irekia. No soy la madre de esa criatura, pero sí algo así como un tío carnal, así que me veréis defendiendo el proyecto con cariño. De paso, me ahorro escribir un post sobre Irekia. También hemos hablado del proyecto open data Euskadi, y he vuelto a comprobar que se trata de un proyecto de gran calado, al tiempo que difícil de comprender. Especialmente, la figura del infomediario, ese neologismo críptico.
Una experiencia muy agradable, rodeado de amigos y amigables, sin prisa y sin powerpoint. A continuación, vídeos y más información:
en #talkingabout con Jordi Graells
Los hiperhacktivos Ricard Espelt y Gemma Urgell aprovecharon el GobCamp España para colocarnos a Jordi Graells y a un servidor delante de una cámara de vídeo. Se suponía que iba a ser una entrevista, pero Jordi empezó a hablar, yo continué… y completamos la duración de la entrevista sin dejar hueco a ninguna pregunta. A eso se le llama química de pareja 🙂
¿De qué hablamos? De nuestro sueño de cambiar la Administración:
Talkingabout: Alberto Ortíz de Zárate i Jordi Graells from redall on Vimeo.
Proyecto apertura de los datos públicos | open data euskadi
El 29 de diciembre, el Consejo del Gobierno Vasco alcanzó un acuerdo para dar inicio al proyecto de apertura de los datos públicos, (alias «open data euskadi»). De esta manera, se garantiza el máximo liderazgo a la hora de ir desarrollando un proyecto que afecta en alguna medida a todos los Departamentos. Más aún, el propio lehendakari quiso destacarlo en su discurso de inicio del curso 2010, el 14 de enero.
El Gobierno Vasco se compromete a una efectiva apertura de los datos públicos que obran en su poder, entendiendo como públicos todos aquellos datos no sujetos a restricciones de privacidad, seguridad o propiedad. La disposición de conjuntos de datos en formatos reutilizables se realizará de manera ordenada y siguiendo criterios de prioridad. Los conjuntos de datos se ofrecerán bajo licencias de propiedad abiertas, que permitan su redistribución, su reutilización y su aprovechamiento con fines comerciales.
Este ha sido un paso muy importante desde el punto de vista de la gestión del cambio. Ahora toca el trabajo de verdad. Nuestra Dirección de Atención Ciudadana es quien tiene asignada la función de llevarlo a cabo. Para conseguirlo, necesitaremos la colaboración interna y la participación ciudadana, especialmente del sector infomediario, con el que estamos manteniendo contacto.
El proyecto está iniciado y, de momento, nos estamos concentrando en inventariar conjuntos de datos susceptibles de ofrecerse como open data, y en documentar sus características. Al tiempo, hemos empezado el trabajo de creación de un portal dentro de euskadi.net.
GobCamp España 2010: pasión por la Administración
El título del post parece de un anuncio de café, pero es lo menos cursi que me ha salido después del baño de amistad y entusiasmo que recibí en Cornellà y después, hasta la alta madrugada, en el Raval barcelonés.
GobCamp España prometía ser una desconferencia y la verdad es que el diseño de las interacciones no estuvo lo bastante trabajado como para producir talleres de innovación p2p. Sin embargo, fue una desconferencia en otro sentido: cualquiera de las personas participantes podía ser ponente por méritos propios y por la facilidad de participar que hubo en el evento. Así que ¡gracias a Cataspanglish (Cris y Ana) por juntar a tanto apasionado de la Administración!
Por mi parte, no conseguí sacar tiempo para haber preparado un taller en condiciones, así que me limité a presentar la formulación de un sueño que tenemos algunos, acerca de cómo organizar un equipo de alto sentimiento.
Me fue muy útil el mero ejercicio de explicarlo en voz alta, y también muchas de las aportaciones, en Cornellà y en este blog, que estoy rumiando minuciosamente.
Renuncio a escribir una crónica del evento: Marc Garriga lo ha hecho con tanto detalle que no es posible añadir nada. Y aún tenemos las versiones alternativas de Ricard Espelt y Gemma Urgell (1, 2 y 3).
La Oficina Virtual de Trámites de la Generalitat de Catalunya
Y ahora qué hacemos? Si ya lo han hecho ellos!
Pusieron en marcha el proyecto administrativo que me ponía los dientes más largos: Compartim.
Y ahora han sacado una Oficina Virtual de Trámites que lo tiene todo. Para qué os lo voy a explicar? Mejor que lo veáis vosotros mismos. Y, además, ya lo explican en el blog de Gencat.
No sólo lo tiene todo, sino que lo presentan como una obra colectiva, de las que nos gustan en Administraciones en red:
«…resultado del trabajo en red y la colaboración de muchas personas que se han volcado desde todos los departamentos de la Generalitat»
Deben ser esas que posan tan contentas en la escalera ;-).
Y ahora qué hacemos? Cuando me recupere lo pienso. No podía bajar hoy la persiana sin comentarlo.
Zorionak! Enhorabona!
Subvenciones: sí, pero dentro de un orden
Este fin de semana he visto Matrix, mientras nevaba tras la ventana (tuiteé esta foto). Morfeo citó una frase que me viene al pelo:
«Hay una gran diferencia entre conocer el camino y andar el camino»
Fernando Fantova, el nuevo viceconsejero de Asuntos Sociales, tiene claro el camino desde el principio y ha comenzado a recorrerlo sin perder tiempo.
Por eso, el pasado jueves 7 de enero, en el tercer boletín de 2010, se ha publicado el Decreto 649/2009, de 29 de diciembre, por el que se regulan las subvenciones para el fomento de actividades del tercer sector en el ámbito de la intervención social en el País Vasco.
Este Decreto es el primer paso para comenzar a ordenar las políticas públicas en materia de intervención social en Euskadi. Hay que tener en cuenta que se trata de un área de actuación muy distribuida entre los diferentes niveles administrativos y en la que, además, la iniciativa social tiene un papel muy relevante. En definitiva, se trata de una materia idónea para experimentar nuevas formas de gobernanza, con la colaboración y la participación de las diferentes administraciones y la iniciativa social.
GobCamp 2010 ¿me ayudáis a prepararlo?
El próximo sábado, 16 de enero, el Citilab de Cornellà acogerá el GobCamp España, una desconferencia acerca de la mejora de la Administración Pública. El nombre despista un poco, con esa «b» por medio, no sé si por problemas de marca con la red «GovCamp«, pero el diseño del evento está claro:
Es una AAPP Unconference, para todos los trabajadores de la administración pública española y las personas interesadas en ella. Es un BarCamp así que todos somos iguales, todos tenemos algo que explicar y compartir.
En otras ocasiones hemos abogado por esta forma abierta de organizar jornadas, con ruptura de la asimetría entre ponentes y asistentes, y de donde se sale con proyectos en marcha, aprendizaje compartido y alianzas en firme. Así pues, asistiré este sábado con una doble intención:
- exponer alguno de nuestros proyectos y buscar ayuda de los asistentes
- aprender a organizar desconferencias, para un posible evento futuro sobre OpenData
Solicito ayuda para el primero de estos objetivos. Me han reservado una hora (de 12:00 a 13:00) en la que, en principio, puedo hacer lo que quiera: discursear toda la hora (cosa que descarto), organizar un taller, codiseñar un proyecto… En este momento, no he decidido aún cuál va a ser la materia y necesito vuestra opinión.
Dejad que piense en voz alta.
[balance ’09] euskadi.net | servicio web del Gobierno Vasco
El lema de euskadi.net es «el portal de las Administraciones vascas». Una definición un tanto vaga, para mi gusto, así que, de momento, nos quedaremos con la idea de que euskadi.net es bastante más que «el portal de Gobierno Vasco», e incluye a organismos autónomos, sociedades públicas, entes públicos y otras instituciones públicas no pertenecientes a la Administración de la CAPV.
El modelo de presencia del Gobierno Vasco en Internet fue elevado a rango de norma por el Decreto 108/2004. La gestión de los portales y de los contenidos de euskadi.net es descentralizada: cada portal tiene sus objetivos y sus personas responsables. Todos los portales comparten la plataforma tecnológica, una imagen común y un esquema de catalogación que permite compartir y reutilizar contenidos y áreas visuales entre portales.
La primera reflexión sobre euskadi.net es que el traje de 2004 se le ha quedado estrecho. Algunas de las expectativas que lo originaron se han demostrado excesivas y, entre tanto, Internet ha dado un giro hacia la web social. Por lo tanto, euskadi.net debe redescubrir su modelo. Entre tanto, debemos ser capaces de gestionar el entusiasmo: están surgiendo numerosas iniciativas que no encajan fácilmente en nuestro modelo actual. Sería un error deternerlas, y también sería un error mirar para otra parte y no aprender de ellas.
Nuestra Dirección de Atención Ciudadana, a través del servicio web, garantiza la integración y compatibilidad de contenidos, así como un mínimo grado de homogeneidad entre los portales, que permita el aprovechamiento de recursos en beneficio de su utilización común por todos los agentes del sistema. Una manera de explicarlo es decir que el equipo de gestores web son los consultores internos de euskadi.net, que velan por la salud del modelo de presencia, ayudan a los gestores de cada portal e introducen innovación en el sistema.
[balance ’09] Zuzenean | servicio de atención ciudadana del Gobierno Vasco
El Gobierno Vasco es una especie de holding que abarca desde la agricultura a la cultura, pasando por la vivienda, la educación o la meteorología. No sólo nos dedicamos a materias muy variadas, sino que estamos organizados según la división temática, en departamentos, viceconsejerías, direcciones, servicios, hasta llegar a la especialización más concreta. Potencialmente, esto supondría que el Gobierno abriera decenas de ventanillas diferentes, una por cada servicio.
Modernamente, esto se ha resuelto mediante la creación de un servicio transversal que se dedique a atender en primera instancia cualquier necesidad ciudadana. Zuzenean es precisamente eso, el servicio multicanal de atención ciudadana del Gobierno Vasco. Si necesitas información, solicitar alguno de nuestros servicios o casi cualquier otra interacción con nuestra Administración pública, Zuzenan es el primer y único punto de contacto.
Nuestra Dirección de Atención Ciudadana, del Departamento de Justicia y Administración Pública es quien gestiona este servicio, en cumplimiento de esta función:
«La implantación y gestión de procesos que faciliten el acceso de la ciudadanía a los servicios públicos y la información, así como a facilitar la participación ciudadana».
Lo primero que hay que aclarar es que en junio de 2009 el servicio Zuzenean aún estaba parcialmente en fase de proyecto. Y de hecho, aún le queda algo así como un mes para nacer como servicio completo, cuando abramos la oficina de Vitoria-Gasteiz y demos inicio al canal diferido con la implantación del buzón ciudadano.
Día de balances: la confesión de alorza
Navidad es uno de los períodos que suelo dedicar a desaparecer de la red y lamerme las heridas. Este año, en cambio, me siento interpelado por el último post de mi compañero Iñaki, en el que hace balance de la actividad de su Dirección en estos primeros meses.
Desde junio de 2009 he asumido el cargo de Director de Atención Ciudadana en el Gobierno Vasco. En esta Dirección contamos con dos servicios:
- zuzenean: servicio de atención ciudadana multicanal
- servicio web: vela por euskadi.net, nuestro modelo de presencia en la red
Será necesario que dedique un post a cada uno de estos servicios. Este lo dedico a un balance personal, a lo que toda la vida se ha llamado una confesión. No diré si lo estoy haciendo bien o mal, que es algo que os corresponde a vosotros, sino cómo voy encajando mi nueva realidad laboral. Supongo que no interesará a muchos.
Empecemos con el sentimiento más general, con el balance que me sale de las tripas. Y es muy positivo. Siento que estoy haciendo lo que me toca hacer en este momento. Y la mayor parte de los días disfruto del trabajo. Casi me da miedo decirlo, porque todo lo bueno tiende a ir peor 🙂
Últimos comentarios