Inicio > Gestión pública, Innovacion > Subvenciones: sí, pero dentro de un orden

Subvenciones: sí, pero dentro de un orden


Vitoria nevada desde la ventana de la salaEste fin de semana he visto Matrix, mientras nevaba tras la ventana (tuiteé esta foto). Morfeo citó una frase que me viene al pelo:

«Hay una gran diferencia entre conocer el camino y andar el camino»

Fernando Fantova, el nuevo viceconsejero de Asuntos Sociales, tiene claro el camino desde el principio y ha comenzado a recorrerlo sin perder tiempo.

Por eso, el pasado jueves 7 de enero, en el tercer boletín de 2010, se ha publicado el Decreto 649/2009, de 29 de diciembre, por el que se regulan las subvenciones para el fomento de actividades del tercer sector en el ámbito de la intervención social en el País Vasco.

Este Decreto es el primer paso para comenzar a ordenar las políticas públicas en materia de intervención social en Euskadi. Hay que tener en cuenta que se trata de un área de actuación muy distribuida entre los diferentes niveles administrativos y en la que, además, la iniciativa social tiene un papel muy relevante. En definitiva, se trata de una materia idónea para experimentar nuevas formas de gobernanza, con la colaboración y la participación de las diferentes administraciones y la iniciativa social.

En este Decreto se acota el ámbito de la intervención social:

«actividades orientadas a la promoción y protección de la autonomía personal e integración comunitaria de todas las personas, en particular, cuando se enmarquen en o refieran a las siguientes materias: los servicios sociales; la inclusión social; la protección de la familia; la prevención de las drogodependencias y la consiguiente reducción de riesgos y daños; la atención y protección a la infancia y la adolescencia; la integración de las personas inmigrantes y, en general, la interculturalidad; la atención y protección a las personas mayores; la atención y protección a las personas en situación de dependencia y, en general, de discapacidad; y la libertad y diversidad afectivo-sexual».

Se definen los criterios comunes de todas las líneas subvencionales:

  • Prevención
  • Enfoque comunitario
  • Personalización
  • Sinergia
  • Promoción de la autonomía, la participación y el empoderamiento de las personas y los grupos
  • Normalización
  • Integración
  • Mejora continua de la gestión

Y se clasifican todas las subvenciones en tres grupos:

  • Actividades de intervención social con personas, familias, grupos y comunidades.
  • Actividades para el fortalecimiento de la acción voluntaria y la participación asociativa en la intervención social.
  • Actividades de gestión del conocimiento para la intervención social.

Me ha parecido interesante que se hayan incluido las actividades de gestión del conocimiento entre las líneas subvencionales. Creo que en este campo hay un espacio muy interesante para la innovación social y que, sin duda, tiene que ver con la gestión del conocimiento en este ámbito.

Casualmente, el sábado tuve noticia a través de un «tuit» de Julen Iturbe de la publicación del artículo «Innovación abierta en el tercer sector: el modelo organizativo 2.0«, en la Revista Española del Tercer Sector que publica la Fundación Luis Vives. Seguro que da buenas pistas para innovar también en la intervención social.

No se me han pasado por alto las referencias a la evaluación de las políticas públicas que se realizan, tanto en la exposición de motivos del Decreto, como en la explicación del criterio de mejora de la gestión. Seguro que en este tema vamos a avanzar en esta legislatura en el conjunto del Gobierno Vasco. Y, además, lo vamos a hacer de forma colaborativa y compartiendo el conocimiento. Así que lo interesante no va a ser sólo el qué, sino también el cómo.

En resumen, con este Decreto se ha dado un paso en la buena dirección. Espero que sea el primero de un largo camino, porque en esta materia, como en otras muchas, hay grandes oportunidades de mejora.

Categorías: Gestión pública, Innovacion Etiquetas:
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: