Archivo
geoEuskadi libera información geográfica
geoEuskadi publica un servicio FTP para la descarga de recursos geográficos
El Gobierno Vasco está dando zancadas (si damos simples pasos, no cumpliremos los plazos) para exponer un portal de datos públicos abiertos a principios de abril. Le ha tocado a mi Dirección la responsabilidad de sacar adelante el proyecto, pero todos los Departamentos de Gobierno Vasco están implicados en algún grado.
Un proyecto que lleva tiempo trabajando en esa línea, y que va a confluir con el nuestro, es geoEuskadi.
geoEuskadi.net es un portal web promovido por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, para proporcionar y facilitar el acceso a todos los recursos relacionados con la información territorial de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
La noticia es que geoEuskadi, cumpliendo con uno de los hitos de su proyecto, acaba de publicar un servicio FTP para la descarga de datos geográficos. Actualmente están accesibles las ortofotos, los modelos digitales de terreno y la cartografía. Se irán incorporando progresivamente todas aquellas informaciones que puedan ser distribuidas de forma masiva.
La información es reutilizable, bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 España.
Hablando de proyectos ágiles con Angel Medinilla
El jueves pasado nos tomamos la pastilla roja con Angel Medinilla. La pastilla para descubrir la verdad, la pastilla del compromiso con nosotros mismos y con los demás, para ver el trabajo y la vida con una perspectiva más amplia, la pastilla para conocer el fondo de la madriguera.
El efecto colectivo duró poco más de hora y media. Después, no sé que efectos secundarios se habrán producido. Me encantaría que los revelarais a través de los comentarios.
Angel Medinilla es un evangelista de las metodologías ágiles para la gestión de proyectos.
Explicado por él, el tema es puro sentido común. Principios irrefutables que, sin embargo, se pasan por alto habitualmente en la mayoría de los proyectos. Angel nos mostró la pura realidad de una manera casi obscena. Pero a pesar de que la realidad de los proyectos es bastante cruda, escucharle fue interesante y divertido, un auténtico placer.
Están disponibles el vídeo en Irekia y la presentación en su blog.
Documentación del proyecto sobre tramitación de decretos
En un post anterior explicaba el proyecto que hemos puesto en marcha para la simplificación y mejora de la tramitación de las disposiciones normativas con rango de decreto.
Atendiendo a los comentarios que preguntaban por la documentación de este proyecto, os informo que esta documentación está disponible en euskadi.net.
Hemos abierto dos fichas de proyecto en euskadi.net:
En estas fichas están accesibles los documentos generados hasta ahora:
- «Modelo Básico de Tramitación de disposiciones de carácter general con rango de Decreto del Gobierno Vasco» (pdf, 734Kb)
Cualquier observación, comentario, sugerencia o propuesta será bien recibida.
zuzenean abre sus puertas a la ciudadanía alavesa
Hoy, lunes 15 de febrero, hemos abierto la oficina alavesa del servicio de atención ciudadana del Gobierno Vasco (zuzenean). La nueva agencia está situada en el centro de Vitoria-Gasteiz, en la calle Ramiro de Maeztu, 10, muy cerca de la Delegación del Gobierno Vasco de la calle Samaniego y de la Hacienda Foral alavesa.
De esta manera, se completa el despliegue territorial de las oficinas de atención al público, que se inició en Donostia (c/ Andia, 13) y Bilbao (Gran Vía, 85).
Esta oficina, como todas las de zuzenean, trabaja en horario de 8 de la mañana a 8 de la tarde, de forma ininterrumpida, de lunes a viernes, todos los meses del año.
Este servicio es complementario al teléfono 012, que atiende en el mismo horario. Próximamente se abrirá también un canal específico en internet, dentro del portal euskadi.net.
zuzenean nace para atender en primera instancia a todas las necesidades de los ciudadanos en su relación con la Administración del Gobierno Vasco, como es la petición de información, la solicitud de ayudas y subvenciones, la inscripción en registros, el pago de tasas y sanciones, … de manera unificada, sin que el ciudadano tenga que conocer la estructura ni los procedimientos internos de la Administración.
Felicidades a todas las personas que habéis intervenido en este proyecto y que habéis conseguido que nazca con tan buen pie. Todavía tenemos mucho por hacer, y lo tenemos que hacer con ayuda de todos.
El lado oscuro de la Administración electrónica
Estamos acostumbrados a relacionar la Administración electrónica con lo que el ciudadano puede hacer a través de Internet, como consultar información administrativa, tramitar una solicitud o conocer el estado de un expediente.
Pero la Administración electrónica también se puede y se debe extender a los numerosos trámites internos que se realizan cada día en todas las administraciones públicas.
Pues bien, esta semana el Consejo del Gobierno Vasco ha dado el banderazo de salida para el inicio de este proceso en el ámbito de nuestra Administración, aprobando un Acuerdo sobre simplificación y mejora de la tramitación de las disposiciones normativas con rango de decreto.
¿Por qué la tramitación de los decretos? Bueno, por algún sitio había que empezar. Y el procedimiento de tramitación de decretos va a servir de piloto para la extensión de este proceso de simplificación y mejora de la tramitación interna a los numerosos procedimientos que se llevan a cabo cada día en el ámbito interno de la Administración.
No hace falta decir que ordenar la trastienda tiene una repercusión directa en el servicio a la ciudadanía. El proyecto que se inicia con este Acuerdo no busca la mayor gloria de la burocracia interna, sino que persigue mejorar la capacidad de respuesta de la Administración pública a las necesidades ciudadanas, tanto en calidad como en plazo.
Por eso explico en este post el contenido y el alcance de esta iniciativa.
Publicado en el BOPV el convenio de interoperabilidad entre las Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco
Me hace ilusión porque es el primer convenio de colaboración que publicamos. Y espero que sea el primero de una larga lista ;-).
El texto completo está disponible en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV).
Y no vuelvo a explicar de qué va, porque ya lo hice en este post: Convenio de interoperabilidad entre el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales.
Ya veis que han pasado algo más de 3 meses desde que el Consejo del Gobierno Vasco aprobó la suscripción del convenio. Después pasó por el Parlamento Vasco y por las Juntas Generales, circuló de firmante en firmante, se cruzaron por medio las navidades, etc. Pero ya está. La cosa puede ir despacio, pero esto es imparable, como bien comentó joía en aquel post: ¡No nos pararán!
Ah! Y no se trata sólo de papel, de ese que dicen aguanta todo, sino que estos días estamos comenzando a probar el sistema con datos reales en expedientes de contratación. Y funciona!!!
Jordi Graells inaugura los talleres de innovación pública en Gobierno Vasco
La Viceconsejería de Administración Pública, del Departamento de Justicia y Administración Pública del Gobierno Vasco, está organizando un ciclo de conferencias internas con el fin de incorporar, compartir y mezclar conocimiento entre los trabajadores públicos, bajo el nombre de “Talleres de Innovación Pública”.
La idea inicial es tratar de programar eventos con periodicidad quincenal, con una duración en torno a los 90 minutos en horario de tarde. La temática de los talleres es relativamente abierta, en torno a nuevas visiones, modelos, métodos y experiencias de cambio en la Administración pública.
El primer taller se celebra este martes, 2 de febrero, de 15:00 a 16:30, en el salón de actos de Lakua II, con nuestro admirado Jordi Graells como ponente. El título de su conferencia es «Participar para crear».
Aunque se trata de un ciclo interno, emitiremos en directo las conferencias de manera abierta, en el portal Irekia. Además, el vídeo y, cuando el ponente lo permita, el material didáctico, se compartirá en euskadi.net.
Podéis ver el taller piloto que organizamos el 20 de octubre -¡con Genís Roca en papel estelar!- para haceros una idea.
IREKIA, un primer paso
La evolución de la Gobernanza, como fórmula de buen gobierno, y de la propia Administración pública hacia modelos más abiertos, transparentes y participativos es un proceso de largo plazo, en tanto que supone una transformación política y organizativa de gran calado imposible de llevar a cabo de la noche a la mañana. La nueva web de participación del Gobierno Vasco IREKIA tiene valor en la medida que suponga un primer paso en ese largo camino. Y eso el tiempo lo dirá.
De momento, se ha manifestado un liderazgo claro y una voluntad decidida en ese sentido. No es poco. Con IREKIA se ha dado el primer paso.
Enhorabuena a todas las personas que han trabajado para que hoy podamos estar hablando de IREKIA. Zorionak! Ahora empieza para ellos la hora de la verdad. Les deseo todo el acierto y mucha suerte, para que la causa de la transparencia, la participación y la colaboración avance y se consolide entre nosotros. Y, por supuesto, estamos a su disposición para lo que podamos aportar.
En este post reflexiono en voz alta en torno a las cuestiones que me sugiere IREKIA, siempre desde mi punto de vista personal y subjetivo.
Últimos comentarios